Museo Diocesano de Huesca para niños
Datos para niños Museo Diocesano de Huesca |
||
---|---|---|
Entrada
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Huesca | |
Dirección | Plaza de la Catedral, 4. 22002 | |
Coordenadas | 42°08′26″N 0°24′30″O / 42.140561111111, -0.40833055555556 | |
Tipo y colecciones | ||
Colecciones | Arte sacro | |
Superficie | 955 m² | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1945 | |
Inauguración | 1945 | |
Administrador | Obispado de Huesca y Cabildo Catedral | |
Director | Susana Villacampa | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Diocesano de Huesca es un lugar especial donde se guardan y muestran obras de arte sacro. Este tipo de arte está relacionado con la religión. El museo se encuentra en la ciudad de Huesca, en España.
Está ubicado en la Plaza de la Catedral, en el centro histórico de la ciudad. Una parte del museo está dentro de la Catedral de Huesca. El museo tiene cuatro salas principales. En ellas se exhiben colecciones de arte que vienen tanto de la catedral como de otras iglesias y museos de la región.
Historia del Museo Diocesano de Huesca
El museo fue creado en 1945. El obispo de ese momento, Lino Rodrigo, decidió reunir una colección de objetos importantes. Estos objetos se colocaron en la antesala y la sala capitular de la catedral. Así, la gente podía conocerlos mejor. A esta colección se le llamó el "Tesoro de la Catedral".
¿Quiénes fueron los primeros directores del museo?
El primer director fue el canónigo Estanislao Tricas Sipán. En 1947, el historiador Antonio Durán Gudiol tomó la dirección. Él logró que el lugar fuera reconocido oficialmente como un museo en 1950.
¿Cuándo se realizaron las remodelaciones del museo?
El museo cerró entre 1969 y 1972 por trabajos de restauración en la Catedral. Durante ese tiempo, las obras de arte se llevaron al Museo Arqueológico Provincial. En 1975, el museo reabrió en un nuevo espacio dentro de la catedral. Entre 1997 y 2004, el museo fue renovado en varias etapas. El arquitecto Joaquín Naval Más y el historiador Antonio Naval Más dirigieron este importante proyecto.
Colecciones de Arte en el Museo de Huesca
Las colecciones del museo se distribuyen en cuatro salas. Cada sala muestra el arte sacro de diferentes épocas y estilos. Puedes encontrar secciones dedicadas a la orfebrería, el arte románico, el arte gótico y el renacimiento-barroco. También hay una pequeña colección de objetos antiguos y algunos textos medievales.
Sala de Orfebrería: Tesoros de Metal
La sala de orfebrería se divide en dos partes. Aquí se muestran trabajos hechos con metales preciosos desde la Edad Media. Destacan tres arquetas románicas del taller de Limoges. También puedes ver una pieza de plata de 1367, de estilo italogótico. En la sala capitular se exhiben objetos de plata de los siglos XVI al XVIII. Hay cruces, cálices y otros objetos religiosos. Además, se muestran libros antiguos de la catedral y libros impresos por los primeros impresores de Aragón.
-
Arqueta relicario de placas de cobre y esmaltes de Limoges (siglo XII-XIII)
-
Detalle del Busto de San Lorenzo
Salas Románica y Gótica: Viaje al Pasado
La sala románica se encuentra en dos claustros: el claustro románico y el claustro gótico del Papa Luna. En las paredes del claustro románico, se conservan tumbas medievales. También hay lápidas con inscripciones de nobles y religiosos aragoneses de los siglos XII al XIV. Dentro de este claustro, verás pinturas murales y esculturas de madera policromada (pintadas con muchos colores) de diferentes lugares de la diócesis. En el claustro del Papa Luna, se exponen pinturas góticas del siglo XV.
-
La Virgen con el niño del siglo XIV
Sala Renacimiento-Barroco: Arte de los Siglos XVI al XVIII
La sala del renacimiento-barroco comienza con un gran retablo del siglo XVI. Fue encargado por el abad del Monasterio de Montearagón y el arzobispo de Zaragoza. Lo realizó el escultor Gil de Morlanes el Viejo. También hay pinturas del mismo siglo con influencias del arte flamenco. La siguiente parte de la sala muestra un altar de plata del siglo XVIII. Este altar representa a santos de Huesca. También se exhiben otro retablo del siglo XVI y varias piezas de esa época. Del barroco, se pueden ver esculturas del siglo XVIII.
-
Circuncisión de Jesús de Martín de Soria pintada en 1485
La Sillería del Coro: Un Trabajo Detallado
Finalmente, el museo exhibe la sillería del coro de la catedral. Estas son las sillas donde se sentaban los miembros del coro. Fueron esculpidas entre 1577 y 1591. Aunque fue desmontada entre 1969 y 1972, hoy se conservan 55 sillas de las 85 que tenía originalmente.