robot de la enciclopedia para niños

Raimon Casellas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raimon Casellas
(Barcelona) Portrait of the Art Critic and Writer Raimon Casellas by Lluís Graner - MNAC.jpg
Retrato de Raimon Casellas (1894), por Luis Graner (Museo Nacional de Arte de Cataluña).
Información personal
Nacimiento 7 de enero de 1855
Barcelona (España)
Fallecimiento 2 de noviembre de 1910
San Juan de las Abadesas (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historiador del arte, historiador, crítico de arte y escritor
Movimiento Modernismo
Miembro de Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge

Raimon Casellas Dou (nacido en Barcelona el 7 de enero de 1855 y fallecido en San Juan de las Abadesas el 2 de noviembre de 1910) fue un importante crítico de arte, escritor de historias y periodista español. Es conocido por su novela Els sots feréstechs (publicada en 1901), que muchos consideran la primera novela del Modernismo catalán.

¿Quién fue Raimon Casellas y cuál fue su vida?

Los primeros años de Raimon Casellas

Raimon Casellas tuvo una infancia con algunos desafíos. Su padre falleció cuando él tenía solo nueve meses de edad. En 1864, comenzó a estudiar en el seminario de Barcelona, donde aprendió Latín, Humanidades y Filosofía.

Cuando tenía diecisiete años, en 1872, su madre y su abuelo materno también fallecieron. Esto hizo que Raimon fuera el único heredero de la familia. Decidió dejar sus estudios y se hizo cargo del negocio familiar, que era una tintorería. En octubre de 1884, se casó con Rafaela Escobar Manrique, quien era de Murcia pero vivía en Barcelona.

El inicio de su carrera como escritor y crítico

Al principio, Raimon Casellas escribía sus primeros poemas en castellano, ya que asistía a reuniones literarias en ese idioma. En 1887, se unió al Ateneo de Barcelona, un lugar importante para la cultura.

Casellas empezó a trabajar como crítico de arte de forma regular en la revista L'Avenç en marzo de 1891. Sus escritos eran directos y no dudaba en expresar sus opiniones, incluso si no estaban de acuerdo con lo que ya estaba establecido. Creía que la cultura catalana anterior era "anticuada".

El 17 de marzo de 1892, publicó su primera crítica de arte en el periódico La Vanguardia y dejó de colaborar con L'Avenç. Desde 1893 hasta 1899, escribió con frecuencia en La Vanguardia. Otros críticos importantes, como José Yxart y Joan Sardà, reconocieron su talento.

En 1892, fue nombrado miembro de la Junta de Museos de Arte de Barcelona. Desde allí, trabajó para encontrar y organizar obras de arte medieval catalán. En 1893, vendió el negocio familiar para dedicarse más a su pasión por el arte y la escritura.

Su influencia en el arte moderno

En 1893, Raimon Casellas viajó a París junto a los artistas Santiago Rusiñol y Ramón Casas. Este viaje fue muy importante para él, ya que descubrió las nuevas tendencias del arte moderno.

Casellas se convirtió en uno de los críticos de arte más influyentes en Cataluña. No le gustaba la pintura que solo mostraba escenas históricas o de la vida cotidiana sin emoción. En cambio, defendió el impresionismo y el luminismo, estilos que se enfocaban en la luz y el color. También fue el primero en hablar en Cataluña sobre el prerrafaelismo y el parnasianismo, movimientos artísticos y literarios.

A partir de 1899, Casellas se dedicó a escribir su única novela, Els sots feréstechs. Esta obra es considerada la primera novela modernista de la literatura catalana. Aunque la novela no era el género más común para expresar las emociones intensas del Modernismo, que solían verse más en la poesía y los cuentos cortos, Casellas logró destacarse con ella.

Archivo:1902-06-06, La Esquella de la Torratxa, Exámen frenológich
Caricaturizado en La Esquella de la Torratxa (1902)

Sus últimos años y obras

En 1899, por invitación de Enric Prat de la Riba, Raimon Casellas se unió a La Veu de Catalunya, un periódico importante. Esto fue significativo porque lo conectó con el movimiento catalanista y le permitió publicar sus cuentos regularmente.

Su novela Els sots feréstechs se publicó por entregas en La Veu antes de salir como libro en 1901. Casellas trabajó como redactor jefe en La Veu hasta su fallecimiento. Durante esos años, siguió escribiendo relatos que se publicaron en los libros Les multituds (1906) y Llibre d'histories (1909).

En 1909, durante los eventos de la Semana Trágica, Casellas fue confundido por un grupo de vigilancia y le dispararon. Aunque no sufrió heridas físicas, este incidente afectó mucho sus nervios. Esto, junto con algunos desacuerdos con Enric Prat de la Riba y la sensación de que las nuevas generaciones lo estaban dejando de lado, le causó una profunda tristeza. Falleció el 2 de noviembre de 1910.

Después de su muerte, muchos de sus artículos sobre arte y críticas que había publicado en La Vanguardia se recopilaron en dos libros: Etapes estètiques I (1916) y Etapes estètiques II (1918). Estos escritos fueron muy valiosos para apoyar a jóvenes artistas modernistas como Santiago Rusiñol y Ramón Casas, y para disminuir la influencia de las corrientes artísticas más tradicionales.

¿Cuáles fueron las obras más importantes de Raimon Casellas?

Narrativa (Cuentos y Novelas)

Archivo:Els sots feréstechs
Els sots feréstechs (1901)
  • Corrida de caballo (1901)
  • Les multituds (1906)
  • Llibre d'històries (1909)

Ensayo (Escritos sobre arte y otros temas)

  • El dibuixant païsista Lluís Rigalt (1900)
  • Etapes estètiques I (1916)
  • Etapes estètiques II (1918)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raimon Casellas Facts for Kids

kids search engine
Raimon Casellas para Niños. Enciclopedia Kiddle.