Josep Trueta para niños
Datos para niños Josep Trueta |
||
---|---|---|
![]() Josep Trueta durante la ceremonia de nombramiento como doctor honoris causa en la Universidad de Oxford, en 1943.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de octubre de 1897 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 19 de enero de 1977 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cirujano y traumatólogo | |
Área | Investigación clínica | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Oxford | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Josep Trueta i Raspall (nacido en Barcelona, España, el 27 de octubre de 1897 y fallecido en la misma ciudad el 19 de enero de 1977) fue un destacado científico y médico español. Se especializó en cirugía y traumatología, ayudando a muchas personas con sus innovadores métodos.
Contenido
¿Quién fue Josep Trueta?
Josep Trueta nació en el barrio de Pueblo Nuevo en Barcelona, Cataluña. Aunque al principio le gustaba mucho dibujar y pintar, decidió seguir el camino de la medicina. Estudió en la Universidad de Barcelona y se graduó en 1921. Luego, continuó sus estudios de doctorado en Madrid.
Sus primeros pasos en la medicina
En 1922, Trueta se unió al equipo del famoso cirujano doctor Manuel Corachán en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona. Allí, se especializó en la cirugía de las extremidades, es decir, en operaciones de brazos y piernas. En 1923, se casó con Amèlia Llacuna, con quien tuvo tres hijas.
¿Cómo ayudó Trueta en tiempos difíciles?
Como jefe de servicio en el Hospital General, Trueta aplicó un método muy importante para tratar heridas y fracturas graves. Este método, basado en las ideas del estadounidense Winnett Orr, fue crucial para salvar muchas vidas durante un periodo de conflicto en España. Trueta fue testigo de cómo las emergencias afectaban a la población y trabajó incansablemente para ayudar.
Su trabajo en el Reino Unido
A finales de enero de 1939, Trueta se trasladó al Reino Unido. Allí, colaboró en la preparación de los servicios de emergencia ante la inminente guerra europea. Fue parte del equipo que desarrolló la penicilina, un medicamento revolucionario, junto a los doctores Florey y Chain. También realizó importantes investigaciones sobre cómo circula la sangre en los riñones.
Un defensor de su cultura
Durante su estancia en Londres, Trueta fue miembro del Consejo Nacional Catalán. Este grupo reunía a personas de Cataluña que vivían fuera de su país y buscaban el reconocimiento de los derechos de los catalanes. Para que los británicos conocieran más sobre Cataluña, Trueta escribió un libro llamado The Spirit of Catalonia (1946). Este libro fue traducido y publicado con éxito en catalán y español. Mantuvo contacto con amigos importantes, como el famoso violonchelista Pau Casals.
¿Cuándo regresó Trueta a España?
Después de jubilarse como profesor de Ortopedia en la Universidad de Oxford, Trueta regresó a Cataluña en 1966 con su esposa. En Oxford, había transformado el Wingfield-Morris Hospital en el Nuffield Orthopaedic Centre, que se convirtió en uno de los centros de investigación de huesos más importantes del mundo.
Vivió en Barcelona y en Santa Cristina de Aro (Gerona) hasta su fallecimiento. En 1977, la Fundación Jaime I le otorgó el primer Premio de Honor Jaime I. En octubre de 1973, recibió un homenaje oficial de la sanidad militar de Estados Unidos por las vidas que se habían salvado gracias a su técnica durante el conflicto de Vietnam.
Sus memorias se publicaron después de su muerte en 1978, y en 1980 se publicó su biografía.
¿Qué homenajes se le han hecho a Josep Trueta?
Hoy en día, el nombre de Josep Trueta se usa para honrar su legado. Una fundación humanitaria, el Hospital Universitario de Gerona y un colegio en Viladecans llevan su nombre. También hay calles con su nombre en muchas ciudades, como Barcelona, Tosa de Mar, Santa Cristina de Aro, Mataró y San Cugat del Vallés, donde se encuentra el Campus de San Cugat de la Universidad Internacional de Cataluña.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Josep Trueta Facts for Kids