Josep Sunyer para niños
Datos para niños Josep Sunyer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Josep Sunyer i Raurell | |
Nacimiento | 1673 Manresa, Cataluña, España |
|
Fallecimiento | 1751 Manresa, Cataluña, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Movimiento | Barroco | |

Josep Sunyer i Raurell (nacido en Manresa, Cataluña, España, en 1673 y fallecido en la misma ciudad en 1751) fue un importante escultor español. Se especializó en el estilo Barroco catalán, una forma de arte que se caracterizaba por su dramatismo y movimiento.
Josep Sunyer aprendió el arte de la escultura en el taller de su familia. Su abuelo, Pau Sunyer, y su padre, Josep Sunyer, también eran escultores. Desde joven, Josep trabajó junto a otros artistas como Lluís Generes y Francesc Grau. También colaboró con Pau Costa, otro escultor de la época. Sus primeras obras incluyen trabajos en la Cueva de San Ignacio en Manresa y en retablos (estructuras decoradas detrás del altar en las iglesias) en Navarcles y Cererols.
Josep Sunyer: Un Escultor del Barroco Catalán
Los Primeros Pasos de un Artista
Después de sus primeras experiencias, Josep Sunyer comenzó a recibir encargos importantes. En 1691, firmó un documento para el pago de un retablo en Puigcerdá. Esto marcó el inicio de su carrera como escultor independiente.
El Taller de Josep Sunyer en el Rosellón
En 1696, Josep Sunyer viajó al Rosellón, una región que hoy forma parte de Francia pero que en ese entonces tenía una fuerte conexión cultural con Cataluña. Fue llamado a trabajar en Prada de Conflent, lo que le abrió las puertas a muchos encargos en esa zona.
Establecimiento de un Taller Propio
Josep Sunyer decidió quedarse en el Rosellón por unos veinte años. Estableció su propio taller en Perpiñán y en Prada. Desde allí, recibió la mayoría de sus trabajos, especialmente de los condados del Rosellón y la Cerdaña. Su taller era muy organizado y formó a muchos ayudantes y aprendices, como Juan Xambó y Pedro Navarre, quien más tarde se convirtió en un maestro escultor.
Obras Destacadas en el Rosellón
Durante este período, Josep Sunyer creó muchos retablos importantes. Algunos de ellos son:
- El retablo mayor de San Pedro de Prada (1697-1699).
- El retablo mayor de Colliure (1698-1701).
- El retablo mayor de Llivia (1700-1704).
- El retablo mayor de la iglesia de Nuestra Señora la Real de Perpiñán (alrededor de 1700), que lamentablemente se perdió en un incendio.
- El retablo mayor del santuario de Font Romeu (1704-1707).
También realizó obras en otras localidades como Villafranca de Conflent y Thuir.
Regreso a Cataluña y Obras Importantes
Alrededor de 1715, Josep Sunyer regresó a su ciudad natal, Manresa. Allí, se encargó de un gran proyecto: la redecoración de las capillas de la Colegiata Basílica de Santa María de la Aurora, que habían sido dañadas por un incendio.
Proyectos en Manresa e Igualada
En Manresa, Josep Sunyer realizó la nueva sillería del coro y el retablo de la capilla del Santísimo (1715). También creó nueve medallones con escenas de la vida de San Ignacio de Loyola para la Cueva de San Ignacio (1720). Al mismo tiempo, comenzó a trabajar en el retablo mayor de Igualada (1718-1729), considerado una de sus obras más importantes.
Trabajos en Otras Ciudades Catalanas
En 1721, Josep Sunyer hizo el retablo de Santa Clara en Vich, colaborando con Jacint Morató. Entre 1735 y 1739, vivió en Barcelona, donde trabajó en la decoración de la capilla del Roser y en el monumento de Semana Santa de la catedral. Sus últimas obras documentadas, alrededor de 1747, fueron de carácter arquitectónico, como la iglesia nueva de Joncadella (1748) y la finalización de la fachada de la Santa Cueva en Manresa (1749).
La Vida Personal de Josep Sunyer
Josep Sunyer se casó dos veces. Con su primera esposa, tuvo al menos seis hijos. Uno de ellos, Josep Sunyer (III), también fue escultor y colaboró con su padre. Otro hijo, Pere Sunyer, falleció mientras trabajaba con él en el retablo mayor de la ermita de Font-Romeu. Josep Sunyer i Raurell falleció el 14 de enero de 1751 en su casa de Manresa.
Galería de imágenes
-
Detalle del retablo de la Anunciación de Josep Sunyer, conservado en el Palacio de los Reyes de Mallorca de Perpiñán.