Joaquín Laseca para niños
Datos para niños Joaquín Laseca |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1758 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 11 de junio de 1820 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Organista | |
Empleador | ||
Instrumento | Órgano | |
Miembro de | Infanticos del Pilar | |
Joaquín Laseca (nacido en Zaragoza, España, en 1758 y fallecido el 11 de junio de 1820 en la misma ciudad) fue un talentoso organista y compositor español. Es conocido por su habilidad con el órgano y por las obras musicales que creó.
Contenido
¿Quién fue Joaquín Laseca?
Joaquín Laseca nació en Zaragoza en 1758 y fue bautizado en la iglesia de San Pablo. Desde muy joven mostró interés por la música.
Sus primeros años como músico
Cuando tenía solo nueve años, en 1767, Joaquín ingresó como "infante" en la Seo de Zaragoza. Los "infantes" eran niños que formaban parte del coro de la catedral y recibían educación musical. Joaquín permaneció allí durante siete años, hasta 1774.
En 1774, Joaquín Laseca pidió un permiso especial para dejar su puesto en la Seo de Zaragoza. Este permiso fue aprobado y registrado en los documentos oficiales de la catedral. Se le permitió conservar su ropa y una ayuda económica que recibía habitualmente. Poco después, también se le concedió una cantidad de dinero anual.
La carrera musical de Joaquín Laseca
La carrera de Joaquín Laseca como organista profesional comenzó en Zaragoza.
Primer organista en Nuestra Señora del Portillo (1775)
En 1775, Joaquín Laseca fue nombrado primer organista de la Iglesia de Nuestra Señora de El Portillo en Zaragoza. Este fue su primer trabajo oficial importante después de dejar la Seo de Zaragoza. En este puesto, sucedió al organista anterior, Pedro Barbayé.
Oposiciones en la Catedral de Pamplona (1777)
En abril de 1777, mientras trabajaba como segundo organista en la Seo de Zaragoza, Joaquín Laseca decidió presentarse a unas oposiciones. Quería conseguir el puesto de organista principal en la Catedral de Pamplona.
El futuro de primer organista en la Seo de Zaragoza (1780)
En 1780, cuando el primer organista de la Seo de Zaragoza, Joaquín Nebra, cumplió cincuenta años, se propuso que Joaquín Laseca fuera su sucesor. El maestro de capilla de la catedral, Francisco Javier García Fajer, conocido como "el Españoleto", hizo esta propuesta al cabildo de Zaragoza.
El cabildo, que era el grupo de sacerdotes que dirigía la catedral, aprobó la propuesta. Así, el 15 de septiembre de 1780, Joaquín Laseca obtuvo el derecho a ser el futuro primer organista de la Seo de Zaragoza.
Cuando Joaquín Nebra falleció el 16 de agosto de 1782, Laseca recordó al cabildo el acuerdo. El cabildo de Zaragoza confirmó su nombramiento como primer organista en los registros oficiales de la catedral.
En 1819, Joaquín Laseca enfermó. El cabildo le propuso que se jubilara, es decir, que dejara de trabajar debido a su edad y salud.
Obras musicales de Joaquín Laseca
Joaquín Laseca compuso varias piezas musicales para órgano y otros instrumentos. Algunas de sus obras más conocidas incluyen: