Benito Menni para niños
Datos para niños San Benito Menni |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en italiano | Benedetto Menni | |
Nacimiento | 11 de marzo de 1841 Milán, Lombardía, Italia |
|
Fallecimiento | 24 de abril de 1914 Dinan, Côtes-d'Armor, Bretaña, Francia |
|
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padres | Luis Menni Luisa Figini |
|
Educación | ||
Educado en | Pontificia Universidad Gregoriana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico y sacerdote | |
Área | Pastoral | |
Información religiosa | ||
Beatificación | 1984 | |
Canonización | 1999 por Juan Pablo II | |
Festividad | 24 de abril | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Patronazgo | Enfermos mentales y discapacitados | |
Orden religiosa | Orden Hospitalaria de San Juan de Dios | |
Angelo Hercules Menni, más conocido como San Benito Menni, fue un sacerdote que dedicó su vida a ayudar a los demás. Nació en Milán, Italia, el 11 de marzo de 1841, y falleció en Dinan, Francia, el 24 de abril de 1914. Fue parte de los Hermanos de San Juan de Dios y fundó una nueva congregación llamada Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús.
Contenido
San Benito Menni: Un Hombre Dedicado a Ayudar
San Benito Menni es recordado por su gran labor en el cuidado de personas con enfermedades y discapacidades. Su vida es un ejemplo de servicio y dedicación.
¿Quién fue San Benito Menni?
Angelo Ercole Menni nació en Milán, Italia, en 1841. Fue el quinto de quince hermanos, hijos de Luis Menni y Luisa Figini. Desde joven, Angelo era una persona tranquila pero amigable.
Estudió en la Universidad de Milán y trabajó por un tiempo en un banco de su ciudad. Sin embargo, sentía un llamado especial para ayudar a los demás.
Su Camino en la Vida Religiosa
En 1864, Angelo decidió unirse a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Esta orden se dedica a cuidar a los enfermos. Tres años después, en 1867, se convirtió en sacerdote.
Benito Menni tuvo un papel muy importante en la recuperación de la Orden Hospitalaria en España. Trabajó mucho para que esta organización volviera a funcionar y a ayudar a quienes lo necesitaban.
Fundador de una Gran Obra
En 1881, San Benito Menni dio un paso más en su misión de servicio. Junto con dos de sus primeras seguidoras, María Josefa Recio y Angustias Giménez, fundó una nueva congregación. Esta se llamó las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús.
El objetivo de esta nueva comunidad era ofrecer cuidado y apoyo a personas con enfermedades mentales y discapacidades. Su trabajo ha ayudado a muchísimas personas a lo largo de los años.
Su Legado y Reconocimiento
San Benito Menni falleció en Dinan, Francia, el 24 de abril de 1914, a los 73 años. Sus restos descansan en Ciempozuelos, España. Allí se encuentra el primer centro que fundó para las Hermanas Hospitalarias.
Por su gran labor y dedicación, fue reconocido oficialmente por la Iglesia católica. Fue beatificado en 1984 y luego canonizado como santo en 1999 por el papa Juan Pablo II. Su festividad se celebra cada 24 de abril.
Véase también
- Anexo:Santos canonizados por Juan Pablo II