Francisco Daniel Molina para niños
Francisco Daniel Molina Casamajó (nacido en Vich en 1812 y fallecido en Barcelona en 1867) fue un importante arquitecto español del siglo XIX. Es conocido por diseñar algunos de los espacios más emblemáticos de Barcelona.
Contenido
¿Quién fue Francisco Daniel Molina Casamajó?
Francisco Daniel Molina Casamajó fue un arquitecto que dejó una huella significativa en la ciudad de Barcelona. Su trabajo ayudó a dar forma a la apariencia de la ciudad durante una época de grandes cambios.
Sus primeros pasos como arquitecto
Francisco nació en la ciudad de Vich, cerca de Barcelona, en el año 1812. Sus estudios iniciales los realizó en la Escuela de la Lonja de Barcelona. Más tarde, en 1843, obtuvo su título de arquitecto en la prestigiosa Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Esto le dio una sólida base para su futura carrera.
Obras importantes en Barcelona y más allá
Molina Casamajó fue un arquitecto muy activo. En 1851, trabajó en el diseño de la plaza del Duque de Medinaceli en Barcelona, ayudando a organizar y embellecer ese espacio. Un año después, en 1852, construyó la iglesia de la Misericordia en la localidad de Canet de Mar.
La famosa Plaza Real
Su proyecto más famoso y significativo fue el diseño de la Plaza Real de Barcelona. Trabajó en ella entre los años 1848 y 1859. Esta plaza fue concebida como una "plaza mayor" tradicional española. Esto significa que tiene una planta baja con soportales, que son pasillos cubiertos con arcos. Las fachadas de los edificios alrededor de la plaza siguen un estilo llamado isabelino, que era muy popular en esa época.
Otros proyectos destacados
Además de la Plaza Real, Molina Casamajó también diseñó la fachada del Teatro Principal. Hizo esta rehabilitación después de que el teatro sufriera un incendio en 1845. Su estilo isabelino también se puede ver en esta obra.
Su papel como arquitecto de la ciudad
En 1855, Francisco Daniel Molina Casamajó se convirtió en el arquitecto municipal de Barcelona. Esto significaba que era el encargado de muchos de los proyectos de construcción y urbanismo de la ciudad. Sucedió en este puesto a otro arquitecto, José Mas Vila.
Durante su tiempo como arquitecto municipal, diseñó el escudo que se encuentra en la parte superior de la fachada de la Casa de la Ciudad. Esta fachada tiene un estilo neogótico, que imita la arquitectura gótica antigua. También fue el responsable del Salón de la Reina Regente, una sala importante que se terminó en 1860.
Ideas para el futuro de las ciudades
Molina Casamajó también se interesó por la planificación urbana a gran escala. Fue influenciado por el famoso Plan Cerdá de Barcelona, que fue un gran proyecto para expandir y organizar la ciudad. En 1865, incluso llegó a proponer un plan para reorganizar la ciudad de Sabadell. Sin embargo, este plan para Sabadell no llegó a realizarse.