robot de la enciclopedia para niños

José Rodríguez Losada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Rodríguez Losada
José Rodríguez Losada (1797-1870)-01 Recorte.jpg
Retrato de José Rodríguez Losada, obra de Antoine Claudet. Hacia 1860.
Información personal
Nacimiento 19 de marzo de 1801
Iruela (León)
Fallecimiento 6 de marzo de 1870
Londres
Nacionalidad Española, Inglesa.
Información profesional
Ocupación Relojero
Obras notables
  • Reloj de Gobernación
  • Reloj de Losada
Distinciones
Archivo:Real Casa de Correos - 03
El reloj que le lanzó a la popularidad, donado gratuitamente al Ayuntamiento de Madrid, se colocó en la Puerta del Sol, debajo de un templete.

José Rodríguez Losada (nacido en Iruela, León, el 19 de marzo de 1801 y fallecido en Londres el 6 de marzo de 1870) fue un famoso relojero español. Se le conoce por haber regalado al Ayuntamiento de Madrid el Reloj de Gobernación que se encuentra en la Puerta del Sol de Madrid desde 1866.

José Rodríguez Losada firmaba sus trabajos como J. R. Losada. Era amigo del poeta José Zorrilla, quien le dedicó varios poemas.

¿Quién fue José Rodríguez Losada?

José Rodríguez Losada nació el 19 de marzo de 1801 en Iruela, un pequeño pueblo de la comarca de La Cabrera, en la provincia de León. Sus padres eran Miguel Rodríguez y María Conejero. Fue el menor de tres hermanos.

¿Por qué usó el apellido Losada?

Aunque su apellido de nacimiento era Rodríguez Conejero, era común que las personas que se mudaban a otras ciudades, especialmente si eran de familias importantes, adoptaran el apellido del lugar donde habían nacido. Como Iruela pertenecía a Losada, él decidió usar ese apellido.

De su infancia se sabe poco. Se dice que a los diecisiete años tuvo una aventura que lo llevó a dejar su hogar. Años después, apareció en Madrid como oficial del ejército español. Se sabe de esta etapa de su vida porque figura en los documentos para recibir la condecoración de Caballero de la Orden de Carlos III, que le fue otorgada por un decreto real.

¿Cómo llegó a ser relojero en Londres?

José Rodríguez Losada tuvo que dejar España y se fue a Francia, y de allí a Londres (Inglaterra). Londres era un lugar al que muchos españoles viajaban en esa época.

En Londres, el "Comité de Ayuda a los Emigrantes" le consiguió un trabajo como ayudante de limpieza en una relojería. Desde los primeros meses, Losada demostró su talento. Con piezas de maquinaria que otros desechaban, él lograba arreglar relojes. Poco a poco, su habilidad natural le permitió ganar la confianza del maestro relojero y se convirtió en oficial.

El dueño de la relojería enfermó, y José se encargó de sustituirlo. Cuando el jefe falleció, Losada heredó el negocio. En solo cinco años, había pasado de ser un ayudante a dueño de una exitosa relojería.

Losada como empresario y sus logros

El 18 de agosto de 1838, Losada se casó con Ana Hamilton Sinclair. Su relojería tuvo varias ubicaciones en Londres. A partir de 1847, se estableció de forma definitiva en Regent Street 105 (Londres), con la marca J.R. Losada London. Pronto abrió sucursales en Europa y, sobre todo, en América Latina y Filipinas.

¿Qué era la Tertulia del Habla Española?

En la parte trasera de su negocio, Losada creó un lugar de reunión que llamó "La Tertulia del Habla Española". A esta tertulia acudían personajes importantes de la época, como el poeta José Zorrilla, el militar Ramón Cabrera y el General Prim.

La Armada Española le encargó varios cronómetros marinos, que son relojes muy precisos para la navegación. Finalmente, el Gobierno Español lo nombró "Relojero Cronometrista de la Marina".

En 1855, instaló en España el primer reloj de calle en la farola de Jerez de la Frontera. Este reloj tenía cuatro esferas y la firma: J. R. Losada 105 Regent St. London. Aunque al principio tuvo problemas de precisión, estos fueron resueltos. En 1858, Losada entregó dos docenas de sus cronómetros a la Marina Española.

El famoso Reloj de la Puerta del Sol

En 1859, Losada viajó a España y visitó su pueblo natal, Iruela. Cuando llegó a Madrid, vio las reformas de la Puerta del Sol. Se dio cuenta de que el reloj de la torre del Ministerio de Gobernación no funcionaba bien, lo que causaba muchas quejas entre los madrileños.

Losada decidió crear un reloj que funcionara perfectamente para la Puerta del Sol. En marzo de 1860, visitó su tierra natal, Iruela. A pesar de haber vivido cuarenta años en Londres, Losada regresó a España tres veces. Siempre mantuvo su residencia en Londres, donde tenía sus tiendas y laboratorios de relojería.

José Rodríguez Losada falleció el 6 de marzo de 1870 en Londres. Dejó una gran fortuna que heredaron sus hermanas, un sobrino, su médico y sus sirvientes.

¿Qué obras importantes hizo Losada?

Losada se especializó en un tipo de reloj de bolsillo llamado saboneta, que se hizo famoso en todo el mundo. Entre sus clientes estuvo la reina de España Isabel II. Uno de estos relojes fue un regalo para el Almirante Casto Méndez Núñez después de la batalla de El Callao y hoy se encuentra en el Museo Naval de Madrid.

Durante su época de mayor éxito, Losada permitió que jóvenes españoles se formaran en su taller de Londres. También fue el relojero principal del Observatorio de San Fernando.

Entre sus creaciones más importantes estuvieron muchos modelos de cronómetro marino, que eran esenciales para calcular la longitud geográfica (la posición este-oeste) de un barco durante la navegación.

Homenajes a José Rodríguez Losada

Más de cincuenta escritores de la asociación "Escritores con la Historia" pidieron al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que la capital de España rinda homenaje a este famoso relojero. Sugirieron que se le dedique una calle o un espacio público en su honor.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
José Rodríguez Losada para Niños. Enciclopedia Kiddle.