José Damián Ortiz de Castro para niños
Datos para niños José Damián Ortiz de Castro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de septiembre de 1750![]() |
|
Fallecimiento | 6 de mayo de 1793![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Academia de San Carlos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y pintor | |
Obras notables | Torres de la Catedral de la Ciudad México, Fachada de la Catedral de Tulancingo. | |
José Cosme Damián Ortiz de Castro (nacido en Coatepec en 1750 y fallecido en Tacubaya en 1793) fue un importante arquitecto de la época del Virreinato de Nueva España. Se destacó por seguir el estilo neoclásico en sus construcciones.
Sus primeros trabajos los realizó junto al ingeniero Miguel Constanzó. Entre ellos, sobresalen la ampliación de la Antigua Casa de Moneda de México y la construcción de la Fábrica de Pólvora de Santa Fe. Fue estudiante y luego profesor en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
Contenido
¿Quién fue José Damián Ortiz de Castro?
José Damián Ortiz de Castro fue un arquitecto muy influyente en el Virreinato de Nueva España. Su trabajo ayudó a cambiar el estilo de muchas construcciones de la época. Pasó de lo barroco a lo neoclásico, que era un estilo más sencillo y elegante.
Los primeros años y su formación
José Damián Ortiz de Castro nació en 1750 en Coatepec, Veracruz. Su padre, José Martín Ortiz, también era agrimensor y maestro de arquitectura. Esto significa que José Damián creció rodeado de conocimientos sobre construcción.
En 1787, obtuvo el título de arquitecto para la Catedral de México. Este fue un gran logro en su carrera.
Sus grandes proyectos arquitectónicos
José Damián Ortiz de Castro fue el encargado de diseñar la fachada y la balaustrada de las torres de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. En este proyecto, usó el hierro de una forma nueva para la época. Lo incluyó en los campanarios, lo que fue una innovación en la arquitectura barroca.
En 1788, se le pidió que remodelara la Catedral de Tulancingo. Allí, cambió los detalles barrocos que tenía por elementos del estilo neoclásico. Esto le dio un aspecto más moderno y clásico a la catedral.
Una invención importante: el torno de monedas
En 1773, mientras trabajaba en la ampliación de la Casa de Moneda, José Damián notó algo interesante. Vio cómo se hacían las monedas a mano, una por una, como se hacía en la Edad Media. Este proceso era muy lento y producía muchas monedas con errores.
Para solucionar esto, José Damián inventó el primer torno para monedas del mundo. Esta máquina simplificó mucho el proceso de acuñación. Gracias a su efectividad, pronto fue solicitada por la Casa de Moneda de Lima, en Perú.
José Damián Ortiz de Castro era hermano de otro arquitecto famoso, Francisco Ortiz de Castro.
Obras destacadas de José Damián Ortiz de Castro
Entre las obras más importantes que diseñó o en las que participó, se encuentran:
- El diseño de la fachada y las torres de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
- La fachada de la Catedral de Tulancingo.
- El Blasón Público en la cerca del Templo de San Hipólito.
- Las fuentes de la Plaza Mayor y de la Plaza de la Merced (construidas entre 1790 y 1793).
Véase también
En inglés: José Damián Ortiz de Castro Facts for Kids