Joaquim Muntañola para niños
Datos para niños Joaquim Muntañola |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joaquím Muntañola Puig | |
Nacimiento | 9 de abril de 1914 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 5 de marzo de 2012 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor, historietista y caricaturista | |
Género | Historieta | |
Obras notables | Josechu el Vasco | |
Distinciones |
|
|
Joaquim Muntañola Puig (nacido en Barcelona el 9 de abril de 1914 y fallecido el 5 de marzo de 2012) fue un talentoso escritor y creador de historietas español. Era muy conocido por su primer apellido, Muntañola, que usaba para firmar sus trabajos. Su serie de historietas más famosa es Josechu el Vasco.
Contenido
¿Quién fue Joaquim Muntañola?
Joaquim Muntañola fue un artista muy versátil. No solo dibujaba historietas, sino que también escribía, traducía y hacía caricaturas. Su trabajo dejó una huella importante en el mundo del humor gráfico y la literatura en España.
Los primeros pasos de Muntañola en el dibujo
Muntañola empezó su carrera en el mundo de los cómics, conocidos como tebeos, a mediados de los años 30. Colaboró con varias revistas catalanas, como El Be Negre, L'Esquitx y En Patufet.
¿Qué hizo Muntañola después de sus inicios?
Después de un periodo importante en la historia de España, Muntañola trabajó en cortometrajes de dibujos animados. Estos cortos tenían como protagonista al Faquir González. En este proyecto, colaboró con Francesc Rovira-Beleta y José Escobar Saliente.
También dirigió la revista Atalaya y escribió para Páginas Vividas. Además, fue autor de novelas de humor ambientadas en el oeste, escritas en catalán, como Han arribat dos homes (1937).
Personajes famosos de Muntañola en TBO
A partir de los años 40, Muntañola creó personajes muy queridos para la famosa revista TBO. Entre ellos destacan Josechu el Vasco, Angelina y Cristobalito y Doña Exagerancia.
Colaboraciones de Muntañola en periódicos y revistas
Desde 1944, Muntañola comenzó a colaborar con el periódico El Correo Catalán. Al año siguiente, empezó a publicar sus trabajos en El Mundo Deportivo.
A lo largo de su carrera, sus dibujos y escritos aparecieron en muchas otras publicaciones. Algunas de ellas fueron Tele-Estel, Dicen, Vida Deportiva, Barcelona Deportiva, Lean, RB, Fotogramas, Lecturas, Patufet, Don Balón y Ellas.
Libros y tiras cómicas de Muntañola
Muntañola publicó más de treinta libros que recopilaban sus divertidas viñetas humorísticas. El primero de ellos se llamó 160 chistes de Muntañola. También creó una serie de doce volúmenes titulada Muntañola y..., donde abordaba temas como el cine, la administración, la vida en la calle, el fútbol, las personas, los médicos y muchos otros.
Entre 1962 y 1984, sus tiras cómicas diarias se publicaron en el periódico La Vanguardia.
Otras facetas artísticas de Muntañola
Además de su trabajo en historietas y libros, Muntañola colaboró semanalmente en el programa de radio El món s’acaba, de Catalunya Ràdio.
También escribió ocho comedias para el teatro. Algunas de sus obras más destacadas son El Baldiri de la Costa, Ja tenim 600, Ronyons de recanvi y Futbol de nit. Muntañola también diseñó carteles y fue crítico de cine.
Reconocimientos y premios de Muntañola
En el año 2000, Muntañola recibió la prestigiosa Cruz de San Jorge de la Generalidad de Cataluña. Este es un importante reconocimiento a su trayectoria.
En 2006, la Fundación Caixa Sabadell le dedicó una gran exposición que mostraba toda su obra. Esta exposición fue organizada por el dibujante Jaume Capdevila (Kap) y el diseñador Néstor Macià. Pudo verse en varias ciudades como Granollers, Playa de Aro, Vich y Sabadell.
En 2007, recibió el Premio de Honor Gat Perich, otro galardón importante en el mundo del humor.
En 2008, se publicó un libro sobre su vida, titulado La memòria fa pesigolles.