Jorge Petraglia para niños
Datos para niños Jorge Petraglia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1927 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 14 de marzo de 2004 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Jorge Petraglia (nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1927 y fallecido allí el 14 de marzo de 2004) fue un talentoso actor y director de teatro argentino. A lo largo de su vida, dejó una huella importante en el teatro de vanguardia de su país.
Petraglia se destacó por adaptar y dirigir obras de autores muy conocidos como Samuel Beckett y Harold Pinter. También trabajó con escritores argentinos, como Griselda Gambaro, llevando sus historias al escenario.
Contenido
¿Quién fue Jorge Petraglia?
Jorge Petraglia nació en Buenos Aires en 1927. Desde joven, mostró un gran interés por el teatro. Su carrera lo llevó a ser una figura clave en la escena teatral argentina.
Sus primeros pasos en el teatro
En 1949, Jorge Petraglia fundó el Teatro Universitario de Arquitectura. Fue allí donde debutó como director, presentando obras clásicas como Edipo Rey y Antígona de Jean Cocteau.
Un momento importante en su carrera fue en 1956. Ese año, estrenó en Buenos Aires la famosa obra Esperando a Godot. En esta producción, compartió escenario con Roberto Villanueva y su amigo Leal Rey.
Su primera aparición como actor fue en 1950. Tuvo un pequeño papel en la obra El proceso de Franz Kafka. Esta adaptación fue presentada por la compañía de Jean-Louis Barrault y Madeleine Renaud en el Teatro Odeón.
Obras destacadas que dirigió
Petraglia dirigió muchas obras importantes a lo largo de su carrera. Entre ellas, se encuentran:
- Los días felices de Samuel Beckett, con la actuación de Luisa Vehil.
- Krapp o La última cinta magnética.
- En 1962, dirigió el estreno mundial de El cuidador de Harold Pinter.
- También llevó al escenario otras obras de Pinter como El montaplatos, Los enanos y Viejos tiempos.
En 1959, dirigió a la actriz Delia Garcés en El octavo día de Alberto de Zavalía. Luego, dirigió Santa Juana de Bernard Shaw. En 1966, trabajó en El jardín de los cerezos de Antón Chéjov. Años después, en 1998, Petraglia actuó en esta misma obra, interpretando el papel de Gaiev.
Su trabajo en el Instituto Di Tella y el Teatro San Martín
Jorge Petraglia fue una figura importante en el Instituto Di Tella, un centro cultural muy influyente. En 1964, inauguró el teatro del instituto con la obra Lutero, de John Osborne.
En 1965, estrenó dos obras de la autora argentina Griselda Gambaro: El desatino y Los siameses. Más tarde, estrenó Nada que ver de Gambaro en el Teatro San Martín. En este último teatro, Petraglia trabajó como asesor durante varias décadas.
Uno de sus mayores éxitos fue la adaptación de Orquesta de señoritas de Jean Anouilh. En esta obra, los papeles femeninos eran interpretados por hombres, lo que la hizo muy popular. Se mantuvo en cartelera entre 1974 y 1981.
Otras obras notables que dirigió incluyen:
- Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandello.
- Los últimos días de Emmanuel Kant de Alfonso Sastre.
- Ricardo III.
- Madera de reyes, dirigida por Augusto Fernandes.
- Lulú.
Jorge Petraglia en el cine y la ópera
Además de su trabajo en el teatro, Jorge Petraglia también actuó en varias películas. Su debut en el cine fue en 1975, en la película Piedra libre, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson.
Participó en otras películas importantes como:
- La historia oficial (1984).
- Malayunta (1985).
- Historias breves (1995).
- Caballos salvajes (1995).
- Moebius (1996).
- Eva Perón (1996).
También dirigió óperas. En 1964, dirigió el estreno mundial de la ópera Don Rodrigo de Alberto Ginastera en el famoso Teatro Colón. En el Teatro Argentino de La Plata, dirigió las óperas Nabucco y Don Giovanni.
Filmografía de Jorge Petraglia
- Piedra libre (1976)
- Fiebre amarilla (1981) …Ciego
- La historia oficial (1985) …Macci
- Vivir mata (1991)
- Malayunta (1986)
- La ausencia (cortometraje) (1995)
- Caballos salvajes (1995) …Rogelio
- Moebius (1996)
- Eva Perón (1996) …Obispo
- La nube (1998) …Freda