Johann Jakob Bachofen para niños
Datos para niños Johann Jakob Bachofen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de diciembre de 1815 Basilea (Suiza) |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1887 Basilea (Suiza) |
|
Sepultura | Wolfgottesacker | |
Nacionalidad | Suiza | |
Familia | ||
Cónyuge | Louise Elisabeth Bachofen-Burckhardt | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Basilea | |
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Juez | |
Empleador | Universidad de Basilea | |
Miembro de | Instituto Arqueológico Alemán | |
Johann Jakob Bachofen (nacido en Basilea, Suiza, el 22 de diciembre de 1815 y fallecido en la misma ciudad el 25 de noviembre de 1887) fue un importante jurista, antropólogo, sociólogo y filólogo suizo. Es conocido por sus ideas sobre las sociedades antiguas y el papel de las mujeres en ellas.
Bachofen fue uno de los principales expertos en el estudio de los símbolos y los mitos. Estudió derecho y filosofía en Berlín. Allí tuvo como profesores a pensadores importantes como Friedrich Schelling y el historiador Leopold von Ranke.
Sus investigaciones se centraron en las religiones antiguas que adoraban a diosas femeninas y la fertilidad. Bachofen creía que muchas culturas antiguas se basaban en ideas opuestas. Por ejemplo, la luz y la oscuridad, el sol y la luna, o lo masculino y lo femenino.
En su libro más famoso, El matriarcado: una investigación sobre la ginecocracia en el mundo antiguo según su naturaleza religiosa y jurídica (publicado en 1861), propuso una teoría. Sugirió que en el pasado existieron sociedades donde las mujeres tenían un papel central. También estudió las creencias sobre la inmortalidad en algunas culturas antiguas.
Contenido
¿Qué son las sociedades matrifocales?
Johann Jakob Bachofen es recordado principalmente por su teoría de las sociedades matrifocales. En alemán, las llamó Mutterrecht, que significa "derecho materno". Este concepto fue el tema principal de su obra El matriarcado: una investigación sobre el carácter religioso y jurídico del matriarcado en el mundo antiguo (1861).
Este libro presentó una forma muy diferente de ver el papel de la mujer en muchas sociedades antiguas. Bachofen reunió mucha información para mostrar que la maternidad era muy importante. Creía que la maternidad era la base de la sociedad humana, la religión y la moral.
Escribió sobre sociedades antiguas en lugares como Licia, Creta, Grecia, Egipto, la India, Asia central, África del norte y España. Concluyó su trabajo relacionando las antiguas costumbres de la madre con la veneración a la Virgen María en el cristianismo. Las ideas de Bachofen sobre las sociedades matrifocales antiguas siguen siendo estudiadas hoy en día.
La influencia de Bachofen en otros pensadores
Al principio, la teoría de Bachofen no tuvo mucha atención. Esto se debió en parte a su forma de escribir, que era un poco difícil de entender. Sin embargo, con el tiempo, su libro generó mucho debate y discusión.
Su trabajo inspiró a varias generaciones de expertos en culturas, filósofos y escritores. Entre ellos se encuentran Friedrich Engels, quien usó las ideas de Bachofen para su propio libro. También influyó en Thomas Mann, Erich Fromm, Robert Graves, Rainer Maria Rilke, Lewis Henry Morgan, Jane Ellen Harrison y Joseph Campbell.
Bachofen propuso que las culturas pasaron por cuatro etapas principales:
- Una fase inicial, que él describió como nómada y salvaje.
- Una fase matrifocal, basada en la agricultura. En esta etapa, las diosas femeninas eran muy importantes.
- Una fase de transición, donde las tradiciones empezaron a volverse más masculinas.
- La fase patriarcal, donde las sociedades modernas se desarrollaron y el papel principal lo tenían los hombres.
¿Cómo se interpretaron las ideas de Bachofen?
Friedrich Engels, al analizar las ideas de Bachofen, llegó a algunas conclusiones. Él pensó que:
- Los seres humanos vivieron originalmente en un estado donde las relaciones eran muy abiertas.
- En ese estado, no se podía saber con certeza quién era el padre. Por eso, el parentesco se seguía solo por la línea materna.
- Como las mujeres eran las únicas progenitoras confirmadas, tenían un gran respeto y honor. Esto, según Bachofen, llevó a que las mujeres tuvieran un papel de liderazgo en la sociedad.
- La llegada de la monogamia (una mujer con un solo hombre) fue un cambio importante.
Aunque Bachofen usó teorías de evolución cultural que hoy no se consideran del todo correctas, su trabajo fue muy importante. La arqueología y los estudios actuales han corregido algunos detalles de sus conclusiones. Sin embargo, todos los estudios posteriores sobre el papel de las mujeres en la antigüedad clásica se basan en Bachofen. Sus ideas han sido un punto de partida para seguir investigando, ya sea para confirmarlas, corregirlas o negarlas.
Podríamos decir que el modelo de Bachofen nos dice tanto sobre su propia época como sobre el pasado que intentó describir. Sus investigaciones se basaron en una interpretación creativa de la información arqueológica disponible en su tiempo.
Algunas publicaciones importantes
- De legis actionibus de formulis et de condictione. Disertación en Basilea. Dieterich, Gotinga 1840.
- Versuch über die Gräbersymbolik der Alten. Basilea 1859.
- Das Mutterrecht: eine Untersuchung über die Gynaikokratie der alten Welt nach ihrer religiösen und rechtlichen Natur. Stuttgart 1861.
- Antiquarische Briefe vornemlich zur Kenntniss der ältesten Verwandtschaftsbegriffe. 2 vols. Trübner, Estrasburgo 1880 & 1886.
- Römische Grablampen nebst einigen andern Grabdenkmälern vorzugsweise eigener Sammlung. Basilea 1890.
- Gesammelte Werke. Editado por Karl Meuli. Basilea 1943–1967 (ocho volúmenes).
Edición en español
- Bachofen, Johann Jakob. El matriarcado: una investigación sobre la ginecocracia en el mundo antiguo según su naturaleza religiosa y jurídica. Segunda edición. Madrid: Akal, 1992. (Edición incompleta).