robot de la enciclopedia para niños

Francisco Bergamín García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Bergamín
Francisco Bergamín.JPG
Francisco Bergamín en 1922
Información personal
Nombre en español Francisco Bergamín y García
Nacimiento 6 de octubre de 1855
Campillos (España)
Fallecimiento 13 de febrero de 1937
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos
Información profesional
Ocupación Diplomático, político, periodista y consejero legal
Cargos ocupados
  • Diputado de España
  • Senador de España
  • Ministro de Educación, Cultura y Deporte (1913-1914)
  • Ministro de Gobernación (1920)
  • Ministro de Hacienda (1922)
  • Ministro de Exteriores (1922)
Partido político Partido Conservador
Miembro de Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

Francisco Bergamín García (nacido en Ronda, Málaga, el 6 de octubre de 1855 y fallecido en Madrid el 13 de febrero de 1937) fue un importante abogado y político español. También fue profesor de Economía Política y Derecho Mercantil. Ocupó varios cargos como ministro durante el reinado de Alfonso XIII.

¿Quién fue Francisco Bergamín?

Francisco Bergamín fue una figura destacada en la política y el derecho de España a finales del siglo XIX y principios del XX. Su vida es un ejemplo de cómo el esfuerzo y el estudio pueden llevar a grandes logros.

Sus primeros años y educación

Francisco Bergamín nació en Ronda, una ciudad de la provincia de Málaga. Su familia era humilde y se dedicaba a la ganadería y la agricultura. A pesar de sus orígenes, Francisco tuvo la oportunidad de estudiar.

Se mudó a Madrid para continuar con su formación. Allí, logró obtener un doctorado en Derecho por la Universidad de Madrid. Esto significa que se convirtió en un experto en leyes.

Se casó con Rosario Gutiérrez López y tuvieron una familia muy numerosa. Entre sus trece hijos, destacaron José Bergamín, quien fue un conocido escritor, y Rafael Bergamín, un importante arquitecto.

Una carrera destacada en la política

Desde joven, Francisco Bergamín mostró interés por la vida pública. Comenzó su carrera como periodista. Más tarde, se dedicó a la política, donde tuvo un papel muy activo.

Sus roles como diputado y senador

Francisco Bergamín fue elegido diputado por la provincia de Málaga. Representó a su distrito, Campillos, en el Congreso de los Diputados desde 1886 hasta 1910. Un diputado es una persona que representa a los ciudadanos en el parlamento.

Después de ser diputado, en 1914, pasó a ser senador vitalicio. Esto significa que fue miembro del Senado de España para toda la vida.

Ministro en varios gobiernos

Su talento y dedicación lo llevaron a ocupar puestos de gran responsabilidad en el gobierno. Fue nombrado ministro en varias ocasiones por Eduardo Dato, quien fue presidente del gobierno.

  • Fue Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes entre 1913 y 1914. En este cargo, se encargaba de la educación y la cultura del país.
  • En 1920, fue Ministro de Gobernación. Este puesto es responsable de la seguridad y el funcionamiento interno del país.
  • En 1922, ocupó el cargo de Ministro de Hacienda. Su misión era gestionar las finanzas y los impuestos del Estado.
  • Finalmente, por unos pocos días en 1922, fue Ministro de Estado, que es el equivalente a un ministro de asuntos exteriores.

Francisco Bergamín perteneció al Partido Liberal-Conservador.

Su trabajo como profesor y abogado

Además de su carrera política, Francisco Bergamín fue un reconocido profesional del derecho y la enseñanza.

Fue profesor de Derecho Mercantil desde 1895. Esto significa que enseñaba las leyes relacionadas con el comercio. También formó parte del grupo de profesores de la Escuela de Comercio de Madrid.

Su experiencia en leyes lo llevó a ser presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación entre 1919 y 1923. También fue decano del Colegio de Abogados de Madrid de 1922 a 1923.

Su legado y familia

Francisco Bergamín dejó una huella importante en la sociedad española. En su honor, un colegio en Málaga, fundado en 1916, lleva su apellido: el Colegio Bergamín.


Predecesor:
Joaquín Ruiz Jiménez
Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes
1913-1914
Sucesor:
Saturnino Esteban Miguel y Collantes
(interinamente Gabino Bugallal)
Predecesor:
Joaquín Fernández Prida
Ministro de Gobernación
1920
Sucesor:
Gabino Bugallal Araújo
Predecesor:
Francisco Cambó y Batlle
Ministro de Hacienda
1922
Sucesor:
Juan José Ruano de la Sota
Predecesor:
Joaquín Fernández Prida
Ministro de Estado
1922
Sucesor:
Santiago Alba Bonifaz
Predecesor:
Francisco Javier Ugarte Pagés
Presidente de la Real Sociedad Geográfica
1919-1927
Sucesor:
Pío Suárez Inclán

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Bergamín y García Facts for Kids

kids search engine
Francisco Bergamín García para Niños. Enciclopedia Kiddle.