robot de la enciclopedia para niños

John Charles Fields para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Charles Fields
John charles fields.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de mayo de 1863
Hamilton (Canadá)
Fallecimiento 9 de agosto de 1932
Toronto (Canadá)
Sepultura Hamilton Cemetery
Nacionalidad Canadiense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Matemático
Empleador
  • Universidad Johns Hopkins (1887-1889)
  • Allegheny College (1889-1892)
  • Universidad de Toronto (1902-1932)
Obras notables Medalla Fields
Miembro de
Distinciones

John Charles Fields (nacido el 14 de mayo de 1863 en Hamilton, Ontario, Canadá y fallecido el 11 de agosto de 1932) fue un matemático canadiense. Es muy conocido por haber creado la idea de un importante premio en matemáticas: la Medalla Fields. Este premio se entrega a matemáticos destacados por sus logros.

La Medalla Fields se entregó por primera vez en 1936. Desde 1950, la Unión Matemática Internacional la concede cada cuatro años. Se otorga a entre 2 y 4 matemáticos que tengan menos de 40 años. La entrega se realiza durante el Congreso Internacional de Matemáticas.

Biografía de John Charles Fields

Primeros años y educación

John Charles Fields se graduó del Hamilton Collegiate Institute en 1880. Luego, en 1884, terminó sus estudios en la Universidad de Toronto. Después de esto, se mudó a Estados Unidos. Allí continuó su formación en la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland.

En 1886, su tesis de investigación fue publicada. Se titulaba Soluciones simbólicas finitas y soluciones por integrales definidas de la ecuación dny/dxn = xmy. Apareció en una revista llamada American Journal of Mathematics. Recibió su doctorado en 1887.

Carrera temprana y viaje a Europa

Después de obtener su doctorado, Fields trabajó como profesor en la Universidad Johns Hopkins durante dos años. Luego, se trasladó a Meadville, Pensilvania. Allí se unió al equipo de profesores del Allegheny College.

En 1881, Fields no estaba contento con cómo se investigaban las matemáticas en Estados Unidos. Por eso, decidió viajar a Europa. Pasó la mayor parte de su tiempo en ciudades como Berlín, Gotinga y París. En Europa, conoció y trabajó con matemáticos muy famosos de esa época. Algunos de ellos fueron Karl Weierstrass, Felix Klein, Ferdinand Georg Frobenius y Max Planck. También conoció a Gösta Mittag-Leffler, con quien tuvo una gran amistad. Fue en este tiempo cuando empezó a escribir artículos sobre un tema nuevo: las funciones algebraicas. Este campo de estudio se convertiría en el más importante de su carrera.

Regreso a Canadá y contribuciones

Fields regresó a Canadá en 1902. Comenzó a trabajar en la Universidad de Toronto. Una vez de vuelta en su país, se dedicó a mejorar el nivel de las matemáticas. Quería que las matemáticas fueran más importantes tanto en las universidades como para el público en general.

Habló con el Gobierno de Ontario y consiguió un apoyo económico de 75.000 dólares al año. Con este dinero, ayudó a crear el Consejo Nacional Canadiense para la Investigación. También apoyó la Fundación para la Investigación de Ontario.

En 1907, fue elegido miembro de la Royal Society de Canadá. En 1913, también se convirtió en miembro de la Royal Society de Londres. Además, fue presidente del Royal Canadian Institute desde 1919 hasta 1925. Durante su tiempo como presidente, trabajó para que esta organización fuera un centro líder en investigación. Gracias a sus esfuerzos, la ciudad de Toronto fue la sede del Congreso Matemático Internacional en 1924.

La Medalla Fields

John Charles Fields es más conocido por su idea de crear la Medalla Fields que por sus propias investigaciones. Este premio es considerado como el "premio Nobel de matemáticas". Tuvo la idea del premio a finales de la década de 1920. Sin embargo, debido a problemas de salud, nunca pudo ver su idea hecha realidad.

Después de estar enfermo durante tres meses, falleció a los 69 años. En su testamento, dejó 47.000 dólares para el fondo de la Medalla Fields.

En la historia de la Medalla Fields, el matemático ruso Grigori Perelmán ha sido el único en rechazar el premio. Él dijo que solo le interesaba saber si su demostración matemática era correcta.

El único físico que ha ganado la Medalla Fields es Edward Witten. Él trabaja actualmente en el Instituto de Estudios Superiores de Princeton.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Charles Fields Facts for Kids

kids search engine
John Charles Fields para Niños. Enciclopedia Kiddle.