robot de la enciclopedia para niños

John Michell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Michell
Información personal
Nombre en inglés John Michel
Nacimiento 25 de diciembre de 1724
Nottinghamshire (Reino Unido)
Fallecimiento 21 de abril de 1793
condado de York (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Religión Anglicanismo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Ministro anglicano, astrónomo, geólogo, natural philosopher, filósofo, físico y profesor universitario
Área Geología y filosofía de la naturaleza
Empleador Universidad de Cambridge
Miembro de Royal Society
Distinciones

John Michell (nacido el 25 de diciembre de 1724 y fallecido el 29 de abril de 1793) fue un científico y sacerdote inglés. Su trabajo abarcó muchos campos, como la astronomía, la geología, la óptica y la gravedad. Fue tanto un pensador como un experimentador.

Michell diseñó una balanza especial para medir la fuerza de la gravedad en objetos pequeños. Aunque él la ideó, fue Henry Cavendish quien completó el experimento después de su muerte. Michell también propuso la idea de las "estrellas oscuras" en 1784, que son como una versión temprana de lo que hoy conocemos como agujero negro.

Su idea de las estrellas oscuras surgió al pensar en la velocidad de escape. Esta es la velocidad mínima que un objeto necesita para escapar de la atracción de la gravedad de un planeta o estrella. En la Tierra, esta velocidad es de unos 40.000 kilómetros por hora.

Michell imaginó una estrella tan densa y pesada que su velocidad de escape sería igual a la velocidad de la luz. Si la estrella fuera aún más pesada, nada, ni siquiera la luz, podría escapar de ella.

Hoy en día, para entender las estrellas muy densas y pesadas, usamos las ideas de Karl Schwarzschild. Sus teorías son más precisas que las de Michell cuando las fuerzas de gravedad son extremadamente fuertes.

Michell también fue parte de la Sociedad Lunar, un grupo de pensadores y científicos importantes de su época.

¿Qué descubrió John Michell?

John Michell realizó importantes contribuciones en varias áreas de la ciencia. Sus estudios ayudaron a entender mejor el magnetismo, la geología y la astronomía.

Investigaciones sobre el magnetismo

En 1750, Michell publicó un libro llamado "Un Tratado de Imanes Artificiales". En él, explicó un método sencillo para crear imanes más potentes que los naturales.

Este libro no solo describía cómo hacer imanes, sino que también incluía observaciones muy precisas sobre el magnetismo. Michell explicó cómo funciona la inducción magnética, que es cuando un imán hace que otro material se convierta en imán.

Michell también descubrió la "ley del cuadrado inverso" para el magnetismo. Esta ley dice que la fuerza magnética entre dos polos de un imán disminuye a medida que la distancia entre ellos aumenta. Específicamente, la fuerza se reduce en proporción al cuadrado de la distancia.

Aportes a la geología y sismología

Hasta hace poco, Michell era conocido principalmente por su trabajo en geología. Su ensayo más importante sobre este tema fue escrito después del terremoto de Lisboa de 1755. Se tituló "Conjeturas sobre la causa y observaciones sobre los fenómenos de los terremotos" (publicado en Philosophical Transactions, 1760).

En este trabajo, Michell propuso que los terremotos se mueven como ondas a través de la Tierra. También sugirió que los terremotos causan movimientos en las capas de la Tierra, lo que hoy conocemos como fallas.

Pudo calcular dónde se originó el terremoto de Lisboa (el epicentro) y su profundidad (el foco). Además, fue uno de los primeros en decir que los tsunamis son causados por terremotos que ocurren bajo el mar.

El trabajo de Michell no solo explicó los terremotos, sino que también mejoró nuestra comprensión de la corteza terrestre. Él se dio cuenta de que la Tierra está formada por "capas regulares y uniformes", algunas de las cuales han sido alteradas por movimientos.

Michell demostró un gran conocimiento de las capas geológicas en Inglaterra y otros lugares. Sus observaciones le permitieron avanzar en el estudio de la estratigrafía sedimentaria, que es el estudio de cómo se forman y distribuyen las capas de rocas. Fue el primero en describir las capas geológicas del Mesozoico en el Reino Unido.

Gracias a este importante trabajo, fue elegido miembro de la Royal Society en 1760.

Reconocimientos

El asteroide (7063) Johnmichell fue nombrado en su honor, reconociendo sus importantes contribuciones a la ciencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Michell Facts for Kids

kids search engine
John Michell para Niños. Enciclopedia Kiddle.