robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Aracil Aznar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Aracil Aznar
Información personal
Nacimiento 1 de junio de 1891
Alcoy (España)
Fallecimiento 17 de febrero de 1974
Alcoy (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables iglesia de San Mauro y San Francisco

Joaquín Aracil Aznar (nacido en Alcoy, España, el 1 de junio de 1891 y fallecido en la misma ciudad el 17 de febrero de 1974) fue un importante arquitecto español. Se dedicó a diseñar y construir muchos edificios que hoy forman parte de la historia de varias ciudades.

¿Quién fue Joaquín Aracil Aznar?

Su formación y primeros pasos

Joaquín Aracil Aznar estudió arquitectura en la prestigiosa Escuela de Arquitectura de Barcelona. Terminó sus estudios en el año 1915. Después de graduarse, trabajó como arquitecto para varias ciudades. Fue el arquitecto oficial de Alcoy, Cocentaina y Gandía. Esto significa que era el encargado de diseñar y supervisar las construcciones públicas en esos lugares.

Su papel en la comunidad

Además de su trabajo como arquitecto, Joaquín Aracil Aznar también fue un líder en su comunidad. Fue presidente del Círculo Industrial de Alcoy entre 1960 y 1962. Esta es una asociación importante que reúne a empresarios y profesionales de la industria. También tuvo un papel de liderazgo en un grupo que buscaba el desarrollo de la región durante un periodo importante de la historia de España.

Sus obras más importantes

Joaquín Aracil Aznar diseñó y construyó muchos edificios a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de sus obras más destacadas, ordenadas por el año en que fueron creadas:

  • Quiosco modernista en la plaza de la Constitución, en Alcoy (1917). Este quiosco es un ejemplo del estilo modernista.
  • Hotel L'Àgora, un edificio con estilo modernista valenciano en Bocairente (1921).
  • Casa de Francisco Moltó en la avenida P. Valencià número 31, en Alcoy (1921).
  • Chalet Laporta, en la calle Cid número 32, en Alcoy (1923). Un chalet es una casa grande, a menudo con jardín.
  • Casa en la avenida L'Alameda número 30, en Alcoy (1924).
  • Edificio del banco Hispano-Americano en la avenida P. Valencià número 29, en Alcoy (1929).
  • Colegio Salesianos en la plaza Mossen Josep de Alcoy (1931).
  • Fábrica de calzados Riera en Cocentaina (1932).
  • Campanario de la iglesia de San Roque, en Alcoy (1940). Un campanario es la torre donde se colocan las campanas de una iglesia.
  • Iglesia de San Miguel Arcángel, en Bellreguart (1940).
  • Cines Avenida y Capitol, en Alcoy (1940).
  • Iglesia de San Mauro y San Francisco, en Alcoy. Dirigió las obras de esta iglesia entre 1943 y 1955.
  • Reconstrucción del Salón Rotonda del Círculo Industrial de Alcoy (1953). Trabajó en este proyecto junto a otros arquitectos como Roque Monllor Boronat y José Cortes Miralles.
  • Delegación de Hacienda de Murcia (1953).
  • Iglesia de San Francisco de Asís, en Oliva (1954). En esta obra colaboró con los arquitectos José Joaquín Aracil Bellod y Rafael Contel Comenge.
kids search engine
Joaquín Aracil Aznar para Niños. Enciclopedia Kiddle.