robot de la enciclopedia para niños

José Álvarez-Sierra para niños

Enciclopedia para niños

José Álvarez-Sierra y Manchón (nacido en Madrid, España, el 17 de mayo de 1887 y fallecido en la misma ciudad el 19 de marzo de 1980) fue un destacado médico, escritor y pediatra español. También se dedicó a la historia de la medicina y a la investigación de libros.

Datos para niños
José Álvarez-Sierra
1929-02-22, La Libertad, Doctor Álvarez Sierra (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento José Álvarez-Sierra y Manchón
Nacimiento 17 de mayo de 1887
Madrid (España)
Fallecimiento 19 de marzo de 1980
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Médico, escritor y pediatra

La Vida de José Álvarez-Sierra

José Álvarez-Sierra estudió medicina en Madrid. Tuvo profesores muy importantes, como el famoso científico Santiago Ramón y Cajal. Después de terminar sus estudios, trabajó como médico en diferentes lugares.

Sus Primeros Pasos como Médico

Fue médico en Chamartín de la Rosa y en el Hospital de San Rafael. Más tarde, se especializó en pediatría, que es la medicina para niños. Trabajó en la lucha contra la tuberculosis en el dispensario del Hospital Victoria Eugenia.

En 1907, conoció al padre Benito Menni, con quien tuvo una gran amistad. Años después, Álvarez-Sierra escribiría la historia de la vida de Menni.

Un Historiador y Escritor Activo

José Álvarez-Sierra fue uno de los fundadores de la Asociación Española de Historia de la Medicina. También fue miembro de otras asociaciones de escritores y médicos. Alrededor de 1930, hizo un viaje por varios países de América Latina.

Colaboró en revistas especializadas como La Medicina Ibera. Le gustaba mucho asistir a las tertulias, que eran reuniones donde la gente hablaba de literatura y medicina en Madrid. Allí conoció a escritores famosos como los hermanos Manuel y Antonio Machado, y a Francisco Villaespesa, de quien también fue médico y biógrafo.

Escribió en muchos periódicos importantes de la época, como El Imparcial, La Voz y ABC. También era un conferenciante muy solicitado, lo que significa que daba muchas charlas y discursos.

Su Contribución a la Medicina y la Sociedad

Álvarez-Sierra escribió más de cincuenta libros sobre medicina infantil, higiene y la historia de la medicina. Desde 1963, fue presidente del Instituto de Estudios Madrileños.

Ocupó cargos importantes, como médico en dispensarios que ayudaban a personas con tuberculosis. Fue director del Hospital-Asilo de San Rafael y vicepresidente de la Sociedad Española de Higiene. Recibió premios de la Real Academia de Medicina y de la Sociedad de Pediatría por su trabajo.

Fue uno de los primeros en alertar sobre los peligros del tabaco. Presidió la Asociación Española de Lucha Social Antitabáquica desde 1969, una organización que ya existía desde 1942.

Obras Destacadas

Entre sus libros más importantes se encuentran:

  • Historia de la cirugía española, publicada en 1961. Este libro incluía un gran diccionario con información sobre cirujanos de España, América Latina y Filipinas.
  • Diccionario de autoridades médicas, de 1963. Este diccionario fue muy elogiado por el famoso médico Gregorio Marañón, quien escribió el prólogo. Marañón dijo que era el primer libro de este tipo en España y quizás en el mundo, que recopilaba datos de médicos famosos desde la Edad Media.

También le interesaba la historia de los hospitales de Madrid. Publicó las memorias del doctor Iturralde, que eran como una novela basada en la vida de un médico.

En su honor, una calle en Madrid lleva su nombre.

Algunas de sus Obras

  • Historia de la cirugía española. Con diccionario biobibliográfico de cirujanos españoles, hispanoamericanos y filipinos. Madrid: Diana- Artes gráficas Larra, 1961.
  • Diccionario de autoridades médicas. Prólogo de Gregorio Marañón. Madrid: Editorial Nacional, 1963.
  • Historia de la medicina madrileña. Prólogo de Carlos Arias Navarro. Madrid, Editorial Universitaria Europea, 1968.
  • Historia universal de la medicina prólogo de Pedro Laín Entralgo. Madrid: Distribuidora de Ediciones Nacionales y Extranjeras, 1960.
  • Historia de la pediatría española: Los médicos de niños, judíos y árabes, Madrid: Real Academia Nacional de Medicina, 1935.
  • Los hospitales de Madrid de ayer y hoy. Madrid: Beneficencia Municipal, 1952-1953, 3 vols.
  • Médicos madrileños famosos. Biografía y bibliografía de médicos ilustres nacidos en Madrid y su provincia. Madrid: Gráficas Bolaños y Aguilar, 1934.
  • El padre Menni y su obra. Barcelona: Hermanos de San Juan de Dios - Hospitalaria, 1968.
  • Santiago Ramón y Cajal. Estudio biográfico con notas biobibliográficas y anecdóticas. Madrid: Editorial Nacional, 1951.
  • La salud de los niños: como se evitan las enfermedades infecciosas de la infancia, Toledo [La Voz médica] [1935].
  • La vacunación antituberculosa en general, cómo de práctica, fundamentos científicos de sus diversos sistemas. Barcelona, Editorial Labor, 1931.
  • Lo que cura la penicilina: presente y porvenir de una droga mágica Madrid (Afrodisio Aguado), 1944.
  • La morbilidad y mortalidad infantil de las grandes urbes, 1914.
  • La mortalidad infantil en España y medios de evitarla. Trabajo premiado por el IX Concurso del Consejo Superior de Protección a la Infancia.

Galería de imágenes

kids search engine
José Álvarez-Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.