robot de la enciclopedia para niños

José de Villaviciosa para niños

Enciclopedia para niños

José de Villaviciosa (nacido en Sigüenza, Guadalajara, en 1589 y fallecido en Cuenca el 28 de octubre de 1658) fue un importante poeta español. Vivió durante el Siglo de Oro, una época de gran esplendor cultural en España, y su estilo se enmarca dentro del Barroco.

Archivo:Portret van dichter José de Villaviciosa, RP-P-1905-1284
Retrato de José de Villaviciosa, grabado calcográfico de Juan Moreno de Tejada por dibujo de Antonio Carnicero. Ilustración de la edición de La Mosquea por Antonio Sancha, 1777, Biblioteca Nacional de España.

¿Quién fue José de Villaviciosa?

José de Villaviciosa nació en una familia de buena posición social y con estudios. Su familia paterna venía de Cardenete, un pueblo de Cuenca. Su padre se llamaba Bartolomé de Villaviciosa y su madre, María Martínez de Azañón, era de Fuentelencina.

Los primeros años y estudios de Villaviciosa

José tuvo dos hermanos y una hermana. Su hermano Bartolomé llegó a ser secretario de una importante institución en Cuenca, y Francisco trabajó en una similar en Toledo. Su hermana María fue abadesa de un monasterio en Toledo.

José estudió en la universidad de Sigüenza y luego en la de Alcalá de Henares, donde probablemente se graduó en Artes. En 1608, se mudó a Cuenca. Poco después, obtuvo su título en leyes.

La vida adulta y carrera de José de Villaviciosa

Cuando tenía unos veinticuatro años, José de Villaviciosa ya había terminado su poema épico humorístico La Mosquea, que se publicó en Cuenca en 1615. Después de 1615, se hizo sacerdote.

Más tarde, obtuvo un doctorado y trabajó como relator (una especie de consejero) en Madrid a partir de 1622. En 1638, consiguió el puesto de arcediano (un cargo importante en la iglesia) en Palencia y también fue nombrado inquisidor en Murcia. El 6 de junio de 1644, fue nombrado inquisidor en Cuenca. En esta ciudad, también fue canónigo y arcediano de Moya en 1648, aunque luego cedió estos cargos a dos parientes.

Falleció el 28 de octubre de 1658. Fue enterrado en la catedral de Cuenca, bajo una lápida con un texto en latín que él mismo había escrito. Sin embargo, sus restos fueron trasladados más tarde a Reíllo, un pueblo cercano a Cuenca, donde él había comprado tierras. En Reíllo, construyó una casa y una fuente.

¿Cuál es la obra más famosa de José de Villaviciosa?

La obra más conocida de José de Villaviciosa es un poema épico humorístico llamado La Mosquea. Poética inventiva en octava rima. Lo escribió cuando era joven y se publicó en Cuenca en 1615. Este poema se inspiró en una obra similar escrita en latín por Teófilo Folengo.

Detalles sobre La Mosquea

El poema La Mosquea está dedicado a Pedro de Rávago, una persona importante de Cuenca que tenía un lavadero de lanas cerca de un pequeño río llamado Moscas, lo cual es relevante para el tema del poema. La obra se volvió a imprimir en Madrid en 1732 y 1777.

El poema tiene un "Prólogo al lector" y doce cantos. En total, cuenta con 925 estrofas de ocho versos (octavas reales), sumando 7400 versos. En el poema se pueden ver influencias de escritores clásicos como Homero, Virgilio y Ovidio, y también del famoso poeta Dante Alighieri, por ejemplo, en la descripción de un lugar oscuro y terrible.

La historia de La Mosquea

El argumento principal de La Mosquea es una guerra entre moscas y hormigas. Las hormigas, con la ayuda de sus aliados (pulgas, piojos, chinches y arañas), logran la victoria. Las moscas, cuyo rey se llama Sanguileón, reciben ayuda de tábanos y mosquitos, y envían un ejército liderado por Matacaballo contra las hormigas. Las hormigas, bajo el mando de Mirnuca, ayudan a su rey Granestor a vencer a Matacaballo, gracias a la ayuda inesperada de las arañas.

Aunque no es tan famosa como La Gatomaquia de Lope de Vega, el poema de Villaviciosa es considerado una de las mejores epopeyas humorísticas de España.

En el año 2010, un profesor llamado Alfredo Rodríguez López-Vázquez sugirió que José de Villaviciosa podría ser el autor de otra obra importante, el Quijote de Avellaneda.

kids search engine
José de Villaviciosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.