Felipe Alfau Mendoza para niños
Datos para niños Felipe Alfau Mendoza |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Alfau Mendoza realizada por Franzen, publicada en Mundo Gráfico en 1913.
|
||
|
||
![]() Alto Comisario de España en Marruecos |
||
5 de abril-15 de agosto de 1913 | ||
Monarca | Alfonso XIII | |
Predecesor | Primer Titular | |
Sucesor | José Marina Vega | |
|
||
Capitán general de Cataluña | ||
← 1915-27 de mayo de 1917 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1848 Santo Domingo, República Dominicana |
|
Fallecimiento | 1937 Casablanca, Marruecos |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Felipe Benicio Alfau | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Distinciones |
|
|
Felipe Alfau Mendoza (nacido en Santo Domingo, República Dominicana, en 1848 y fallecido en Casablanca, Marruecos, en 1937) fue un importante militar del Ejército español. Ocupó cargos destacados como el de alto comisario en Marruecos y capitán general de Cataluña.
Contenido
¿Quién fue Felipe Alfau Mendoza?
Felipe Alfau Mendoza fue un militar y político español con una carrera notable. Nació en Santo Domingo, en la actual República Dominicana, en 1848. Su padre fue Felipe Benicio Alfau, una figura importante en su país.
Desde joven, Felipe Alfau Mendoza mostró lealtad a España. Falleció en Casablanca, Marruecos, en 1937.
Sus primeros años y carrera militar
Cuando tenía solo 16 años, Felipe Alfau Mendoza se unió al ejército español. Esto ocurrió en 1865, cuando las fuerzas españolas se retiraron de la República Dominicana.
Su carrera militar lo llevó a diferentes lugares. Sirvió en Cuba y en Filipinas, que en ese momento eran territorios españoles. En 1910, fue ascendido al rango de general de división.
Su papel en Marruecos
En 1912, se firmó el Tratado de Fez. Este acuerdo estableció el Protectorado español en Marruecos, una zona donde España tenía influencia y responsabilidad.
Felipe Alfau Mendoza fue el primer Alto Comisario de España en Marruecos. Este cargo era muy importante, ya que era el representante principal de España en esa región. Asumió el puesto el 5 de abril de 1913.
El 19 de febrero de 1913, antes de ser alto comisario, Alfau Mendoza dirigió a las tropas españolas que entraron en la ciudad de Tetuán. Dejó su cargo como alto comisario el 15 de agosto de 1913, siendo reemplazado por el general José Marina Vega.
Liderazgo en Cataluña
Después de su misión en Marruecos, Felipe Alfau Mendoza fue nombrado capitán general de Cataluña en 1915. Este era otro puesto de gran responsabilidad militar.
En 1917, hubo un momento de tensión en España conocido como la crisis militar. Debido a esta situación, Alfau fue relevado de su cargo el 27 de mayo de 1917. El general Marina, quien ya lo había sucedido en Marruecos, volvió a tomar su lugar.
Reconocimientos y legado
A lo largo de su carrera, Felipe Alfau Mendoza recibió varias distinciones importantes por su servicio. Estas incluyen:
- La Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo (1908).
- La Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar (1910).
- La Gran Cruz de la Orden Militar de María Cristina (1910).
Véase también
En inglés: Felipe Alfau Mendoza Facts for Kids