robot de la enciclopedia para niños

John Rut para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Rut
Información personal
Nacimiento Siglo XV
Fallecimiento Siglo XVI
Información profesional
Ocupación Explorador

John Rut fue un marino inglés que vivió entre los siglos XV y XVI. Es conocido por haber sido elegido por el rey Enrique VIII para liderar una importante expedición a América del Norte. Su misión principal era buscar una ruta marítima que conectara el Océano Atlántico con el Océano Pacífico a través del norte, conocida como el Paso del Noroeste.

Antes de esta gran aventura, John Rut ya tenía experiencia en el mar. En 1512, fue nombrado capitán de un barco capturado que se usó en batallas contra Francia. Años después, en 1526, era el capitán del barco Mary Guildford, que se dedicaba a transportar vino desde Francia hasta Inglaterra.

La Expedición de 1527: En busca de nuevas rutas

La expedición de John Rut en 1527 fue un momento clave en la historia de la exploración inglesa. El objetivo era encontrar una nueva ruta comercial hacia Asia, lo que podría traer grandes beneficios para Inglaterra.

Preparativos y partida de la expedición

El 20 de mayo de 1527, dos barcos, el Samson y el Mary Guildford, zarparon del río Támesis en Inglaterra. El 10 de junio, partieron del puerto de Plymouth. El viaje fue planeado por el cardenal Wolsey, siguiendo las ideas de Robert Thorne, un comerciante de Bristol. El Samson estaba bajo el mando del capitán Grube, mientras que John Rut comandaba el Mary Guildford.

El difícil viaje a través del Atlántico

Durante la travesía por el Océano Atlántico, los barcos se separaron debido a una fuerte tormenta. Se cree que el Samson se perdió en el mar. A principios de julio, el Mary Guildford se encontró con enormes icebergs, lo que obligó a Rut a cambiar de rumbo y dirigirse hacia el sur.

Llegada a las costas de Norteamérica

El Mary Guildford llegó a la costa de la Península del Labrador, en lo que hoy es Canadá. Probablemente exploraron una entrada de mar llamada St. Lewis Inlet. Entre el 21 y el 30 de julio, pescaron en una zona cercana al cabo Charles.

El 3 de agosto, el barco llegó al puerto de San Juan de Terranova. Allí, John Rut y su tripulación encontraron once barcos de pesca de Normandía (Francia), uno de Bretaña (Francia) y dos de Portugal. Esto muestra que la zona ya era un lugar importante para la pesca internacional.

Cartas desde el Nuevo Mundo

Desde San Juan de Terranova, John Rut escribió una carta al rey Enrique VIII. Esta es la primera carta conocida escrita en inglés desde América del Norte. En ella, Rut informaba al rey sobre sus hallazgos y sus planes de continuar el viaje hacia el sur para buscar a su barco compañero, el Samson.

Otro miembro de la expedición, Alberto de Prato, también envió una carta en latín al cardenal Wolsey.

Un fragmento de la carta de John Rut

En su carta al rey, John Rut escribió:

Complacerá a su Honorable Gracia saber que su siervo John Rut con toda su compañía aquí en buena salud gracias a Dios.

Y al final de la carta, añadió:

...el tercer día de agosto entramos en un buen puerto llamado St. John y allí encontramos once navíos normandos y uno de Bretaña y dos de Portugal, barcos todos de pesca y así estamos listos para partir hacia el cabo Bras que está a 25 leguas y así cuando hemos podido pescamos a lo largo de la costa hasta que podamos encontrarnos con nuestro compañero y así con toda diligencia que haya en mí hacia partes que tierras que estamos al mando en nuestra salida y por lo tanto Jesús guarde y conserve a usted en Honorable Gracia y todo su Reverendo Honorable. En el Puerto de St. John el tercer día del mes de agosto escrito en 1527, por su siervo Juan Rut hasta lo último de sus fuerzas.

Exploración de la costa este de Norteamérica

Después de dejar Terranova, el Mary Guildford navegó hacia el sur en busca de climas más cálidos. Recorrió la costa este de Norteamérica, pasando por la Bahía de Chesapeake y llegando hasta la Florida. Se cree que este fue el primer barco inglés en explorar esta parte del continente.

El 19 de noviembre, el Mary Guildford llegó a la Isla de Mona, cerca de Puerto Rico. Un marino español que habló con la tripulación inglesa confirmó su llegada. Según este testigo, el barco llevaba 70 hombres y había perdido a su piloto en un encuentro con los habitantes de la costa.

Desde allí, navegaron a Santo Domingo, donde fueron recibidos el 25 de noviembre. Sin embargo, un malentendido con el disparo de un cañón hizo que los ingleses abandonaran el puerto. Después, visitaron Ocoa y San Germán, en la isla de Puerto Rico.

El regreso a Inglaterra y el final de su historia

John Rut debió regresar a Inglaterra en la primavera o el verano de 1528. En el otoño de ese mismo año, volvió a comandar el Mary Guildford para transportar vino desde Burdeos (Francia) para el rey inglés, una tarea que el barco solía hacer antes de la expedición.

No se tienen más registros de la vida de John Rut después de este viaje. Su expedición fue importante porque ayudó a los ingleses a conocer mejor las costas de Norteamérica y a buscar nuevas rutas marítimas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Rut Facts for Kids

kids search engine
John Rut para Niños. Enciclopedia Kiddle.