Joaquín Rieta Síster para niños
Datos para niños Joaquín Rieta Síster |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1897 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 1982 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto (desde 1923) | |
Obras notables | Edificio Gil | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Carlos | |
Joaquín Rieta Síster (nacido en Valencia, en 1897, y fallecido en 1982) fue un importante arquitecto de Valencia durante el siglo XX. Su trabajo dejó una huella notable en la ciudad y en sus alrededores.
Contenido
¿Quién fue Joaquín Rieta Síster?
Sus primeros años y formación
Joaquín Rieta Síster nació en la ciudad de Valencia en el año 1897. Para convertirse en arquitecto, estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde se graduó en 1923. En esa época, la escuela estaba dirigida por el famoso arquitecto Lluís Domènech i Montaner.
Su carrera como arquitecto
Después de terminar sus estudios, Joaquín Rieta comenzó a trabajar como arquitecto. En 1930, ayudó a crear el reglamento del Colegio de Arquitectos de la Zona de Valencia. Fue el primer secretario de este colegio y, más tarde, en 1947, llegó a ser su decano, que es como el director.
También trabajó como arquitecto para varios ayuntamientos, como los de Benaguacil, Tabernes de Valldigna y Paterna. Esto significa que ayudaba a diseñar y construir edificios públicos en esos lugares.
Su participación en la vida pública
En 1930, Joaquín Rieta fue nombrado concejal del ayuntamiento de Valencia. Un concejal es una persona que forma parte del gobierno de una ciudad y ayuda a tomar decisiones importantes.
Además, participó activamente en varias organizaciones culturales de Valencia. Fue miembro de la sociedad valencianista Lo Rat Penat y presidente de la Associació Protectora de l'Ensenyança Valenciana. Estas asociaciones se dedicaban a proteger y promover la cultura y la enseñanza en la región de Valencia.
En 1974, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Ser parte de una academia es un gran honor que reconoce el talento y la trayectoria de una persona en su campo.
¿Qué obras importantes diseñó?
Joaquín Rieta Síster diseñó muchos edificios que hoy forman parte del paisaje de Valencia y sus alrededores. Aquí te mostramos algunas de sus obras más destacadas:
- Edificio Lorente (en la plaza de América, Valencia, 1929)
- Cine Capitol (en la calle Ribera, Valencia, 1930)
- Edificio Cervera (en la plaza del Ayuntamiento número 10, Valencia, 1931)
- Edificio Gil (en la plaza del Ayuntamiento número 8, Valencia, 1932)
- Edificio Gil 2 (en la calle Sorní, Valencia, 1933)
- Edificio Cuadrado o Casa Rusa (en la calle Guillem de Castro número 49, Valencia, 1935)
- Edificio Gil-Tecles o Edificio Gil 4 (en la calle San Vicente número 22, Valencia, 1939)
- Teatro de la Banda Primitiva de Llíria (en la calle Metge Miquel Pérez, 4-6, Llíria, Valencia, 1951)
Otros edificios y proyectos
La influencia de Joaquín Rieta se puede ver en muchos otros edificios de Valencia. Por ejemplo, diseñó la sede de la Sociedad Coral El Micalet (en 1944) y la del Banco Popular.
También trabajó en la restauración y mejora de edificios históricos, como el Palacio del Almirante (en 1925) y el Palacio de los Malferit (en 1946 y 1970). Además, reformó y amplió el Palacio de los Marqueses de Valero de Palma y diseñó el mausoleo del Barón de San Petrillo en el Cementerio General.
Fuera de Valencia, también dejó su marca en municipios cercanos. Algunas de sus obras incluyen las Escuelas de la Salle y la Torre del Calvario en Paterna, el ayuntamiento de Ribarroja del Turia (con un estilo clásico), las Escuelas Públicas de Benimodo, y el Grupo Escolar Divina Aurora en Tabernes de Valldigna.