robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Clausell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Clausell
Retrato de Joaquín Clausell.jpg
Retrato sin fecha de Joaquín Clausell
Información personal
Nacimiento 16 de junio de 1866
Campeche (México)
Fallecimiento 28 de noviembre de 1935
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación pintor, abogado
Área Pintura
Movimiento Impresionismo
Firma
Firma de Joaquín Clausell.jpg

Joaquín Quirico Marcelino Clausell Traconis (1866-1935) fue un destacado pintor y abogado mexicano. Nació en San Francisco de Campeche, Campeche, el 16 de junio de 1866. Se le conoce por su estilo impresionista, que aprendió por sí mismo. Sus obras más famosas son paisajes que muestran la belleza natural de México.

La vida de Joaquín Clausell

¿Quién fue Joaquín Clausell y cómo fue su infancia?

Archivo:Joaquín Clausell room - Museo de la Ciudad de Mexico - Mexico 2024
Estudio de Joaquín Clausell en el antiguo Palacio de los condes de Santiago de Calimaya, hoy Museo de la Ciudad de México

Joaquín Clausell fue hijo único de José Clausell, un comerciante, y Marcelina Traconis. Cuando su padre falleció, la familia pasó por momentos difíciles. Desde muy joven, Joaquín empezó a trabajar para ayudar a su madre, pero nunca dejó de estudiar.

Desde niño, Joaquín mostró una personalidad muy activa y decidida. Esto le trajo algunos desafíos. Por ejemplo, tuvo desacuerdos con el gobernador de Campeche en ese momento, lo que lo llevó a dejar el estado.

¿Cómo se formó Joaquín Clausell?

Joaquín viajó a la Ciudad de México con poco dinero. Para poder seguir estudiando, trabajó lavando platos. Primero estudió en la Escuela Nacional de Ingenieros y luego en la Escuela de Jurisprudencia. Se graduó como abogado a los 26 años, en 1892.

Debido a su trabajo como periodista, tuvo que salir del país. Viajó a Nueva Orleans, luego a Nueva York y finalmente a París. Fue en París, en 1896, donde visitó por primera vez una exposición de arte impresionista. Quedó tan asombrado que decidió que quería pintar de esa manera.

A finales de 1896, pudo regresar a México. Aunque ya había terminado sus estudios, obtuvo su título de abogado hasta 1901.

La familia de Joaquín Clausell

El 8 de enero de 1899, Joaquín se casó con María de los Ángela Cervantes Pliego en la Ciudad de México. Tuvieron cuatro hijos: Dolores, Estella, Joaquín y Carlos. La familia vivió en el palacio del conde de Santiago de Calimaya, que era el padre de Ángela. Allí, Joaquín instaló su estudio de pintura en la parte alta de la casa.

Por un tiempo, Joaquín dejó de pintar para dedicarse a su trabajo como abogado. Sin embargo, sus amigos, como Gerardo Murillo y Diego Rivera, lo animaron a retomar la pintura. Así, entre 1920 y 1925, volvió a pintar con pasión.

Joaquín Clausell falleció en un accidente el 28 de noviembre de 1935. Tenía 69 años y murió en Lagunas de Zempoala debido a un desprendimiento de tierra.

El trabajo de Joaquín Clausell como periodista

Durante sus años de estudio, Joaquín Clausell también se dedicó a la caricatura política y al periodismo. Colaboró con varios periódicos importantes como El Monitor Republicano, El hijo del Ahuizote, Diario del Hogar y El Universal.

En 1892, formó un grupo que se oponía a la reelección de los gobernantes y escribió para el periódico La República.

Más tarde, fundó y dirigió su propio periódico, llamado El Demócrata (1893-1895). En este periódico, publicó un reportaje sobre un evento en Chihuahua. Por esta razón, fue encarcelado por segunda vez y su periódico fue cerrado.

El arte de Joaquín Clausell: Impresionismo mexicano

Fue en Francia donde Joaquín Clausell conoció a Camille Pissarro y se hizo amigo de Émile Zola. Ellos, junto con Gerardo Murillo en México, lo animaron a seguir su pasión por la pintura. Cuando regresó a México, se dedicó por completo al arte a los 35 años.

En 1908, Clausell participó en una exposición de arte organizada por Gerardo Murillo para la revista Savia Moderna. En esta exposición, compartió espacio con otros artistas importantes como Diego Rivera.

¿Qué temas pintaba Joaquín Clausell?

Las pinturas de Clausell se pueden agrupar en tres tipos principales:

  • El primer grupo incluye paisajes de valles, montañas y bosques.
  • El segundo grupo muestra ríos, lagunas, cascadas, costas, acantilados y las olas del mar.
  • El tercer grupo es una gran colección de óleos que se encuentran en las paredes de su estudio. Estos también mezclan diferentes temas.

Una característica especial de su estilo impresionista es el uso de colores muy intensos. No siempre eran los colores exactos de la realidad, sino que estaban llenos de sus propias emociones y significados.

Entre sus obras, hay una pintura que dedicó a grandes artistas como Van Gogh, Cézanne y Monet.

Sus obras muestran una gran sensibilidad y un profundo amor por la naturaleza mexicana. Fue un pintor que capturó la luz, la transparencia del aire, el aroma de la vegetación, las rocas y el agua.

Joaquín Clausell no siempre firmaba ni fechaba sus obras. Solo se conocen las fechas de algunas pinturas porque las registró junto con las dedicatorias a quienes se las regaló. Él mismo hacía sus propios marcos y, si no tenía, pintaba sobre cualquier superficie que encontrara: madera, tapas de libros, cajas, cartón e incluso las paredes de su estudio.

Si te interesa el arte de Joaquín Clausell, puedes visitar su estudio en el Museo de la Ciudad de México.

Obras destacadas de Joaquín Clausell

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Clausell Facts for Kids

kids search engine
Joaquín Clausell para Niños. Enciclopedia Kiddle.