José Prego de Oliver para niños
Datos para niños José Prego de Oliver |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1750 Manresa (España) |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 1828 Cádiz (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Pedro Prego de Reyna Ulloa(Administrador Fábrica de pólvora de Manresa) ,María Ana De Oliver | |
Cónyuge | María Gertrudis(Marquesa de Chateaufort) Bosseau Davenne | |
Hijos | Maria Dolores ,José, Francisco Javier, Juan | |
Familiares | Sobrino de Antonio de Oliver(gobernador y capitán general del Yucatán, Alicante y Cádiz ) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, político y poeta | |
José Prego de Oliver (también conocido como Joseph Prego de Oliver) fue un importante escritor, político y poeta español. Nació en Manresa, España, alrededor de 1750 y falleció en Cádiz, España, en 1828.
José Prego de Oliver es recordado por su trabajo como administrador de la aduana en Montevideo, una ciudad en la que se le considera el primer poeta. Sus escritos ayudaron a registrar la historia y la forma de hablar de la época.
Contenido
Biografía de José Prego de Oliver
José Prego de Oliver nació en Manresa, una ciudad en el Principado de Cataluña, España. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes en el gobierno.
Primeros años y cargos políticos
Desde 1783, José Prego de Oliver fue gobernador político y militar de Alicante. Luego, en 1786, asumió el mismo cargo en la ciudad de Cádiz. Estos puestos le permitieron tener un papel activo en la administración de importantes ciudades españolas.
Su rol en Montevideo
En 1795, José Prego de Oliver fue nombrado administrador de la aduana de Montevideo. Comenzó a trabajar en este puesto en enero de 1797. La aduana era un lugar clave para controlar el comercio y los impuestos de la región.
Participó en eventos históricos importantes, como el cabildo abierto del 21 de septiembre de 1808. Un cabildo abierto era una reunión especial de ciudadanos importantes para tomar decisiones urgentes. También formó parte de la Junta de Montevideo, un grupo que gobernaba la ciudad en ese momento.
Contribuciones literarias y lingüísticas
José Prego de Oliver fue un escritor muy activo. Colaboró con el periódico Telégrafo Mercantil, donde compartía sus ideas y observaciones.
Escribió cuatro poemas largos, llamados odas, que contaban sobre eventos históricos. En estas odas, destacó el papel de las Invasiones Inglesas en la región del Río de la Plata. Estas invasiones fueron intentos de los británicos de tomar control de algunas ciudades españolas en América.
Fue el primer escritor en usar en sus poemas algunas de las expresiones y formas de hablar de la gente de la Banda Oriental (que hoy es Uruguay). Por ejemplo, incluyó frases como "Y al pasar se le ocurrió / decirle riyendo Ché / el diluvio se acabó?" o "Callate que sos un zonzo". Esto hizo que sus obras fueran más cercanas a la gente común.
Últimos años
José Prego de Oliver continuó trabajando en la aduana de Montevideo hasta 1814. En ese año, terminó el dominio español en la Banda Oriental. Después de esto, viajó a Río de Janeiro con su familia. A finales de 1816, se mudó de nuevo a España, donde falleció en Cádiz. La fecha exacta de su muerte no se conoce con precisión.
Obras destacadas
Las obras de José Prego de Oliver son importantes porque documentan eventos históricos y la vida de su tiempo. Todas fueron publicadas por la Real Imprenta de Niños Expósitos.
- A la reconquista de la capital de Buenos-Ayres por las tropas de mar y tierra, a las órdenes del capitán de navío, Don Santiago Liniers el 12 de agosto de 1806 (1806)
- A la gloriosa memoria del Teniente de Fragata D. Agustín Abreu, muerto de resultas de las heridas que recibió en la acción del campo de Maldonado con los Ingleses el día 7 de noviembre de 1806 (1806)
- Al Sr. D. Santiago Liniers, brigadier de la real armada, y capitán general de las provincias del Río de la Plata, por la gloriosa defensa de la capital de Buenosayres atacada de diez mil ingleses el 5 de julio de 1807 (1807)
- Montevideo: Tomada de asalto por los ingleses, después de 18 días de sitio, en la noche del 2 de febrero de 1807, siendo su gobernador D. Pascual Ruiz Huidobro, brigadier de la real armada. (1807)