Johannes Ockeghem para niños
Datos para niños Johannes Ockeghem |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1410 Saint-Ghislain (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1497jul. Tours (Francia) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Alumno de | Gilles Binchois | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Cargos ocupados |
|
|
Género | Cantus firmus | |
Johannes Ockeghem (también conocido como Jean de Ockeghem) fue un importante compositor que vivió entre los años 1410 y 1497. Nació en Saint-Ghislain, en lo que hoy es Bélgica, y falleció en Tours, Francia. Fue uno de los músicos más respetados e influyentes de su época, llegando a trabajar para tres reyes de Francia. Se le considera una figura clave en la escuela francoflamenca de música.
Contenido
¿Quién fue Johannes Ockeghem?
Johannes Ockeghem nació alrededor de 1410 en Saint-Ghislain. Se cree que comenzó su carrera musical como niño en el coro de la catedral de Amberes, en Bélgica. Allí, entre 1443 y 1444, llegó a ser el maestro del coro, un puesto muy importante.
Su carrera musical y viajes
Entre 1446 y 1448, Ockeghem trabajó para Carlos I, Duque de Borbón, en Moulins, Francia. Alrededor de 1452, se mudó a París. Allí sirvió como maestro de capilla (director musical) en la corte de los reyes franceses Carlos VII y Luis XI.
También ocupó cargos importantes en la catedral de Saint-Martín en Tours, y en las famosas iglesias de Notre Dame (París) y Saint-Benoît en París. Se sabe que viajó a España en 1470. Este viaje fue parte de un intento de organizar un matrimonio entre Isabel la Católica y el hermano del rey Luis XI.
Últimos años y legado
No se sabe mucho sobre la vida de Ockeghem después de la muerte del rey Luis XI en 1483. Se cree que se retiró debido a su avanzada edad. Falleció en Tours el 6 de febrero de 1497, donde se encontró su testamento.
Después de su muerte, muchos poetas y músicos famosos, como Erasmo y Josquin des Prés, escribieron obras en su honor. Esto demuestra lo mucho que se le valoraba en su tiempo. Ockeghem sentó las bases de la polifonía (música con varias voces o melodías a la vez) y el contrapunto (la combinación de esas melodías) en la música occidental. Su trabajo influyó en muchos compositores importantes de la siguiente generación.
¿Cómo era la música de Ockeghem?

Ockeghem fue un compositor con un talento extraordinario. Era capaz de usar técnicas musicales muy complejas sin que la belleza de su música se perdiera. Su estilo era muy propio de su época. Las diferentes voces en sus composiciones se movían de forma muy independiente, creando un sonido rico y entrelazado.
Características de su estilo musical
A menudo, Ockeghem usaba un "cantus firmus". Esto era una melodía principal, a veces tomada de una canción popular, que servía como base para la composición. Sin embargo, esta melodía no limitaba a las otras voces, sino que les permitía desarrollarse libremente.
Ockeghem también era muy cuidadoso con la forma en que las palabras se acentuaban en su música. Hacía que el acento musical coincidiera con el acento de la palabra que se cantaba. Fue un pionero en esta técnica.
Su genio matemático en la música
Ockeghem era un genio en el uso de las matemáticas en la música. Dominaba los cánones (reglas para que las voces se imiten entre sí) y las prolaciones (formas de organizar el ritmo). Por ejemplo, en su obra Missa Prolationum, solo escribió dos voces. Pero dio instrucciones para que se cantaran cánones en diferentes intervalos y ritmos, ¡para que la obra sonara con cuatro voces! También compuso la "Missa cuiusvis toni", que podía interpretarse en cualquier modo musical.
Su habilidad técnica era tan grande que a veces la gente se centraba solo en lo complejo de su música. Sin embargo, lo más importante es disfrutar de la belleza de sus composiciones. Su música fue muy popular en toda Europa y tuvo una gran influencia en compositores posteriores.
¿Qué obras compuso Ockeghem?
El catálogo de obras de Ockeghem no es muy extenso, pero sí muy valioso. Se conservan unas 10 misas completas, varios motetes (algunos de atribución dudosa), 20 chansons (canciones), un motete-chanson y algunos fragmentos de misas.
Misas
Muchas de sus misas se basan en un "cantus firmus", como "Caput", "Ecce ancilla Domini" o "L'homme armé". En estas obras, el ritmo de la melodía principal solía estar en la voz del tenor. Las otras voces tomaban ideas de esa melodía, pero se desarrollaban de forma muy independiente. Esto creaba una gran unidad sonora.
Otras misas, como "Mi mi" o "Misa sine nomine", no se basan en un canto fijo. Estas obras muestran una mayor complejidad en su estilo. Un ejemplo de su gran destreza es la "Missa cuiusvis toni", que podía interpretarse usando cualquier clave musical, lo que cambiaba el modo de la pieza.
- Missa sine nomine
- Missa sine nomine (incompleta)
- Missa Au travail suis
- Missa Caput
- Missa cuiusvis toni
- Missa Ecce ancilla Domini
- Misa de plus en plus
- Missa Fors seulement (incompleta)
- Missa L'homme armé
- Missa Ma maistresse
- Missa Mi-mi o Missa quarti toni
- Missa prolationum
- Missa quinti toni
- Missa pro defunctis (Requiem)
Motetes
Los motetes de Ockeghem son menos conocidos que sus misas. Suelen ser para cuatro voces y a menudo usan letras de cantos gregorianos. Destaca el famoso canon a 36 voces llamado "Deo gratias".
- Alma Redemptoris mater
- Ave Maria
- Salve regina
- Intemerata Dei mater (c. 1487)
- Ut heremita solus
- Deo gratias (a 36 voces)
Motet-chanson
- Mort tu as navré/Miserere (dedicado a la muerte de Gilles Binchois, c. 1460)
Chansons (Canciones)
En sus chansons, Ockeghem daba menos importancia a la voz principal y más a la voz del tenor. Estas canciones tienen un estilo más antiguo, similar al de la región de Borgoña.
A tres voces
- Aultre Venus estes
- Au travail suis (posiblemente atribuida a Barbingant)
- Baisiés moy dont fort
- D'un autre amer
- Fors seulement contre
- Fors seulement l'attente
- Il ne m'en chault plus
- La despourveue et la bannie
- L'autre d'antan
- Les desléaux ont la saison
- Ma maistresse
- Prenez sur moi
- Presque transi
- Quant de vous seul
- Se vostre cuer eslongne
- Tant fuz gentement resjouy
- Ung aultre l'a
A tres o cuatro voces
- J'en ay dueil
A cuatro voces
- S'elle m'amera/Petite camusette
Galería de imágenes
-
Comienzo del Códice Chigi, con el Kyrie de la Missa Ecce ancilla Domini de Ockeghem.
Véase también
En inglés: Johannes Ockeghem Facts for Kids