John T. Parsons para niños
Datos para niños John Thoren Parsons |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de octubre de 1913 Detroit, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 2007, 93 años Traverse City, Míchigan, Estados Unidos |
|
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Betty Mae Shaw Elizabeth Parsons |
|
Hijos | Carl, John, Robert, Grant, David y Meredith | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Míchigan | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor e ingeniero | |
Conocido por | inventar el sistema de control numérico | |
Distinciones | Medalla Nacional de Tecnología, 1985 | |
John Thoren Parsons (nacido el 11 de octubre de 1913 en Detroit, Estados Unidos y fallecido el 18 de abril de 2007) fue un ingeniero e inventor estadounidense. Es muy conocido por haber creado el sistema de control numérico. Este sistema fue el punto de partida para el control numérico computarizado (CNC) que usamos hoy en día.
Su invento se usó primero en la aeronáutica, es decir, en la fabricación de aviones. Pero pronto se extendió a muchas otras áreas. Por ejemplo, se utiliza en máquinas que trabajan con metales, en la creación de chips para computadoras y en la fabricación de automóviles. Parsons también desarrolló una forma innovadora de unir piezas de metal en aviones usando adhesivos. Esto fue un gran avance, especialmente para las hélices.
Contenido
¿Quién fue John Parsons?
John Parsons nació en una familia con raíces suecas. Sus padres fueron Carl y Edith Thoren. Tenía un hermano, Henry, y dos hermanas, Betty y Ruth. Desde muy joven, John mostró un gran interés por los metales. Aprendió mucho de su hermano, su padre y de Axel Brogen, un amigo de la familia.
Sus Primeros Pasos e Ideas
El padre de John tenía una empresa llamada Corporación Parsons en Detroit. Esta empresa fabricaba piezas para automóviles. Durante la Segunda Guerra Mundial, la empresa se trasladó a Traverse City. Allí, comenzó a producir equipos para la defensa. John Parsons trabajó en esta empresa durante 40 años.
En 1942, la Fuerza Aérea de Estados Unidos le dio un contrato importante. Debía construir las piezas de madera para las palas de los rotores de helicópteros. John notó que estas piezas se rompían fácilmente. Esto ocurría porque la forma en que se unían al rotor era débil. Él sugirió usar adhesivos para unirlas. ¡Fue una idea muy novedosa para el diseño de aviones!
La Innovación del Control Numérico
Más tarde, Parsons tuvo una idea aún mejor. Pensó en reemplazar la madera de las piezas por metal. Quería que estas piezas de metal se fabricaran como si fueran plantillas. En 1946, contrató a Frank Stulen. Juntos, desarrollaron una máquina especial llamada fresadora. Esta máquina podía ser controlada por tarjeta perforada.
Parsons adaptó una "máquina de contar" de IBM a esta fresadora. Así, las plantillas de metal podían fabricarse de forma automática y con mucha más precisión. Esto fue posible porque el sistema de control numérico se encargaba de todos los cálculos y medidas. Fue un gran paso hacia la automatización de la fabricación.
Contribuciones Importantes
Además de su trabajo en el control numérico, John Parsons participó en otros proyectos muy importantes. Por ejemplo, su empresa produjo las líneas de combustible para el Saturno V. Este fue el cohete que llevó a los astronautas a la Luna en 1969. También contribuyó al helicóptero que los trajo de regreso después de su amerizaje.
Parsons solía decir con orgullo:
"Solía decir que los llevamos a la Luna y los trajimos a casa después"Record-Eagle. 1999.
Reconocimientos y Premios
El trabajo de John Parsons fue muy valorado. En 1989, la Universidad de Míchigan le otorgó el primer Doctorado Honorario en Ingeniería. Este es un reconocimiento muy especial. Luego, en 1997, recibió otro Doctorado Honorario en Humanidades de la Lake Superior State University.
La Medalla Nacional de Tecnología
En 1985, John Parsons y Frank Stulen recibieron un premio muy importante. Fue la Medalla Nacional de Tecnología. Se la entregó Ronald Reagan, quien era el presidente de Estados Unidos en ese momento. Este premio reconoció su gran trabajo en el desarrollo del control numérico.
La Society of Manufacturing Engineers, una organización de la que John era miembro, dijo que: "...El Control Numérico marcó el comienzo de la Segunda Revolución Industrial y el advenimiento de una nueva era en la que el control de máquinas y los procesos industriales pasaron de borradores imperfectos a ciencia exacta."
Salón de la Fama de Inventores
En 1993, John Parsons fue incluido en el Salón de la Fama de Inventores Nacionales. Este honor se le otorgó en Akron, Ohio. Es un reconocimiento a su ingenio y a la importancia de sus inventos.