robot de la enciclopedia para niños

Josep Anicet Santigosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josep Anicet Santigosa

Fuente del Genio Catalán (1856), de Fausto Baratta y Josep Anicet Santigosa, Pla de Palau, Barcelona.
Información personal
Nacimiento 1823
Tortosa, Bandera de España España
Fallecimiento 23 de noviembre de 1895
Barcelona, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Educación
Educación Escuela de la Lonja
Información profesional
Área Escultura

Josep Anicet Santigosa i Vestraten (nacido en Tortosa en 1823 y fallecido en Barcelona en 1895) fue un talentoso médico, escultor, pintor y ceramista de España.

La vida de Josep Anicet Santigosa

¿Cómo fue la formación de Santigosa?

Josep Anicet Santigosa estudió medicina en la ciudad de Barcelona. Al mismo tiempo, también se dedicó a sus estudios artísticos en la Escuela de la Lonja, una importante institución de arte.

Sus primeros trabajos en el mundo del arte le ayudaron a pagar sus estudios. Se especializó en la escultura para edificios, creando elementos como capiteles (la parte superior de las columnas) y balaustradas (barandillas decorativas). Más tarde, continuó su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia.

¿A qué se dedicó Santigosa profesionalmente?

Después de sus estudios, Josep Anicet Santigosa abrió una empresa de escultura junto a su hermano. Al mismo tiempo, seguía ejerciendo su profesión de médico.

Recibió muchos encargos de diferentes lugares de España. Sus obras decoran fachadas de edificios, tanto civiles como religiosos, así como parques, jardines y otros espacios públicos en varias ciudades.

En 1867, participó en la Exposición Nacional de Madrid. Allí, ganó un premio por una de sus obras más destacadas, llamada Triunfo de la Iglesia militante.

¿Cuáles son las obras más importantes de Santigosa?

Entre las obras más conocidas de Santigosa se encuentra la Fuente del Genio Catalán, creada en 1856. Esta fuente se encuentra en el Pla de Palau en Barcelona. La realizó junto al arquitecto Francisco Daniel Molina y el escultor italiano Fausto Baratta.

También colaboró con otro escultor, Damià Campeny, en el Monumento a Galceran Marquet (1851). Este monumento está en la Plaza del Duque de Medinaceli en Barcelona. Santigosa hizo las figuras de la base y la decoración de la columna.

En Barcelona, también creó el tímpano (la parte decorada sobre la entrada) de la iglesia parroquial de San Jaime en 1876. Además, realizó las figuras de la Tierra y el Arte, y los relieves de Praxíteles y Palissy. Estas obras se hicieron para un taller de cerámica en 1867.

Santigosa también trabajó en otras ciudades. En Mataró, hizo las imágenes de la Justicia y la Prudencia para la fachada del Ayuntamiento. En la Comunidad Valenciana, creó la Virgen de la Seo que adorna el campanario de la Colegiata de Játiva. También tiene obras en Castellón de la Plana y en Valencia.

Además de todo esto, Josep Anicet Santigosa era un experto en crear pesebres (representaciones del nacimiento). Algunas de sus obras de este tipo se pueden ver en el Museo Histórico Comarcal de Cervera.

Galería de imágenes

kids search engine
Josep Anicet Santigosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.