Manuel Corachán para niños
Datos para niños Manuel Corachán |
||
---|---|---|
Placa de su casa natal
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de noviembre de 1881 Chiva (España) |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1942 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, catedrático y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad Autónoma de Barcelona | |
Miembro de | Real Academia de Medicina de Cataluña | |
Manuel Corachán Garcia (nacido en Chiva, Valencia, en 1881 y fallecido en Barcelona en 1942) fue un destacado cirujano español. También fue profesor universitario y tuvo un papel importante en la administración pública.
Contenido
Manuel Corachán: Un Cirujano Notable
Manuel Corachán fue una figura muy importante en el campo de la medicina en España. Su trabajo como cirujano y profesor dejó una huella duradera. Además, contribuyó al desarrollo de la sanidad pública.
Sus Primeros Años y Estudios
Manuel Corachán estudió Medicina en la Universidad de Barcelona. Allí, tuvo como maestro a Enric Ribas i Ribas, quien fue una gran influencia en su formación. Desde joven, mostró un gran interés por la cirugía.
Su Carrera Médica y Docente
En 1921, Manuel Corachán fue nombrado director del servicio de cirugía en el Hospital de la Santa Cruz de Barcelona. Este fue un paso muy importante en su carrera. Ese mismo año, fundó la Clínica Corachán, un centro médico que aún hoy es reconocido.
En 1933, se convirtió en profesor de patología quirúrgica en la Universidad de Barcelona. La patología quirúrgica es el estudio de las enfermedades que se tratan con cirugía. Colaboró en la revista Monografías Médicas. También participó en la creación de un diccionario de términos médicos en catalán.
Un Periodo de Cambios
En 1936, Manuel Corachán fue nombrado Consejero de Sanidad de la Generalidad de Cataluña. Esto significa que fue responsable de la salud pública en esa región. Sin embargo, debido a un periodo de grandes cambios en España, tuvo que viajar. Primero fue a Francia y luego a Venezuela.
En Venezuela, fue profesor de técnica quirúrgica y anatómica en la Universidad de Caracas. Allí, fundó el Instituto de Cirugía Experimental. Este instituto fue pionero en el avance de la cirugía en Venezuela. Manuel Corachán regresó a España en 1941.
Sus Últimos Días y Legado
Poco después de volver a España, Manuel Corachán se contagió de una enfermedad mientras realizaba una operación. Falleció unos días después, en 1942. A pesar de las circunstancias de la época, su funeral fue muy concurrido. Esto demuestra el gran respeto que la gente sentía por él.
El Dr. Manuel Corachán fue un cirujano de gran prestigio a nivel internacional. También fue Presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares. Su legado incluye importantes avances en la cirugía y la formación de muchos estudiantes.
Obras Destacadas
Manuel Corachán escribió varios libros importantes sobre cirugía:
- La cirurgia en els processos abdominals aguts (1926)
- Cirugía gástrica (1934)
- Clínica y terapéutica quirúrgicas de urgencia (1936), escrito junto a Francesc Domènech i Alsina
- Diccionari de medicina (1936)