robot de la enciclopedia para niños

José Francisco Navarro Arzac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Francisco Navarro Arzac
José Francisco Navarro Arzac.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1823
San Sebastián (España)
Fallecimiento 3 de febrero de 1909
Nueva York (Estados Unidos)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Inventor y emprendedor
Archivo:José Francisco Navarro Arzac
José Francisco Navarro Arzac.

José Francisco Navarro Arzac (nacido en San Sebastián, España, el 21 de marzo de 1823 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 3 de febrero de 1909) fue un ingeniero, inventor y empresario español muy importante. Llegó a tener una de las 20 fortunas más grandes de los Estados Unidos en su época.

¿Quién fue José Francisco Navarro Arzac?

José Francisco Navarro Arzac fue un hombre con muchas ideas y un gran espíritu emprendedor. Nació en España, pero gran parte de su vida y sus mayores logros los consiguió en Estados Unidos. Su historia es un ejemplo de cómo la creatividad y el trabajo duro pueden llevar al éxito.

Sus primeros años y estudios

José Francisco venía de una familia con historia. Era descendiente de Juan José Navarro, un almirante que fue muy famoso por sus victorias en el mar. Gracias a esta herencia, los primeros hijos de su familia tenían la oportunidad de estudiar en la Escuela Naval.

En 1835, José Francisco entró como cadete en la Escuela Naval de Cádiz. Después de unos años, en 1838, se mudó a La Habana, Cuba. Allí, trabajó en el taller mecánico de su tío mientras estudiaba en la Universidad de La Habana. Con el tiempo, incluso llegó a ser profesor en esa misma universidad.

Un inventor en Cuba

En 1840, José Francisco viajó a Estados Unidos y continuó sus estudios de ingeniería en Baltimore. Al mismo tiempo, trabajaba en una empresa de barcos llamada Kirkland & Chase.

En 1843, regresó a Cuba y encontró trabajo en las obras del ferrocarril en Cárdenas. Fue allí donde tuvo su primera gran idea: el parachispas. Este invento era una especie de gorro de tela metálica que se ponía en las chimeneas de las locomotoras. Su función era evitar que las chispas salieran y causaran incendios. Años más tarde, esta idea se usó en los trenes elevados de Nueva York.

Después de vender la patente de su parachispas, en 1844, José Francisco fundó su propia empresa, Casanova, Navarro y Cía. Esta compañía se dedicaba al comercio por mar.

Su vida y negocios en Nueva York

En 1855, José Francisco se mudó a Nueva York. Dos años después, en 1857, se casó con Ellen Amelia Dyckers, quien era hija de un financiero muy adinerado. A pesar de vivir en Estados Unidos, José Francisco siempre mantuvo su nacionalidad española.

Construyendo barcos y asegurando el futuro

En Nueva York, se asoció con los hermanos José María y Antonio Mora, de Cuba. Juntos, crearon la compañía marítima Hermanos Mora y Navarro en 1855. Esta empresa se dedicaba a transportar azúcar desde Cuba. Para mejorar este comercio, en 1859, Navarro construyó el "Matanzas", el primer barco de vapor hecho de hierro en la historia de Estados Unidos.

En 1859, también colaboró con Henry Hyde para fundar una importante compañía de seguros llamada The Equitable Life Assurance Society of the United States. Esta empresa llegó a tener una sucursal en España. En 1870, la sede de esta compañía se trasladó a un nuevo edificio en Broadway, el Equitable Life Building. Fue el primer edificio de oficinas en Nueva York que tuvo ascensores. Lamentablemente, este edificio original fue destruido por un incendio en 1912.

En 1865, Navarro fundó otra empresa de barcos, la United States & Brazil Mail Steamships Company. Esta compañía se encargaba principalmente de llevar correo entre Brasil y Estados Unidos. Para apoyar sus operaciones, en 1867, Navarro creó la Commercial Warehouse Company. Esta empresa tenía almacenes, muelles y una agencia bancaria para los barcos en el puerto de Nueva York. Sin embargo, una crisis económica que empezó en 1873 hizo que la compañía quebrara en 1876.

Innovaciones en transporte y maquinaria

Al mismo tiempo que sus negocios marítimos, Navarro también se dedicó a otras innovaciones. En 1867, fundó la Hydraulic Machine Company para fabricar contadores de agua para la ciudad de Nueva York. En 1871, creó la Ingersoll Rock Drill Company. Esta empresa se dedicaba a desarrollar un taladro especial para perforar rocas, inventado por Simon Ingersoll. La Hydraulic Machine Company se unió a la Ingersoll Rock Drill Company en 1886.

Navarro nunca olvidó sus raíces. En 1867, visitó su ciudad natal, San Sebastián, junto con su familia.

En 1878, Navarro se unió a Cornelius Garrison y George Pullman para construir el ferrocarril elevado de la Sexta Avenida. Gracias a este proyecto, Nueva York se convirtió en la primera ciudad del mundo en tener un tren elevado. La empresa de Navarro, la New York Loan & Improvement Company, fue la encargada de construir y equipar este ferrocarril. Navarro vendió sus acciones en este proyecto en 1881, obteniendo una gran ganancia. Esta estructura de tren elevado funcionó hasta 1938.

Edificios y luz eléctrica en la gran ciudad

Navarro también fue el promotor de los Navarro Apartments, un conjunto de ocho edificios. Cada uno de ellos llevaba el nombre de una ciudad de España o Portugal: Madrid, Córdoba, Granada, Valencia, Lisboa, Barcelona, Salamanca y Coímbra. Estos edificios estaban frente a Central Park. Con ocho pisos de altura, fueron los primeros edificios de viviendas en tener ascensores. Su construcción terminó en 1883 y costó alrededor de 6 millones de dólares. Desafortunadamente, fueron demolidos en 1927.

En 1882, Thomas Alva Edison, el famoso inventor de la bombilla, comenzó a iluminar con electricidad una parte de Manhattan. Edison creó varias empresas para desarrollar sus inventos relacionados con la luz. Navarro lo apoyó con dinero y ocupando puestos importantes en estas empresas. Edison incluso le dio a Navarro los derechos para usar su invento de la luz en los territorios españoles de ultramar. Para esto, en 1882, ambos fundaron la Edison Spanish Colonial Light Company.

El rey del cemento

Desde 1872, el cemento Portland, que venía de Inglaterra, empezó a producirse en Estados Unidos. A partir de 1883, Navarro se dedicó a estudiar y fabricar este tipo de cemento. Compró una patente y mejoró mucho los procesos de producción en las fábricas que fue creando.

En 1899, todas sus fábricas de cemento se unieron para formar la Atlas Portland Cement Company. Esta empresa se convirtió en la líder del cemento en Estados Unidos. En 1904, empezó a suministrar cemento para la construcción del Canal de Panamá, llegando a ser casi el único proveedor. La Atlas Portland Cement Company se convirtió en la mayor productora de cemento Portland del mundo.

kids search engine
José Francisco Navarro Arzac para Niños. Enciclopedia Kiddle.