robot de la enciclopedia para niños

Joaquín García Labella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín García Labella
Joaquín García Labella 1929.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de abril de 1905
Granada (España)
Fallecimiento 25 de agosto de 1936
Granada (España)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, jurista y profesor universitario
Cargos ocupados
  • Gobernador civil de la provincia de Sevilla
  • Gobernador civil de la provincia de Cádiz
  • Gobernador civil de la provincia de La Coruña
  • Catedrático de universidad
Empleador
Partido político Izquierda Republicana

Joaquín García Labella (nacido en Granada, España, el 10 de abril de 1905, y fallecido en Granada el 25 de agosto de 1936) fue una persona destacada en la política y el derecho en España. También fue profesor en la universidad. Su vida terminó durante un periodo de conflicto en el país.

¿Quién fue Joaquín García Labella?

Joaquín García Labella fue un jurista y político español. Se dedicó a la enseñanza en la universidad. Nació en Granada en 1905.

Sus primeros años y estudios

Joaquín García Labella estudió Derecho en la Universidad de Granada. Se graduó con honores. Después, viajó a Francia y el Reino Unido para seguir aprendiendo. Estudió en la London School of Economics, una universidad muy conocida.

En 1926, obtuvo su título de doctor en la Universidad Central de Madrid. Al año siguiente, ganó un puesto como profesor universitario. Se especializó en derecho administrativo, que trata sobre las leyes que rigen la administración pública.

Su carrera como profesor

Su primer trabajo como profesor fue en la Universidad de Santiago de Compostela. Allí, tuvo que combinar sus clases con el servicio militar obligatorio.

Durante un tiempo, España vivió un periodo político complicado. Muchas universidades expresaron su desacuerdo con el gobierno de entonces. Joaquín García Labella también tuvo dificultades en esa época.

Más tarde, se trasladó a la Universidad de Salamanca. Allí fue profesor de derecho político. Al mismo tiempo, trabajó como juez en un tribunal. Finalmente, se estableció en la Universidad de Granada como profesor.

Su participación en la política

En 1931, España cambió su forma de gobierno y se proclamó la Segunda República Española. Joaquín García Labella fue nombrado gobernador civil de La Coruña. Un gobernador civil es un representante del gobierno central en una provincia.

Después, se unió a partidos políticos como Acción Republicana e Izquierda Republicana. En 1932, fue gobernador civil de Cádiz. Al año siguiente, ocupó el mismo cargo en Sevilla.

En 1933, trabajó un tiempo como director general de Administración Local. Luego, decidió dejar la política activa para volver a dar clases en la universidad de Granada. Sin embargo, siguió ayudando al ayuntamiento de Granada como asesor legal.

Los últimos días de su vida

En julio de 1936, hubo un levantamiento en Granada que dio inicio a un conflicto importante en España. Joaquín García Labella fue detenido el 3 de agosto.

El 13 de agosto, desde la prisión, escribió una carta pidiendo ayuda. Se ofreció a colaborar con el bando que había tomado el control. Un capitán llamado José Nestares Cuéllar lo sacó de la prisión.

García Labella fue llevado a un lugar llamado "La Colonia" en Víznar. Allí, junto con otros prisioneros, tuvo que ayudar a enterrar a las personas que habían fallecido.

El 23 de agosto, un oficial visitó el lugar. Un teniente coronel retirado se quejó de que algunos profesores universitarios, que estaban presos, habían influido en las ideas de su hijo.

Al día siguiente, el 24 de agosto, se le dijo a Joaquín García Labella que sería trasladado a Granada para visitar a su familia. Sin embargo, no fue así. Fue juzgado rápidamente y falleció el 25 de agosto en el cementerio de San José, junto con otras 37 personas.

Galería de imágenes

kids search engine
Joaquín García Labella para Niños. Enciclopedia Kiddle.