robot de la enciclopedia para niños

Iruela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iruela
localidad
Iruela ubicada en España
Iruela
Iruela
Ubicación de Iruela en España
Iruela ubicada en la provincia de León
Iruela
Iruela
Ubicación de Iruela en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca La Cabrera
• Municipio Truchas
Ubicación 42°15′45″N 6°30′07″O / 42.262511111111, -6.5019972222222
Población 25 hab. (INE 2021)
Código postal 24741
Pref. telefónico 987

Iruela es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Truchas. Se encuentra en la Comarca de La Cabrera, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

¿Cómo era Iruela en el siglo XIX?

En la primera mitad del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Iruela en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

Descripción de Iruela por Pascual Madoz

Madoz contó que Iruela estaba en la ladera de una colina. Los vientos más comunes eran del Norte y del Oeste. El clima era frío y las enfermedades más frecuentes eran los resfriados y dolores de estómago.

El pueblo tenía unas 50 casas. Había una escuela para unos 20 niños, aunque no tenía un sueldo fijo para el maestro. También había una iglesia llamada Santa María y una pequeña ermita (una capilla) dedicada a San Antonio Abad, que estaba fuera del pueblo. El agua para beber era de buena calidad.

Geografía y alrededores

Iruela limitaba con otros pueblos cercanos:

El terreno era de calidad media. Un arroyo ayudaba a que la tierra fuera más fértil, separando algunas casas del resto del pueblo. Los caminos conectaban Iruela con los pueblos vecinos y con los valles de Vidriales, Valduerna y Valdeorras.

Economía y vida en Iruela

La gente de Iruela recibía el correo los domingos por la noche desde la Bañeza y lo enviaba los viernes por la mañana.

Los cultivos principales eran:

  • Centeno.
  • Lino.
  • Cebada (una variedad que se sembraba en abril).
  • Patatas.
  • Pastos para el ganado.

Criaban animales como vacas, cabras, ovejas y mulas. También cazaban perdices, liebres y algunos jabalíes.

Las actividades económicas incluían:

  • Un molino para hacer harina.
  • Dos telares para fabricar tela sencilla.

El comercio se basaba en la compra de mulas, que luego se llevaban al sur de España. También había varios arrieros, que eran personas que transportaban mercancías con animales.

En esa época, Iruela tenía unas 50 familias y alrededor de 200 personas.

kids search engine
Iruela para Niños. Enciclopedia Kiddle.