robot de la enciclopedia para niños

Johann Jacob Dillenius para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johann Jacob Dillenius
Johann Jakob Dillenius.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de diciembre de 1684
Darmstadt, Landgraviato de Hesse-Darmstadt
Fallecimiento 2 de abril de 1747

Oxford, Gran Bretaña
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Iglesia de San Pedro en el Este
Nacionalidad británico de origen alemán
Educación
Educado en Universidad de Giessen
Información profesional
Área botánico
Cargos ocupados Cátedra sherardiana de Botánica (1734-1747)
Empleador
Abreviatura en botánica Dill.
Miembro de
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
  • Royal Society (desde 1724)
Distinciones

Johann Jacob Dillenius (nacido en Darmstadt, actual Alemania, el 22 de diciembre de 1684, y fallecido en Oxford, el 2 de abril de 1747) fue un importante botánico de origen alemán que trabajó en Gran Bretaña. Se le conoce por sus detallados estudios sobre las plantas.

¿Quién fue Johann Jacob Dillenius?

Johann Jacob Dillenius fue un científico dedicado al estudio de las plantas, lo que se conoce como botánica. Nació en Alemania y luego se mudó a Gran Bretaña, donde realizó gran parte de su trabajo. Fue un experto en identificar y clasificar diferentes tipos de plantas.

Sus primeros años y estudios

Dillenius estudió en la Universidad de Giessen en Alemania. Desde joven, mostró un gran interés por la botánica. Publicó varios artículos sobre plantas en revistas científicas de su época.

En 1719, publicó su libro Catalogus plantarum sp circa Gissam nascentium. Este libro describía las plantas que crecían alrededor de la ciudad de Giessen. Lo especial de este trabajo es que Dillenius mismo dibujó y grabó las ilustraciones. En él, describió muchas especies nuevas, incluyendo casi mil plantas con flores, 200 tipos de musgos y 160 tipos de hongos.

Su llegada a Gran Bretaña

En 1721, el botánico William Sherard lo invitó a ir a Gran Bretaña. Dillenius aceptó la invitación y se estableció allí, continuando con sus investigaciones.

En 1724, ayudó a revisar una nueva edición de un libro importante llamado Synopsis Methodica Stirpium Britannicarum, escrito por John Ray.

Sus obras más importantes

En 1732, Dillenius publicó Hortus Elthamensis. Este libro era un catálogo de especies de plantas poco comunes que se encontraban cerca de Eltham, cerca de Londres. Para este trabajo, Dillenius creó 324 láminas con dibujos muy detallados.

El famoso científico Carlos Linneo, quien visitó Oxford en 1736, elogió mucho la calidad de este libro, diciendo que era una de las obras de botánica más completas que existían.

¿Cuándo fue profesor de Botánica?

En 1734, Johann Jacob Dillenius se convirtió en profesor de Botánica en la prestigiosa Universidad de Oxford.

En 1741, publicó su obra más famosa, la Historia Muscorum: a General History of Land and Water, etc. Mosses and Corals, containing all the known species. En este libro, él mismo dibujó y grabó las ilustraciones. Esta obra es muy importante porque fue la primera en describir detalladamente los musgos vivos.

Su legado

Dillenius falleció en 1747 debido a un accidente cerebrovascular. Sus escritos, su biblioteca, su colección de plantas secas (conocida como Herbario) y muchos de sus dibujos fueron comprados por Humphrey Sibthorp, quien lo sucedió como profesor en Oxford. Estas valiosas colecciones pasaron a formar parte de los fondos de la Universidad de Oxford.

Publicaciones destacadas

  • Catalogus plantarum circa Gissam sponte nascentium: Publicado en 1719, describe las plantas de la región de Giessen.
  • Hortus Elthamensis: Publicado en 1732, en dos volúmenes con 324 grabados.
  • Historia muscorum: Publicado en 1741, con 85 grabados. Esta es considerada su obra maestra, donde por primera vez se describen detalladamente los musgos vivos.

¿Qué son los epónimos en botánica?

Un epónimo es cuando algo lleva el nombre de una persona en su honor. En botánica, esto significa que algunas plantas o géneros de plantas fueron nombrados en honor a Johann Jacob Dillenius por sus importantes contribuciones.

Plantas nombradas en su honor

  • El género de plantas Dillenia (de la familia Dilleniaceae) fue nombrado en su honor.
  • También hay varias especies de plantas que llevan su nombre, como:

* Bidens dilleniana * Cleome dilleniana * Silene dilleniana * Stellaria dilleniana * Anoda dilleniana * Malva dilleniana * Sida dilleniana * Sanguinaria dilleniana * Rosa dilleniana

  • La abreviatura «Dill.» se emplea para indicar a Johann Jacob Dillenius como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johann Jacob Dillenius Facts for Kids

kids search engine
Johann Jacob Dillenius para Niños. Enciclopedia Kiddle.