robot de la enciclopedia para niños

José Fernández Alvarado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Fernández Alvarado
Josefernadezalvarado1.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de septiembre de 1865
Málaga
Fallecimiento 3 de febrero de 1935
Huelva
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Dolores Gómez Astorga
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pintor y Profesor
Estudiantes Mateo Orduña Castellano
Obras notables Sudeste, Nuevo Peligro, Amainando la tormenta en la costa de Málaga
Título Rector de la Academia de Pintura de Huelva y Director del Museo Provincial de Bellas Artes de Huelva

José Fernández Alvarado (nacido en Málaga el 23 de septiembre de 1865 y fallecido en Huelva el 3 de febrero de 1935) fue un importante pintor español. También fue un destacado académico y director de la Academia de Pintura de Huelva, así como del Museo Provincial de Bellas Artes de Huelva desde 1921 hasta 1935.

¿Quién fue José Fernández Alvarado?

José Fernández Alvarado nació en Málaga en 1865. Desde muy joven mostró interés por el arte. Con solo nueve años, en 1874, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo en Málaga. Allí pudo desarrollar su talento artístico mientras continuaba con sus estudios. Tuvo maestros muy reconocidos como Antonio Muñoz Degrain y José Moreno Carbonero.

Reconocimientos y cargos importantes

La carrera de José Fernández Alvarado estuvo llena de éxitos. En 1888, obtuvo su primer premio internacional en una exposición en el Vaticano. Después, recibió menciones honoríficas y medallas de plata en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de 1892, 1895 y 1897. Una de sus obras más destacadas de esa época fue Nuevo Peligro.

Por su gran contribución a la cultura, recibió importantes reconocimientos. Fue nombrado Caballero de la Cruz de la Orden de Alfonso XII y recibió una Placa de Honor de la Cruz Roja Española. Además de pintar, ocupó cargos de gran responsabilidad. Fue presidente de la Comisión de Monumentos de España en Huelva. También fue director del Museo Provincial de Bellas Artes de Huelva desde 1920 y rector de la Academia de Pintura de Huelva desde 1919.

Su labor como profesor y sus obras

José Fernández Alvarado fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También trabajó como profesor de dibujo en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza y en la Escuela Normal de Magisterio de Huelva. Sus pinturas se encuentran en colecciones de ayuntamientos como los de Huelva, Úbeda, Málaga y Baeza.

También hay muchas de sus obras en la Diputación Provincial de Huelva y en colecciones privadas. Estas colecciones están en Francia, Holanda y España. Entre las colecciones españolas con sus obras, destacan las de la Infanta Isabel y de antiguos ministros como Bergamín y Tormo.

Archivo:Lorenzocruzdefuentes1925
Retrato de Lorenzo Cruz de Fuentes, 1925.

Fernández Alvarado es especialmente conocido por sus pinturas de marinas. Estas obras representan escenas del mar y la costa. Aunque era famoso por las marinas, también pintó retratos. Entre ellos, destacan los de personalidades como Diego Salcedo y Antonio López Muñoz. También retrató a los directores del IES La Rábida de Huelva, José Sánchez-Mora Domínguez y Lorenzo Cruz de Fuentes. Falleció en Huelva a los 70 años.

La Academia de Pintura y el Museo de Huelva

En 1919, José Fernández Alvarado se mudó a Huelva. Allí comenzó a trabajar como rector de la Academia de Pintura de la ciudad. Tomó el relevo de Eugenio Hermoso. Su llegada fue muy importante para la formación cultural en Huelva. En ese momento, la ciudad no tenía muchos lugares dedicados al arte.

La creación del Museo Provincial de Bellas Artes

Después de muchos años de esfuerzo y dedicación, el 25 de mayo de 1921, José Fernández Alvarado logró inaugurar un proyecto muy deseado. Abrió el Museo Provincial de Bellas Artes de Huelva. Este nuevo espacio unía la Academia de Pintura con un lugar para exponer obras de arte.

La colección inicial del museo se formó gracias a donaciones. Muchos intelectuales y amantes del arte de Huelva cedieron piezas. Entre ellas, había obras de artistas muy famosos como Van Dyck, Murillo o Valdés Leal. Lamentablemente, muchas de estas obras han desaparecido con el tiempo.

Además de estas donaciones, la colección incluía pinturas del propio Fernández Alvarado. También había obras de artistas locales que habían estudiado en la Academia. Algunos de ellos habían recibido becas del Ayuntamiento y la Diputación Provincial. Entre estos artistas estaban el retratista José Martín Estévez y el paisajista Pedro Gómez y Gómez. También se exhibían retratos de Manuel Cruz Fernández y Rafael Cortés Moreno. Muchas de estas piezas forman parte hoy de la colección del Museo Provincial de Huelva.

El edificio del museo fue financiado por Eduardo Díaz Franco de Llanos. El arquitecto encargado de su diseño fue Moisés Serrano. El lugar elegido para construir el museo fue la céntrica calle Castelar de Huelva, que hoy se conoce como calle Rico.

Obras destacadas de José Fernández Alvarado

  • Costas de Málaga (1892): Esta obra se presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1892. Su ubicación actual es desconocida.
  • Sudeste (1895): Se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.
  • Nuevo peligro (1897): También está en el Museo del Prado de Madrid.
  • Retrato de José Sánchez-Mora Domínguez (1919): Se puede ver en el IES La Rábida de Huelva.
  • Retrato de su Majestad el Rey Alfonso XIII (1919): Estuvo expuesto en la Academia Provincial de Pintura y Museo de Bellas Artes de Huelva, que ya no existe.
  • Retrato de Lorenzo Cruz de Fuentes (1925): Se encuentra en el IES La Rábida de Huelva.
  • Mar Gruesa (1930): Esta pintura ganó una segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1930.
  • Amainando la tormenta en la costa de Málaga (1931): Se exhibe en el Museo Provincial de Huelva.
  • ¡Epilogo! (1932).

Galería de imágenes

kids search engine
José Fernández Alvarado para Niños. Enciclopedia Kiddle.