José Joaquín García de Torres para niños
Datos para niños José Joaquín García de Torres |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVIII | |
Fallecimiento | Siglo XIX | |
Nacionalidad | Española | |
Firma | ||
![]() |
||
José Joaquín García de Torres, también conocido como José Joaquín de Torres, fue un importante arquitecto de la Nueva España (lo que hoy es México) a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
Contenido
¿Quién fue José Joaquín García de Torres?
José Joaquín García de Torres fue un arquitecto muy reconocido en su tiempo. Se le considera uno de los arquitectos más activos en la Ciudad de México durante el periodo colonial.
Sus Primeros Pasos y Familia
José Joaquín venía de una familia con una larga tradición en la arquitectura. Su padre, Joaquín García de Torres, también fue arquitecto. Además, sus tíos, Ildefonso de Iniesta Bejarano y Durán y Miguel Custodio Durán, eran arquitectos famosos.
Fue uno de los primeros miembros importantes de la Academia de San Carlos, una escuela de arte muy prestigiosa. Él se sentía muy orgulloso de ser "el arquitecto más antiguo" de esta academia.
Un Arquitecto Muy Activo en la Ciudad de México
José Joaquín García de Torres tenía un estilo Barroco que era elegante y equilibrado. No era demasiado recargado, sino que buscaba la armonía en sus diseños.
Fue uno de los arquitectos con más proyectos en la Ciudad de México. Su trabajo fue tan extenso que es difícil registrarlo todo con exactitud. Era muy solicitado por la sociedad de la Nueva España para hacer inspecciones, valoraciones, renovaciones y reparaciones en edificios de todo tipo. Trabajó tanto en construcciones civiles (como casas o cárceles) como en templos religiosos.
Trabajó para la Real y Pontificia Universidad de México y para varios conventos de monjas, como los de San Lorenzo, La Encarnación, Santa Teresa, La Concepción y Regina Coeli.
En 1786, participó en un concurso para terminar la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Presentó su diseño al Cabildo (el grupo de personas que administraba la catedral), pero el proyecto ganador fue el de José Damián Ortiz de Castro.
Proyectos Importantes y Edificios Famosos
Entre sus muchas obras, algunas de las más conocidas son:
- La construcción de la Caja Real de Pachuca en 1774, que fue su primera obra documentada.
- El edificio de la panadería de la Catedral en 1775.
- La remodelación de la Iglesia de San Lorenzo en 1785. En esta iglesia, cambió el techo antiguo por bóvedas de mampostería (hechas de piedra o ladrillo) y una cúpula. También construyó la fachada actual, inspirada en la de la Iglesia de la Enseñanza.
La Cárcel de la Acordada: Su Obra Maestra
Entre 1777 y 1781, construyó la Cárcel de la Acordada, considerada su obra más importante. Esta cárcel funcionó hasta 1867. Luego, se convirtió en un cuartel militar y, finalmente, fue vendida y demolida entre 1880 y 1883.
Otros Trabajos Notables
También es importante mencionar la ampliación del Hospital del Divino Salvador en 1802. En 1806, se le encargó la reparación de la Real fábrica de pólvora de Santa Fe, que había sufrido daños por varios incendios.
Legado y Últimos Proyectos
Su último proyecto fue la adaptación de la casa del Mayorazgo de Villamil para convertirla en un colegio. Sin embargo, este trabajo quedó sin terminar.
Obras Destacadas de José Joaquín García de Torres
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de este arquitecto:
- Caja Real de Pachuca
- Fachada, cúpula y bóvedas de la Iglesia de San Lorenzo
- Panadería de la Catedral (ubicada en la calle República de Uruguay 117)
- Ampliación del Hospital del Divino Salvador (este edificio ya no existe)
- Cárcel de la Acordada (este edificio también fue demolido)
- Mirador del colegio de niñas
- Casas del Marquesado del Valle de Oaxaca (1772), en las que trabajó junto a Francisco Guerrero y Torres y Lorenzo Rodríguez.