robot de la enciclopedia para niños

Concha García Campoy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concha García Campoy
Concha García Campoy (cropped).png
Información personal
Nombre de nacimiento Concepción García Campoy
Nacimiento 28 de octubre de 1958
Tarrasa, Barcelona
Fallecimiento 10 de julio de 2013
Valencia (España)
Causa de muerte Leucemia
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Jaime Roig Riera
(1978-1988)
Lorenzo Díaz Sánchez
(1992-2000)
Pareja Andrés Vicente Gómez
(2000-2013)
Hijos Lorenzo y Berta
Educación
Educada en Universidad Autónoma de Barcelona
Información profesional
Ocupación Periodista y presentadora
Años activa 1979-2012
Empleador Televisión Española
Canal Cuatro (2006-2010)
Telecinco (2011-2012)
Sitio web
El blog de la Campoy
Premios artísticos
Premios Ondas 1989 - Nacionales de radio
2001 - Nacionales de radio
Premios Antena de Oro 1989 - Televisión
1994 - Radio
2001 - Televisión
Premios Micrófono de Oro 1989 - Nacionales de radio
Otros premios 1992 - Premio Atlántica
1996 - Premio Importante Diario de Ibiza
1996 - Premios APEI
1998 - Premio a la Comunicación de Alcatel
2009 - Mujer profesional (FEDEPE)
2012 - Premio Joaquín Soler Serrano
Distinciones
  • Premio Ondas (1989 y 2001)
  • Premio Ramon Llull (2006)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social (2013)

Concepción «Concha» García Campoy (nacida en Tarrasa, Barcelona, el 28 de octubre de 1958 y fallecida en Valencia, España, el 10 de julio de 2013) fue una destacada periodista y presentadora de radio y televisión española. Comenzó su carrera en 1979, a los 21 años, en un programa radiofónico en Ibiza. En 1984, se unió a Radiotelevisión Española, donde trabajó en los servicios de noticias.

Después de su tiempo en TVE, Concha García Campoy trabajó en varios medios, combinando la radio con proyectos de televisión y prensa. Desde 2006, fue parte de la junta directiva de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España. Hasta enero de 2012, dirigió y presentó los informativos matinales en Telecinco. Recibió muchos premios por su trabajo periodístico. En 2012, anunció que se retiraba temporalmente para luchar contra una enfermedad, pero lamentablemente falleció en 2013.

¿Quién fue Concha García Campoy?

Concha García Campoy nació en Tarrasa, pero de pequeña se mudó con su familia a Ibiza. Allí estudió bachillerato. Más tarde, regresó a Barcelona para estudiar periodismo en la Universidad Autónoma de Bellaterra. También inició otros estudios, pero no los terminó. En 1984, después de obtener su título en Ciencias de la Información, empezó a trabajar en la televisión pública.

En su vida personal, Concha tuvo dos hijos, Lorenzo (nacido en 1993) y Berta (nacida en 1998). También se dedicó a causas sociales. En 1995, colaboró con Amnistía Internacional para apoyar los derechos de las mujeres. También trabajó con la ONG Mensajeros de la Paz, defendiendo la igualdad de oportunidades y los derechos humanos.

A principios de 2012, Concha anunció que le habían diagnosticado leucemia, un tipo de enfermedad que afecta a las células de la sangre. Por esta razón, tuvo que dejar la televisión para recibir tratamiento. Recibió quimioterapia y un autotrasplante de médula ósea. Aunque al principio mejoró, la enfermedad regresó en 2013. Fue hospitalizada de nuevo para un tratamiento más intenso. Finalmente, falleció a los 54 años en un hospital de Valencia, debido a complicaciones de su enfermedad. Su funeral se realizó en Tres Cantos, Madrid, y asistieron muchos compañeros y figuras públicas.

¿Cómo fue la carrera profesional de Concha García Campoy?

Archivo:Ballester, Campoy y Herrero, Premios Talento 2012
Las periodistas Inés Ballester, Concha García Campoy y Nieves Herrero, en los Premios Talento 2012.

Concha García Campoy empezó su carrera en 1979, a los 21 años, en los servicios de noticias de Radio Popular en Ibiza. Allí dirigió un programa radiofónico de entrevistas llamado Antena pública. Un año después, también trabajó como redactora para el diario Última hora.

En 1983, Concha aprobó unas oposiciones para RTVE con la mejor nota de su promoción. Se unió a los servicios de noticias en las Islas Baleares. Seis meses después, la llamaron a Madrid para presentar el Telediario. El 7 de enero de 1985, debutó en La 1 de Televisión Española presentando el noticiario del mediodía junto a Manuel Campo Vidal. Esto la hizo muy conocida. Durante más de dos años, presentó el Telediario del mediodía y luego el de la noche. En 1986, mientras presentaba las noticias, también dirigió Las mañanas de Radio 1 en Radio Nacional de España (RNE). Además, colaboró en revistas como Panorama y Vogue, y en la sección de cultura del diario El Independiente.

En 1987, Concha dejó la televisión para trabajar en la Cadena SER. A principios de 1988, comenzó a dirigir el programa A vivir que son dos días. Este programa se convirtió rápidamente en el más escuchado del fin de semana, con un millón de oyentes. Por ello, recibió importantes premios como el Premio Ondas, la Antena de Oro y el Micrófono de Oro, todos en 1989. También colaboró en el dominical de El País y en el suplemento cultural Babelia.

En 1991, regresó a Televisión Española para dirigir el programa Mira 2. Después de una pausa, volvió a la Cadena SER y luego se unió a Antena 3 Radio para presentar Días de radio. De ahí pasó a Onda Cero, donde en 1994 se encargó de Noches de radio. Dos años después, pasó a La Brújula hasta 1999.

Más tarde, combinó su programa de radio de fin de semana Las cosas que nunca te dije con otros trabajos. Fue comentarista en Las noticias de Tele 5 y colaboró semanalmente en el programa cultural de TVE Señas de identidad y en La Revista de El Mundo. También publicó su segundo libro, La doble mirada (1996). Además, dirigió y presentó el programa de radio Hoy es domingo (1999-2004) en Onda Cero y el programa de televisión La gran ilusión en Telecinco, dedicado al cine español. Entre 2004 y 2006, dirigió y presentó el programa Campoy en su Punto en Punto Radio.

En agosto de 2006, se unió al canal de televisión Cuatro. Desde octubre de ese año hasta diciembre de 2010, presentó el magacín diario Las mañanas de Cuatro. Después de la unión de Gestevisión Telecinco y Sogecuatro en 2010, Concha pasó a presentar la edición matinal de Informativos Telecinco desde enero de 2011. Un año después, en enero de 2012, anunció su retiro temporal de la televisión debido a su enfermedad.

Programas de radio y televisión

Título Cadena Fechas de emisión Género
A vivir que son dos días Cadena SER 1988 - 1993 Radiofónico
Antena pública COPE 1979 Radiofónico
Brújula, La Onda Cero 1996 - 1999 Radiofónico
Campoy en su punto Punto Radio 2004 - 2006 Radiofónico
Días de radio Antena 3 Radio 1993 Radiofónico
Gran ilusión, La Telecinco 1999 - 2002 Magacín
Hoy es domingo Onda Cero 1999 - 2004 Radiofónico
Informativos Telecinco Telecinco 2011 - 2012 Informativo
Mañanas de Cuatro, Las Cuatro 2006 - 2010 Magacín
Mañanas de Radio 1, Las RNE 1985 Radiofónico
Mira 2 TVE-2 1991 Informativo
Noches de radio Onda Cero 1994 Radiofónico
Telediario TVE-1 1985 - 1987 Informativo

Participaciones en cine y televisión

Concha García Campoy también tuvo apariciones en películas y series de televisión.

Título Director Año Género
El rey del mambo Carles Mira 1989 Película
La mujer de tu vida
Episodio: «La mujer feliz»
José Miguel Ganga 1990 Serie
La reina anónima Gonzalo Suárez 1992 Película
Los peores años de nuestra vida Emilio Martínez Lázaro 1994 Película
7 vidas
Episodio: «Hot Milk»
Ricardo A. Solla 2005 Serie
Sinfín Carlos Villaverde 2005 Película
La chispa de la vida Álex de la Iglesia 2011 Película

Premios y reconocimientos de Concha García Campoy

A lo largo de su carrera, Concha García Campoy recibió muchos premios por su excelente trabajo en la comunicación. Algunos de los más importantes fueron el Premio Ondas, el Micrófono de Oro y varias Antena de Oro.

En 2005, recibió un premio por su trabajo en la lucha contra la violencia doméstica y de género. Después de su fallecimiento en 2013, se hicieron varios homenajes a su memoria. El Ayuntamiento de Ibiza la nombró hija adoptiva de la ciudad. Una escuela de negocios creó un programa de becas en su nombre. La Academia de Televisión creó el premio de periodismo «Concha García Campoy». El Ministerio de Sanidad le otorgó la Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social por su defensa de las causas sociales y los derechos humanos. Finalmente, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le concedió el Premio Nacional de Televisión en octubre de 2013.

Premios Antena de Oro

Año Medio Espacio de difusión
1989 Nacionales de radio A vivir que son dos días (Cadena SER)
1994 Nacionales de radio Noches de radio (Onda Cero)
2001 Nacionales de televisión La gran ilusión (Telecinco)

Premios Micrófono de Oro

Año Medio Espacio de difusión
1989 Nacionales de radio A vivir que son dos días (Cadena SER)
2003 Nacionales de radio Hoy es domingo (Onda Cero)

Premios Ondas

Año Medio Espacio de difusión
1989 Nacionales de radio A vivir que son dos días (Cadena SER)
2001 Nacionales de radio Hoy es domingo (Onda Cero)

Otros reconocimientos

Año Galardón
1992 Premio Atlántica
1996 Premio Importante Diario de Ibiza
1996 Premios APEI-PRTV
1998 Premio Anual a la Comunicación de Alcatel
2005 Premio «Siurells de plata»
2006 Premio Ramon Llull
2009 Premio Mujer profesional (FEDEPE)
2012 Premio Joaquín Soler Serrano
2012 Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social
2013 Premio Nacional de Televisión

Libros publicados por Concha García Campoy

  • García Campoy, Concha (1993). Ediciones Libertarias, ed. Interiores. p. 225. ISBN 9788476832370. 
  • García Campoy, Concha; Leele, Ouka (1996). Espasa Calpe, ed. La Doble Mirada. p. 218. ISBN 9788423978267. 
  • García Campoy, Concha; Colinas, Antonio (2000). Editorial Artec, ed. Ibiza, Ciudad Patrimonio de la Humanidad de España. p. 189. ISBN 9788489183223. 

Galería de imágenes

Enlaces externos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Concha García Campoy Facts for Kids

kids search engine
Concha García Campoy para Niños. Enciclopedia Kiddle.