robot de la enciclopedia para niños

Josefina Vázquez Mota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josefina Vázquez Mota
Senadora Josefina Vazquez Mota.jpg
Vázquez Mota en 2018

Seal of the Government of Mexico.svg
Senadora del Congreso de la Unión
por la Lista Nacional
1 de septiembre de 2018-31 de agosto de 2024

del Congreso de la Unión
Plurinominal
1 de septiembre de 2009-6 de septiembre de 2011
Sucesor Miguel Novoa Gómez

1 de septiembre de 2000-28 de noviembre de 2000
Sucesor Abelardo Escobar Prieto

Seal of the Government of Mexico.svg
Secretaria de Educación Pública
1 de diciembre de 2006-4 de abril de 2009
Presidente Felipe Calderón
Predecesor Reyes Tamez Guerra
Sucesor Alonso Lujambio

Seal of the Government of Mexico.svg
Secretaria de Desarrollo Social
1 de diciembre de 2000-6 de enero de 2006
Presidente Vicente Fox
Predecesor Carlos Jarque
Sucesor Ana Teresa Aranda

Información personal
Nombre de nacimiento Josefina Eugenia Vázquez Mota
Nacimiento 20 de enero de 1961
Ciudad de México (México)
Residencia Huixquilucan
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Arnulfo Vázquez
Josefina Mota
Cónyuge Sergio Ocampo Muñoz (matr. 1984)
Hijos Montserrat, Celia María y María José Ocampo Vázquez
Educación
Educación Economía
Educada en Universidad Iberoamericana (Lic. en Economía; 1978-1983)
Información profesional
Ocupación Economista y política
Años activa Desde 2000
Salario 79 273 pesos al mes como senadora (2021).
Seudónimo JVM
Obras notables véase en obras.
Partido político PAN logo (Mexico).svg Partido Acción Nacional
Firma
Firma de Josefina Vázquez Mota.png

Josefina Eugenia Vázquez Mota (nacida en la Ciudad de México el 20 de enero de 1961) es una política, economista y escritora mexicana. Es miembro del Partido Acción Nacional (PAN), uno de los partidos políticos más importantes de México.

Fue la primera mujer candidata del PAN a la presidencia de México en las elecciones de 2012. Antes de eso, ocupó cargos importantes en el gobierno. Fue Secretaria de Desarrollo Social de 2000 a 2006, durante el gobierno del presidente Vicente Fox. Luego, fue Secretaria de Educación Pública de 2006 a 2009, en el gobierno de Felipe Calderón. También ha sido diputada federal en dos ocasiones. En 2017, fue candidata del PAN para ser gobernadora del Estado de México.

¿Quién es Josefina Vázquez Mota?

Sus primeros años y familia

Josefina Vázquez Mota nació en la Ciudad de México. Sus padres son Arnulfo Vázquez Cano y Josefina Mota. Tiene seis hermanos: María del Carmen, Luis Antonio, Guadalupe, Margarita, Gerardo Arnulfo y María Angélica.

¿Qué estudios realizó?

Vázquez Mota estudió el bachillerato en el CECyT número 9 "Juan de Dios Bátiz". Después, se graduó en Economía en la Universidad Iberoamericana. También realizó estudios avanzados en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) y obtuvo un diplomado en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Antes de dedicarse a la política, trabajó como columnista de temas económicos en periódicos como Novedades, El Financiero y El Economista. También fue asesora de grupos empresariales como la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

Su carrera en la política

Inicios como diputada y secretaria de Estado

Josefina Vázquez Mota comenzó su carrera política en la Asociación Coordinadora Ciudadana, donde fue encargada de la Secretaría de la Mujer. El Partido Acción Nacional (PAN) la propuso para ser diputada federal en la LVIII Legislatura. Allí fue Subcoordinadora de Política Económica.

Sin embargo, dejó su puesto de diputada cuando el presidente Vicente Fox la nombró Secretaria de Desarrollo Social. Fue la primera mujer en ocupar este cargo y lo mantuvo hasta enero de 2006. Después, se unió a la campaña de Felipe Calderón Hinojosa, quien era candidato a la presidencia por el PAN. Cuando Calderón fue elegido presidente, Vázquez Mota trabajó en su equipo de transición.

El 24 de noviembre de 2006, antes de que Felipe Calderón asumiera la presidencia, se anunció que Josefina Vázquez Mota sería la primera Secretaria de Educación Pública. Ocupó este cargo desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 4 de abril de 2009. Renunció debido a diferencias con la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo. Después, se postuló nuevamente como candidata a diputada.

Regreso a la Cámara de Diputados

El 5 de julio de 2009, fue elegida nuevamente como diputada federal por el PAN para la LXI Legislatura. Al tomar posesión, fue nombrada Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados. Desde septiembre de 2010, fue Presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

Candidatura a la presidencia de México

El camino a la candidatura (2011)

El 4 de septiembre de 2011, Josefina Vázquez Mota anunció que dejaría su puesto como diputada para buscar ser la candidata a la presidencia por su partido. Su solicitud fue aprobada el 6 de septiembre. El 17 de noviembre, el PAN publicó las reglas para elegir a su candidato. El 12 de diciembre, Vázquez Mota se registró oficialmente, y su registro fue aprobado el 17 de ese mes, junto con los de Santiago Creel y Ernesto Cordero.

La campaña presidencial (2012)

El 5 de febrero de 2012, se realizó la primera votación interna del PAN. Josefina Vázquez Mota ganó con el 54% de los votos, superando a Ernesto Cordero (40%) y Santiago Creel (6%). Este resultado le dio la candidatura sin necesidad de una segunda votación. Sus oponentes y la dirección del partido reconocieron su victoria.

El 11 de marzo de 2012, en el Estadio Azul, Josefina Vázquez Mota fue oficialmente nombrada candidata del Partido Acción Nacional a la Presidencia de México. Fue la primera mujer en obtener esta candidatura en su partido. Su campaña electoral para las elecciones de 2012 comenzó formalmente el 30 de marzo en la sede nacional del PAN en la Ciudad de México.

En las elecciones del 1 de julio de 2012, según el conteo del Instituto Federal Electoral, Vázquez Mota obtuvo el tercer lugar con el 25.41% de los votos. El candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo el 31.59%, y el ganador, Enrique Peña Nieto, el 38.21%.

Entre sus propuestas de campaña estaban:

  • Castigos severos para políticos que colaboren con el crimen organizado.
  • Eliminar la protección legal especial para los políticos.
  • Aumentar el número de becas para estudiantes.
  • Crear grupos de ciudadanos para supervisar cómo se usa el dinero público.
  • Una reforma para que más personas tengan trabajos formales cada año.
  • Que las Fuerzas Armadas de México solo intervengan cuando las policías no sean confiables.
  • Crear una policía nacional con disciplina militar.
  • Combatir las prácticas que impiden la competencia justa en el mercado.
  • Luchar contra la discriminación hacia las mujeres en México.
  • Mejorar la educación.

Después de la campaña presidencial

En junio de 2013, Josefina Vázquez Mota expresó su interés en buscar la presidencia del PAN. Sin embargo, el 26 de febrero de 2014, decidió no postularse para la dirigencia de su partido. Explicó que, aunque las encuestas la favorecían, su participación en ese momento no ayudaría al partido a fortalecerse.

Candidatura a gobernadora del Estado de México (2017)

El 5 de marzo de 2017, Josefina Vázquez Mota fue nombrada candidata del PAN para la gubernatura del Estado de México. En esas elecciones, obtuvo el cuarto lugar.

Senadora de la República (2018-2024)

Josefina Vázquez Mota fue parte del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República. En el Senado, presidió la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia. También fue miembro de otras comisiones importantes, como la de Defensa Nacional, Relaciones Exteriores, Salud y Seguridad Pública.

Vida personal

Josefina Vázquez Mota está casada con Sergio Ocampo Muñoz, quien es empresario en el área de informática. Tienen tres hijas: María José, Celia María y Montserrath.

Obras escritas

Josefina Vázquez Mota también es escritora. Algunas de sus obras son:

  • "Nosotros los Dreamers: Historias de vida más allá de la frontera". (2016)
  • "Cuando los hijos mandan: Cómo querer y educar con límites". (2014)
  • "Radiografías de la radio". Escrito con Héctor J. Villarreal Ordóñez. (2008)
  • "El mago de las letras". (2008)
  • "La mariposa blanca y el pato Tulio"
  • "Nuestra Oportunidad: Un México para Todos"
  • "Informalidad: un problema de legalidad, la rebelión de los pobres" (1998)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Josefina Vázquez Mota Facts for Kids

kids search engine
Josefina Vázquez Mota para Niños. Enciclopedia Kiddle.