robot de la enciclopedia para niños

Josá Tuixent para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josá Tuixent
Josa i Tuixén
municipio de Cataluña
Bandera de Josa i Tuixén.svg
Bandera
Escut de Josa i Tuixén.svg
Escudo

Josa del Cadí-PM 16362.jpg
Iglesia de Santa María y San Bernabé
Josá Tuixent ubicada en España
Josá Tuixent
Josá Tuixent
Ubicación de Josá Tuixent en España
Josá Tuixent ubicada en Provincia de Lérida
Josá Tuixent
Josá Tuixent
Ubicación de Josá Tuixent en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Alto Urgel
• Partido judicial Seo de Urgel
Ubicación 42°13′58″N 1°34′06″E / 42.232777777778, 1.5683333333333
• Altitud 1.206 m
Superficie 68,2 km²
Núcleos de
población
2
Población 122 hab. (2024)
• Densidad 1,69 hab./km²
Código postal 25717
Alcaldesa María del Carmen Valls Piera (CiU)
Sitio web www.tuixent.ddl.net

Josá Tuixent, conocido oficialmente en catalán como Josa i Tuixén, es un pequeño municipio en España. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la región de Cataluña, en una zona llamada Alto Urgel. En 2008, vivían allí unas 159 personas. El centro principal del municipio es el pueblo de Tuixent, y también incluye otra zona llamada Josá del Cadí.

Josá Tuixent: Un Pueblo con Historia en Cataluña

¿Dónde se encuentra Josá Tuixent?

Josá Tuixent está ubicado en la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña, al noreste de España. Forma parte de la comarca del Alto Urgel. Es un lugar con paisajes de montaña, ideal para quienes disfrutan de la naturaleza.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Josá Tuixent

La historia de Josá Tuixent es muy antigua, con orígenes que se remontan a antes de la época romana.

Los Orígenes de Tuxent

El pueblo de Tuxent (o Tuixent) ya se mencionaba en un documento muy antiguo, el acta de consagración de la catedral de Urgel. Esto nos dice que existía mucho antes de la llegada de los romanos. Durante mucho tiempo, perteneció a los señores de la Seo de Urgel hasta que cambiaron las leyes antiguas.

La Historia de Josá del Cadí

Josá del Cadí también aparece en el mismo documento antiguo, llamado "Jausa". Este lugar fue propiedad de la familia Pinós hasta el siglo XVIII. Después, pasó a ser de los duques de Alba de Tormes, quienes lo tuvieron hasta que terminaron los antiguos sistemas de señoríos.

¿Cuántas personas viven en Josá Tuixent? (Demografía)

La población de Josá Tuixent ha cambiado a lo largo de los años. Es un municipio con pocos habitantes, lo que lo hace un lugar tranquilo y con un fuerte sentido de comunidad.

Gráfica de evolución demográfica de Tuxent entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 25910 (Josá Tuixent)

Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) personas.

Gráfica de evolución demográfica de Josa i Tuixén entre 1981 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Josá Tuixent: 1981
Entre el censo de 1981 y el anterior, aparece este municipio porque se fusionan los municipios 25116 (Josá del Cadí) y 25236 (Tuxent)

La Cultura y Tradiciones de Josá Tuixent

La cultura de Josá Tuixent está marcada por sus antiguas iglesias y tradiciones únicas.

Iglesias y Capillas Antiguas

La iglesia principal de Tuxent está dedicada a San Esteban. Es un edificio muy antiguo, de estilo románico, aunque ha sido reformado varias veces. Todavía conserva parte de su techo original en forma de bóveda. Dentro, hay una imagen de la Virgen de estilo bizantino. El campanario, que es más nuevo, tiene una base rectangular.

La iglesia de Josá del Cadí está dedicada a Santa María y San Bernabé. Tiene una sola nave con capillas a los lados y un techo abovedado. También es de origen románico, pero fue reconstruida en 1846.

En el municipio hay varias capillas pequeñas, todas de origen románico. La capilla de San Jaime de Tuixent es un buen ejemplo de la arquitectura rural del siglo XII. Tiene una sola nave y un techo de madera. Fue restaurada en 1983. La capilla de Santa María de Josa es aún más antigua, posiblemente anterior al siglo XII.

El Museo de las Trementinaires

En Tuixent se encuentra un museo muy especial: el Museo de las Trementinaires. Este museo cuenta la historia de unas mujeres que, en el siglo XIX, viajaban por los pueblos vendiendo hierbas medicinales. Se les llamaba "trementinaires" porque uno de sus remedios más famosos era la trementina. El museo muestra cómo vivían y trabajaban estas mujeres.

Fiestas Populares

Los habitantes de Josa celebran sus fiestas en el mes de septiembre. Por su parte, los de Tuixent festejan en octubre.

¿A qué se dedica la gente en Josá Tuixent? (Economía)

La economía de Josá Tuixent se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes son los de secano, como el trigo, la cebada y las patatas. En cuanto a la ganadería, destacan los rebaños de ganado bovino (vacas).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Josa i Tuixén Facts for Kids

kids search engine
Josá Tuixent para Niños. Enciclopedia Kiddle.