robot de la enciclopedia para niños

La Gatomaquia para niños

Enciclopedia para niños

La Gatomaquia es un poema muy especial escrito por Lope de Vega, un famoso escritor español. Fue publicado en 1634, un año antes de que Lope de Vega falleciera. Lo curioso es que lo publicó usando un nombre falso, el de Tomé de Burguillos.

Este poema es un tipo de obra llamada "épica burlesca". Esto significa que cuenta una historia de aventuras y batallas, como los poemas épicos antiguos, pero lo hace de una manera divertida y con humor, usando personajes y situaciones que nos hacen reír. El poema está dividido en siete partes, llamadas silvas, y tiene alrededor de 2.500 versos.

¿Qué es un poema épico burlesco?

Un poema épico burlesco es una historia larga y divertida que imita a los grandes poemas épicos. Los poemas épicos suelen hablar de héroes, dioses y batallas muy serias. Pero en un poema burlesco, los personajes pueden ser animales o personas comunes, y sus "grandes aventuras" son en realidad situaciones graciosas o exageradas. Lope de Vega ya había escrito otros poemas épicos más serios, como Dragontea o Jerusalén conquistada, pero con La Gatomaquia quiso hacer algo diferente y divertido.

Orígenes e influencias de la obra

Este tipo de poemas con humor no era algo nuevo. Desde hace mucho tiempo existían obras similares, como la antigua Batracomiomaquia (una batalla entre ranas y ratones). También hubo modelos en Italia durante el Renacimiento que inspiraron a escritores españoles. En España, ya se habían escrito obras parecidas, como la Loa de la Pulga de Gutierre de Cetina o la Mosquea de Villaviciosa. La Gatomaquia sigue esta tradición de contar historias divertidas con animales.

La historia de La Gatomaquia: Un triángulo amoroso felino

El poema cuenta una historia de amor y celos entre gatos. Los personajes principales son:

  • Zapaquilda: Una gata muy hermosa.
  • Marramaquiz: Un gato que está enamorado de Zapaquilda.
  • Micifuf: Otro gato muy elegante que también se enamora de Zapaquilda.

La historia es una parodia de la famosa leyenda de Helena de Troya, donde una mujer muy bella es la causa de una gran guerra. Aquí, Zapaquilda es como esa Helena, y su belleza causa problemas entre Marramaquiz y Micifuf.

El desarrollo de la trama

La historia está llena de momentos graciosos y situaciones inesperadas. Marramaquiz intenta conquistar a Zapaquilda con serenatas y desafíos. Pero Micifuf también la corteja. Finalmente, el día de la boda de Zapaquilda con Micifuf, Marramaquiz la rapta.

Esto provoca una gran guerra entre los gatos. Incluso los dioses del Olimpo (los dioses de la mitología griega) se involucran, eligiendo a qué bando apoyar. Al final, Marramaquiz muere mientras busca comida, atacado por un cazador. Así, Zapaquilda y Micifuf pueden tener un final feliz juntos.

¿Qué pensaron los críticos de La Gatomaquia?

A lo largo del tiempo, las opiniones sobre La Gatomaquia han sido variadas. Muchos críticos admiran la habilidad de Lope de Vega para escribir versos tan bonitos y el tono gracioso y a la vez tierno del poema. Lo consideran una muestra del talento de este gran escritor, a quien a veces llamaban el "monstruo de la Naturaleza" por su increíble capacidad para crear obras. Sin embargo, otros han señalado que el poema podría tener algunas partes menos importantes o que no aportan mucho a la historia. A pesar de esto, La Gatomaquia sigue siendo una obra importante y divertida de la literatura española.

kids search engine
La Gatomaquia para Niños. Enciclopedia Kiddle.