José Yxart para niños
Datos para niños José Yxart |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de septiembre de 1852 Tarragona (España) |
|
Fallecimiento | 25 de mayo de 1895 Tarragona (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Tarragona | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, crítico de arte, ensayista, traductor y crítico literario | |
Miembro de | Asociación Católica de Propagandistas | |
José Yxart y Moragas (1852-1895) fue un importante escritor, traductor y crítico literario de España. Nació y falleció en la ciudad de Tarragona.
Contenido
¿Quién fue José Yxart?
José Yxart nació en Tarragona el 10 de septiembre de 1852. Venía de una familia con buena posición económica. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y se graduó en 1873.
Sus inicios como crítico literario
Aunque estudió leyes, José Yxart se interesó mucho por la literatura. Desde 1872, empezó a escribir artículos de crítica literaria para varios periódicos. Después de cumplir con su servicio militar, decidió dejar la abogacía. Se dedicó por completo a analizar y comentar obras literarias.
Sus escritos aparecieron en publicaciones importantes de la época. Algunas de ellas fueron La Ilustración Universal, La Vanguardia y La España Moderna. También tradujo al español obras del famoso escritor alemán Friedrich von Schiller.
Su influencia en otros escritores
José Yxart fue un mentor para muchos jóvenes talentos. Escritores como Joan Sardá y Narcís Oller lo consideraban su maestro. Además, animó a figuras destacadas como Joan Maragall, Santiago Rusiñol y Raimon Casellas a seguir escribiendo.
Su papel en la Renaixença
Yxart fue una figura clave en la Renaixença. Este fue un movimiento cultural muy importante en Cataluña durante la segunda mitad del siglo XIX. Buscaba recuperar y valorar la lengua y la cultura catalana. José Yxart ayudó a definir las ideas de este movimiento en la literatura.
En 1878, su trabajo fue reconocido en los Juegos Florales. Estos eran concursos literarios que premiaban obras en catalán. También ayudó a introducir el naturalismo en Cataluña. Esta era una corriente literaria que buscaba mostrar la realidad tal como era.
Reconocimientos y fallecimiento
José Yxart fue miembro de la Real Academia de la Historia. En 1892, llegó a ser presidente del Ateneo Barcelonés. Esta es una institución cultural muy reconocida en Barcelona.
Lamentablemente, falleció joven, el 25 de mayo de 1895, en su casa natal en Tarragona. El Ayuntamiento de la ciudad colocó una placa en su memoria.
¿Cuáles fueron sus obras principales?
José Yxart escribió varias obras importantes. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Lo teatre català. Assaig històric-crític (1878): Un ensayo sobre la historia del teatro catalán.
- Fortuny (1881): Un libro sobre el pintor Mariano Fortuny.
- El arte escénico en España (1894-1896): Una obra sobre el arte de la actuación en España.
- Obres catalanes de Joseph Ixart (1896): Una colección de sus obras en catalán, reunidas por Narcís Oller después de su fallecimiento.
¿Dónde se guarda su colección personal?
La colección personal de José Yxart se encuentra en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona. Este archivo guarda documentos importantes de la historia de la ciudad. La colección de Yxart incluye 439 documentos. Entre ellos hay muchas cartas que escribió y recibió, así como manuscritos y recortes de prensa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Josep Yxart Facts for Kids