robot de la enciclopedia para niños

Jorge de Villalonga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge de Villalonga
Virrey Jorge de Villalonga (2).jpg
Retrato anónimo del virrey Jorge de Villalonga, siglo XVIII, Museo de Arte Colonial de Bogotá.

Flag of Spain (1701–1760).svg
2.º. Virrey de Nueva Granada
13 de junio de 1718 / 27 de noviembre de 1719-17 de mayo de 1724
Designado por Felipe V de España
Predecesor Antonio Ignacio de la Pedrosa y Guerrero (como gobernador interino del Virreinato de Nueva Granada)
Sucesor Sebastián de Eslava

Cross Hospitalier.svg
Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén

Información personal
Nombre en catalán Jordi de Villalonga i Fortuny
Nacimiento 1664
Ciudad de Mallorca
Fallecimiento 23 de mayo de 1740
Madrid
Nacionalidad Española
Religión Católico
Información profesional
Ocupación Noble, militar y gobernante virreinal
Tratamiento Su excelencia Don
Rango militar Teniente general
Distinciones
  • Hijo ilustre

Jorge de Villalonga (nacido en Ciudad de Mallorca en 1664 y fallecido en Madrid el 23 de mayo de 1740) fue un importante noble y militar español. Fue caballero de la Orden de San Juan y llegó a ser teniente general del Ejército Real. Es conocido por haber sido el primer virrey del recién creado Virreinato de Nueva Granada. Su mandato duró desde el 27 de noviembre de 1719 hasta el 17 de mayo de 1724. Durante su gobierno, se preocupó por el bienestar de los pueblos indígenas y promovió la construcción de las murallas de Cartagena de Indias.

¿Quién fue Jorge de Villalonga?

Jorge de Villalonga nació en 1664 en la Ciudad de Mallorca, una isla española. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes. Fue conde de La Cueva y caballero de la Orden de San Juan, una antigua orden militar y religiosa. También fue un alto mando en el ejército, llegando a ser teniente general.

Antes de ser virrey, Villalonga fue consejero en el Real y Supremo Consejo de Guerra, un órgano importante del gobierno español. También fue procurador real en el Reino de Mallorca y general de las fuerzas militares en el puerto del Callao en Perú.

Nombramiento como Virrey de Nueva Granada

El 15 de diciembre de 1718, mientras estaba en Perú, Jorge de Villalonga recibió la noticia de que el rey Felipe V de España lo había nombrado el primer virrey del nuevo Virreinato de Nueva Granada. Este nuevo territorio incluía lo que hoy conocemos como Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador. Antes de esta fecha, gran parte de esta región había sido parte del Virreinato del Perú.

Villalonga hizo un largo viaje por tierra para llegar a su nuevo puesto, pasando por ciudades como Quito y Popayán. Cuando llegó a Santa Fe de Bogotá el 17 de diciembre de 1718, su entrada fue muy llamativa y llena de lujo. Su estilo de vida era muy diferente al de la mayoría de los habitantes de la ciudad, que vivían con menos recursos.

¿Qué hizo Jorge de Villalonga como Virrey?

El virrey Villalonga tenía instrucciones claras del rey para poner orden y combatir la falta de honestidad entre los funcionarios del gobierno. Por ejemplo, en 1722, presentó cargos contra un contador llamado Domingo de Mena. Sin embargo, su propia administración también fue criticada por algunas decisiones que se consideraron injustas o poco transparentes.

Una de sus tareas era evitar que se desarrollaran industrias de vino y textiles en la Nueva Granada. Esto se hacía para proteger la producción de España y evitar que compitieran con los productos de la madre patria. En noviembre de 1720, las fuerzas españolas atacaron un asentamiento neerlandés llamado Tucacas, en la costa de la actual Venezuela. Este lugar era conocido por el comercio ilegal, y fue destruido por los españoles.

Medidas de Gobierno y Finanzas

En 1721, siguiendo órdenes de la corte en Madrid, Villalonga ordenó la expulsión de todos los extranjeros, tanto los que vivían allí como los visitantes. Esto incluía incluso a hombres que se habían casado con mujeres de la región.

El virrey tomó el control directo de la tesorería, que es donde se guardaba el dinero del gobierno. También mejoró el registro civil, que es el sistema para llevar un control de nacimientos, matrimonios y fallecimientos. Además, apoyó la fundación de un colegio de jesuitas en la ciudad de Santa Fe de Antioquia.

Propuesta de Supresión del Virreinato

Jorge de Villalonga envió varias cartas al rey recomendando que se eliminara el virreinato y que el territorio volviera a depender del Virreinato del Perú. Él creía que la Nueva Granada era demasiado pobre para mantener un gobierno virreinal, ya que había pocos españoles y muchos pueblos indígenas.

En septiembre de 1723, después de tres años de su administración, el rey Felipe V de España finalmente ordenó que se suprimiera el virreinato. La unión con el Virreinato del Perú se hizo efectiva el 11 de mayo de 1724. Villalonga dejó Bogotá el 31 de mayo de ese mismo año. Los dos territorios permanecieron unidos hasta 1740, cuando el Virreinato de Nueva Granada fue creado de nuevo, esta vez de forma permanente.

Otras acciones importantes

Villalonga elaboró informes detallados sobre la situación del reino. Se preocupó por el trato justo hacia los pueblos indígenas y reguló cómo se debían llevar los registros en las parroquias y los ayuntamientos.

También estableció el primer servicio de correo regular entre Santa Fe y Quito, que funcionaba una vez al mes. Además, impulsó la construcción de las murallas para proteger la ciudad de Cartagena de Indias, una obra muy importante para la defensa del territorio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jorge de Villalonga Facts for Kids

kids search engine
Jorge de Villalonga para Niños. Enciclopedia Kiddle.