robot de la enciclopedia para niños

José Eguiagaray para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Eguiagaray
José Eguiagaray.jpg

Alcalde de León
1929-1930
Predecesor Francisco Roa de la Vega
Sucesor Francisco Miguel Alonso Salvadores

1946-1951
Predecesor José Aguado Smolinski
Sucesor Alfredo Álvarez Cadórniga

Presidente de la Diputación de León
1958-1963
Predecesor Ramón Cañas del Río
Sucesor Antonio del Valle Menéndez

Procurador de las Cortes franquistas
1946-1951; 1961-1964

Información personal
Nacimiento 4 de agosto de 1892
León
Fallecimiento 25 de noviembre de 1971
León
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y cirujano
Conflictos Guerra civil española
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad (1953)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1964)

José Eguiagaray Pallarés (León, 1892 - León, 1971) fue un médico, militar y político español. Nació y falleció en la ciudad de León.

Participó como médico en la Guerra civil española y fue alcalde de su ciudad natal en dos ocasiones. También fue presidente de la Diputación de León.

Biografía de José Eguiagaray

José Eguiagaray Pallarés nació el 4 de agosto de 1892 en León, España. Desde joven, mostró interés por el estudio y la medicina.

¿Cómo fue su formación académica?

José Eguiagaray estudió el Bachillerato en León. Luego, comenzó la carrera de Medicina en Valladolid.

Completó sus estudios de medicina en Madrid, donde también obtuvo su título de doctorado. Para mejorar aún más sus conocimientos, viajó a París para seguir formándose.

¿A qué se dedicó profesionalmente?

En 1927, José Eguiagaray fundó en León el Sanatorio de Nuestra Señora del Camino. Allí trabajó como médico especialista en cirugía general y en medicina para mujeres y partos.

Además de su trabajo en el sanatorio, fue elegido presidente del Colegio Oficial de Médicos de León. Este cargo le permitía representar a los médicos de la provincia.

¿Cuál fue su trayectoria política y militar?

José Eguiagaray tuvo una vida pública muy activa. Su primer cargo importante fue el de alcalde de León. Fue nombrado en julio de 1929 y estuvo en el puesto hasta febrero de 1930.

Cuando comenzó la Guerra civil española en 1936, se unió como médico voluntario. Le dieron el rango de Capitán Médico. Su trabajo consistió en realizar cirugías en diferentes lugares del frente, como Grado, Santa Eulalia y Albarracín. También trabajó en el Hospital Militar de Zaragoza hasta el final de la guerra en 1939. Después, continuó su labor en el Hospital Militar de León.

El 23 de julio de 1946, fue nombrado alcalde de León por segunda vez. Ocupó este cargo hasta el 30 de abril de 1951. Durante este periodo, se enfocó en modernizar la ciudad y construir edificios públicos importantes.

También fue representante en el parlamento de la época, conocido como Cortes. Estuvo en este puesto en dos periodos: de 1946 a 1951 y de 1961 a 1964.

En 1958, José Eguiagaray fue nombrado presidente de la Diputación de León. La Diputación es una institución que ayuda a los municipios de la provincia. Desempeñó este cargo hasta 1963.

José Eguiagaray falleció en León el 25 de noviembre de 1971.

Obras escritas por José Eguiagaray

Además de su trabajo como médico y político, José Eguiagaray también escribió. Publicó artículos en periódicos locales y varios libros. Algunas de sus obras son:

  • "Volutas de ensueño" (1920)
  • "El Ilmo. Sr. Obispo D. Cayetano Quadrillero y el Hospicio de León" (1950)
  • "Lo que va de ayer a hoy" (1955)
  • "La azarosa vida del clérigo D. Rafael Daniel Sánchez" (1964)
  • "La tragedia de D. Pedro Balanzategui y Altuna" (1969)
  • "Recuerdos de una barca varada" (1971)

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, José Eguiagaray recibió varias distinciones por su labor:

Galería de imágenes

kids search engine
José Eguiagaray para Niños. Enciclopedia Kiddle.