José María Calviño para niños
Datos para niños José María Calviño Iglesias |
||
---|---|---|
![]() José María Calviño Iglesias en 1982
|
||
|
||
![]() Director general de RTVE |
||
8 de diciembre de 1982-20 de octubre de 1986 | ||
Predecesor | Eugenio Nasarre | |
Sucesor | Pilar Miró | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de octubre de 1943 Lalín (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Nadia Calviño | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
José María Calviño Iglesias nació en Lalín, Pontevedra, el 28 de octubre de 1943. Es un abogado español que ha tenido una importante trayectoria en los medios de comunicación.
Contenido
Trayectoria profesional de José María Calviño
José María Calviño es doctor en Derecho y ha trabajado como abogado en varias ciudades de España, como Madrid, La Coruña, Valencia y Huelva. Su trabajo lo llevó a tener contacto con los medios de comunicación, y desde 1970 ha estado relacionado con TVE (Televisión Española).
Su papel en la radiodifusión europea
Calviño representó a Radiotelevisión Española en la comisión jurídica de la Unión Europea de Radiodifusión. También fue miembro del Subcomité de Medios de Comunicación del Consejo de Europa. Estas responsabilidades le permitieron participar en decisiones importantes sobre la televisión y la radio a nivel europeo.
Nombramiento como Director General de RTVE
En 1980, las Cortes Generales (el parlamento español) lo nombraron miembro del Consejo de Administración de RTVE. Después de las elecciones generales españolas de 1982, el gobierno de Felipe González lo eligió como Director General de RTVE.
Su hija, Nadia Calviño, también ha ocupado cargos importantes. Ha sido directora general del Presupuesto en la Comisión Europea y directora general de la Comisión Nacional de la Competencia de España. En 2018, fue nombrada ministra de Economía y más tarde vicepresidenta primera del Gobierno de España.
Reconocimientos y premios
En 2016, José María Calviño recibió el Premio Unamuno «amigo de los protestantes». Este premio se le otorgó por haber logrado que, por primera vez, la televisión pública española ofreciera programas a las comunidades judía, islámica y evangélica.
La dirección de RTVE bajo José María Calviño
José María Calviño fue Director General de RTVE desde 1982 hasta 1986. Durante su tiempo al frente, buscó modernizar la televisión pública en España.
Programas destacados de su gestión
Durante su mandato, se crearon programas innovadores que buscaban ofrecer una televisión de calidad. Algunos de ellos fueron La bola de cristal, Si yo fuera presidente y La edad de oro. Sin embargo, también se emitieron series muy populares de Estados Unidos, como Dinastía y Falcon Crest, en horarios de máxima audiencia.
Cambios en los informativos de TVE
En cuanto a las noticias, Calviño nombró a José Luis Balbín como Jefe de los Servicios Informativos. Más tarde, debido a diferencias, Balbín fue reemplazado. También se realizaron cambios en los presentadores de noticias, incorporando a nuevos periodistas como Paco Lobatón, Concha García Campoy y Ángeles Caso, quienes renovaron la imagen de los Telediarios.
Después de las elecciones generales españolas de 1986, José María Calviño fue sucedido en su puesto por Pilar Miró. Desde entonces, ha continuado ejerciendo como abogado y ha participado en debates políticos en la radio.