robot de la enciclopedia para niños

Joseph Gumilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joseph Gumilla
José Gumilla S.XVIII 000.jpg
Información personal
Nacimiento 3 de mayo de 1686
Cárcer (España)
Fallecimiento 16 de julio de 1750
Venezuela
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Pontificia Universidad Javeriana
Información profesional
Ocupación Escritor y naturalista
Obras notables El Orinoco ilustrado y defendido
Orden religiosa Compañía de Jesús

Joseph Gumilla (nacido en Cárcer, España, el 3 de mayo de 1686 y fallecido en Los Llanos, el 16 de julio de 1750) fue un misionero jesuita, escritor y explorador español. Se dedicó a explorar la cuenca del río Orinoco y escribió un libro muy importante sobre esta región, llamado El Orinoco ilustrado y defendido. Es considerado uno de los pioneros de la Escuela Universalista Española del siglo XVIII, un movimiento de pensadores que buscaban el conocimiento en muchas áreas.

Joseph Gumilla: Explorador y Escritor del Orinoco

Joseph Gumilla fue una figura destacada en el siglo XVIII, conocido por sus viajes y sus escritos. Su trabajo ayudó a entender mejor la geografía y la vida de las personas en la cuenca del río Orinoco.

¿Quién fue Joseph Gumilla?

Joseph Gumilla nació en un pueblo llamado Cárcer, en Valencia, España. Cuando tenía 19 años, en 1705, viajó a América como parte de una expedición de misioneros jesuitas. Llegó al Nuevo Reino de Granada, que hoy conocemos como Colombia.

Estudió Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Después de sus estudios, en 1714, comenzó su trabajo como misionero en la vasta región de Los Llanos del Orinoco.

Sus Viajes y Misiones en el Orinoco

La misión de Gumilla en la cuenca del Orinoco fue lo más importante de su vida. Dedicó 35 años a esta labor, hasta su fallecimiento en 1750. Aunque tuvo responsabilidades importantes dentro de la Compañía de Jesús, como ser rector de un colegio o superior de la orden, siempre regresaba a su querida tierra del Orinoco. Pasó sus últimos siete años viviendo de forma más tranquila en la región, lo que hace que se sepa menos de esa época.

¿Qué hizo como misionero?

El Padre Gumilla fue un hombre muy activo y un investigador curioso. Estudió las ciencias naturales, la medicina tradicional de los pueblos indígenas, la Geografía, la Economía y los idiomas de los habitantes del Orinoco.

Fundó varias poblaciones a lo largo de los ríos Apure, Meta y el propio Orinoco. Sus compañeros decían que no había límites para sus habilidades. Podía ser carpintero, albañil, escultor, pintor, abogado o médico, ¡todo a la vez!

El Valor de sus Escritos Científicos

Aunque el siglo XVIII fue la época de la Ilustración, Joseph Gumilla se adelantó a su tiempo. Sus notas sobre la naturaleza del Orinoco fueron una referencia esencial para muchos científicos. Incluso el famoso explorador Alexander von Humboldt y otros viajeros del siglo XIX usaron sus escritos.

Gumilla investigó la fauna (animales) y la flora (plantas) del Orinoco. También creó mapas y dibujos que incluyó en sus obras.

Su libro principal, El Orinoco ilustrado y defendido..., fue una obra enciclopédica única en su momento. Fue muy utilizada por científicos y exploradores de todo el mundo.

Un Proyecto Interesante para el Orinoco

Además de su obra principal, Gumilla tuvo otras ideas interesantes. Una de ellas fue un proyecto para poblar el Orinoco con personas de España que buscaban una nueva oportunidad. Él creía que, al vivir en contacto con la naturaleza del Orinoco, estas personas podrían mejorar sus vidas y progresar.

Esta idea se parecía a las de otros pensadores de la época, que creían que la naturaleza podía ayudar a las personas a ser mejores. Gumilla detalló cómo estas personas podrían vivir: al principio, se alimentarían de la abundante pesca del río. Luego, aprenderían a cultivar, a hacer artesanías y a comerciar. Su proyecto mostraba lo bien que conocía la región.

¿Por qué es importante su legado?

La dedicación de Gumilla a explorar y poblar la cuenca del Orinoco fue muy importante. Aunque los jesuitas fueron expulsados de la región tiempo después, su trabajo dejó una huella duradera.

Gracias a la insistencia de Gumilla y otros misioneros jesuitas en explorar y establecerse en el Orinoco, hoy una parte significativa de la cuenca de este río pertenece a Colombia. Esto se debe a un principio antiguo llamado Uti possidetis iuris, que significa "como poseéis, seguiréis poseyendo". Este principio se usó para dividir los territorios españoles en América entre las nuevas naciones.

Los misioneros, como Gumilla, fundaron muchas poblaciones. Aunque eran religiosos, su presencia ayudó a establecer la influencia de lo que hoy es Colombia en esas tierras.

Hoy en día, existe una fundación llamada Centro Gumilla en Caracas, Venezuela. Fue fundada en 1968 y es un centro importante de reflexión y acción social de los jesuitas en América Latina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joseph Gumilla Facts for Kids

kids search engine
Joseph Gumilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.