robot de la enciclopedia para niños

John Lloyd Stephens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Lloyd Stephens
JohnLloydStephens.jpg
John Lloyd Stephens en 1839
Información personal
Nacimiento 28 de noviembre de 1805
Shrewsbury (Estados Unidos)
Fallecimiento 13 de octubre de 1852
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Enfermedad hepática
Sepultura New York City Marble Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad de Columbia
Información profesional
Ocupación Explorador, escritor, arqueólogo, antropólogo, diplomático, abogado, viajero e historiador
Área Diplomacia, abogacía, viaje, arqueología e historia
Firma
Signature of John Lloyd Stephens (1805–1852).png

John Lloyd Stephens (nacido el 28 de noviembre de 1805 y fallecido el 13 de octubre de 1852) fue un explorador, escritor y diplomático de Estados Unidos. Stephens fue muy importante en el estudio de la civilización maya. También tuvo un papel clave en la planificación del ferrocarril de Panamá.

La vida de John Lloyd Stephens

John Lloyd Stephens nació en Shrewsbury, Nueva Jersey. Estudió Derecho en la Universidad de Columbia. En 1834, viajó a Oriente Medio. Después, escribió un libro sobre sus experiencias en ese viaje.

¿Qué libros escribió Stephens?

Stephens escribió varios libros sobre sus viajes y descubrimientos. Estos libros ayudaron a muchas personas a conocer lugares lejanos y culturas antiguas.

  • Incidentes de viaje en Egipto, Arabia Pétrea y Tierra Santa (1837)
  • Incidentes de viaje en Grecia, Turquía, Rusia y Polonia (1838)
  • Incidentes de viaje en América Central, Chiapas y Yucatán, Volúmenes 1 y 2 (1841)
  • Incidentes de viaje en Yucatán, Volúmenes 1 y 2 (1843)

Las obras de Stephens inspiraron a otros escritores, como el famoso Edgar Allan Poe. Stephens también se interesó por los relatos de Alexander von Humboldt y Juan Galindo. Ellos habían explorado ruinas antiguas en Mesoamérica.

Las grandes exploraciones de Stephens

Archivo:SillaCatherwood
Litografía del libro Incidents of Travel in Central America, Chiapas, and Yucatan hecha por Frederick Catherwood, compañero de viaje de Stephens.

En 1839, el presidente de Estados Unidos, Martin van Buren, envió a Stephens como embajador especial a América Central. En ese momento, la región estaba pasando por una guerra civil. El libro Incidentes de viaje en América Central, Chiapas y Yucatán cuenta con detalle lo que Stephens vio allí.

Además, este libro incluía información sobre antiguas ciudades mayas. Venía con ilustraciones hechas por Frederick Catherwood, un arquitecto y dibujante que viajó con Stephens. Las descripciones y dibujos eran muy precisos. Superaron la información que se tenía hasta entonces sobre las ciudades mesoamericanas.

Descubrimientos en Copán y Quiriguá

En su primer viaje, Stephens y Frederick Catherwood visitaron Copán. Llegaron desde lo que hoy es Belice. Stephens incluso compró el terreno de Copán por 50 dólares. Después, visitaron Quiriguá. Allí, Catherwood hizo excelentes ilustraciones de las estelas (monumentos de piedra). Stephens las publicó más tarde en su libro. Los registros de Quiriguá son los primeros que se conocen de ese lugar.

Exploraciones en Palenque y Yucatán

Stephens continuó sus exploraciones en un segundo viaje a Yucatán. Este viaje dio origen a otro libro. Stephens hizo registros muy valiosos en Palenque. Publicó varios documentos con las maravillosas ilustraciones de Catherwood. Exploró lugares importantes como el Templo de las Inscripciones, el Templo del Sol, el Templo de la Cruz, el Templo de la Cruz Foliada y el Palacio del Gobernador.

El final de su vida

En 1850, Stephens viajó a Panamá. Allí trabajó en el proyecto del ferrocarril que cruzaría el istmo. Dos años después, mientras seguía trabajando en la construcción del ferrocarril, Stephens enfermó gravemente. Fue encontrado sin conocimiento bajo un árbol de ceiba, que los mayas consideraban sagrado.

Fue llevado a Nueva York en estado muy delicado. Falleció el 13 de octubre de 1852.

Un barco de la compañía Panamá Mail Steamship Company fue nombrado en su honor. Sus restos están en el cementerio de Old Marble. En 1947, un grupo de admiradores puso una placa en su tumba. Estaba decorada con glifos mayas y decía: Bajo esta bóveda se encuentran sepultos los restos de John Lloyd Stephens (1805-1852), viajero y autor, precursor en el estudio de la civilización maya de América Central, proyectista y constructor del ferrocarril de Panamá.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Lloyd Stephens Facts for Kids

kids search engine
John Lloyd Stephens para Niños. Enciclopedia Kiddle.