robot de la enciclopedia para niños

José Escobar Saliente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Escobar Saliente
Información personal
Nacimiento 22 de octubre de 1908
Bandera de España Barcelona
Fallecimiento 31 de marzo de 1994
Bandera de España Barcelona
Causa de muerte Colangiocarcinoma
Nacionalidad Española
Lengua materna Español y catalán
Información profesional
Ocupación Historietista, dramaturgo y animador
Empleador Dibujos Animados Chamartín
Movimiento Escuela Bruguera
Seudónimo Escobar
Lengua literaria Española
Género Humorístico
Obras notables Zipi y Zape
Carpanta
Distinciones
  • Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona (1986)

José Escobar Saliente (o Josep Escobar i Saliente) (Barcelona, 22 de octubre de 1908 - 31 de marzo de 1994) fue un famoso historietista español. También fue inventor, pionero de los dibujos animados, caricaturista y escritor de comedias. Firmaba sus obras como Escobar.

Se le considera uno de los artistas más importantes de la Editorial Bruguera en los años 50. Su carrera fue muy larga y exitosa. Creó personajes muy queridos como los gemelos Zipi y Zape y el siempre hambriento Carpanta.

Biografía de José Escobar

¿Cómo fue la infancia de Escobar?

José Escobar nació en Barcelona. Cuando tenía seis o siete años, su familia se mudó a Granollers. Su padre trabajaba en Correos. Desde pequeño, a José le encantaba dibujar. Una tía suya, que vivía en La Habana, quería que fuera arquitecto.

Sin embargo, Escobar no terminó el bachillerato. Empezó a trabajar muy joven en diferentes lugares. Fue ayudante en una farmacia y repartidor de Telégrafos. En 1925, aprobó unas oposiciones y se convirtió en funcionario de Correos.

Sus primeros pasos como dibujante y animador

Mientras trabajaba en Correos, Escobar empezó su carrera como dibujante. Publicó su primera historieta en la revista Virolet. Esto lo animó a colaborar en otras revistas locales.

Más tarde, trabajó para revistas importantes como Sigronet y TBO. En los años 30, también se dedicó a los dibujos animados. En 1933, hizo una película animada llamada La rateta que escombrava l'escaleta. Esta película era una adaptación del cuento popular La ratita presumida.

Un periodo de dificultades

Después de la guerra civil española (1939), Escobar enfrentó un momento difícil. Estuvo en prisión durante un año y medio. Allí, siguió dibujando caricaturas para otros presos, usando el seudónimo Rebec.

Al salir de prisión en 1940, volvió a trabajar en animación. Dirigió equipos en "Dibujos Animados Chamartín". Creó cortometrajes como Civilón y la sirena y Civilón boxeador. Sin embargo, la producción de cortometrajes se hizo difícil. Entre 1942 y 1952, Escobar trabajó como juguetero.

El regreso a las historietas

En 1944, Escobar volvió al mundo de las historietas. Colaboró en revistas como Leyendas Infantiles y Aventurero. También ilustró cuentos para la Editorial Bruguera.

En 1947, la revista Pulgarcito reapareció. Escobar fue uno de sus primeros colaboradores. Entre 1947 y 1948, creó para esta revista a sus personajes más famosos:

  • Zipi y Zape: Dos hermanos gemelos muy traviesos.
  • Carpanta: Un personaje que siempre tenía hambre, representando las dificultades económicas de la época.

También creó otras series como Tres Pelos y Kid Pantera. En esa época, compartía estudio con otros dibujantes como Guillermo Cifré y José Peñarroya.

En 1950, Escobar participó como guionista y director de animación en la película Érase una vez.... En los años 50, se hizo muy popular su invento, el Cine Skob. Era un proyector de papel con el que mostraba sus personajes.

Creó más historietas como Petra, criada para todo (1954). También colaboró en revistas deportivas y otras publicaciones. En 1953, Escobar creó cursos por correspondencia para enseñar a dibujar. Fue maestro de futuros historietistas. Además, escribió obras de teatro.

La aventura de Tío Vivo

En 1957, Escobar y otros dibujantes de Bruguera decidieron crear su propia editorial. Publicaron la revista Tío Vivo. Allí, Escobar lanzó nuevas series como Blasa, portera de su casa y El mago Assieres.

El regreso a Bruguera

La revista Tío Vivo no tuvo el éxito esperado y fue comprada por Bruguera. Escobar regresó a la editorial. Allí, siguió creando personajes como Filomeno y su taxi Genovevo (1963) y Don Óptimo y Don Pésimo (1964).

Sin embargo, dedicó la mayor parte de su tiempo a sus personajes más exitosos: Zipi y Zape y Carpanta. Los gemelos incluso tuvieron su propia revista a partir de 1971.

A finales de los años 70, Escobar recuperó su puesto en Correos.

Últimos años de Escobar

En los años 80, la Editorial Bruguera tuvo problemas económicos. Escobar, junto con otros compañeros, probó suerte en una nueva revista llamada Guai! (1986). Para esta revista, dibujó a los hermanos Terre y Moto, que eran dos hermanos traviesos, parecidos a Zipi y Zape, pero con un estilo más moderno.

Cuando la editorial Ediciones B compró el catálogo de Bruguera, Escobar volvió a trabajar con sus personajes clásicos. Continuó dibujando historietas hasta su fallecimiento en 1994.

La importancia de su trabajo

José Escobar es muy valorado por su trabajo. Fue un puente entre los dibujantes de principios del siglo XX y los de su época. Su habilidad para llevar sus personajes al cine y la buena construcción de sus historias, gracias a su afición al teatro, son muy apreciadas.

Obras destacadas

Años Título Guionista Tipo Publicación
1931 Pelo Tieso Escobar Serie Pocholo
1935 Tim-Oteo, detective Escobar Serie Pocholo
1945 John Bulton Max Delton Serial Baguñá Hermanos
1946 Federico, el mayordomo ideal Escobar Serie Aventurero
1946 Aguarrás, conquistador Escobar Serie Junior Films
1946 El Cine y la Anécdota Escobar Serie TBO
1946 Cine Escobar Serie Aventurero
1946 Los amigos de Junior Films Escobar Serie Junior Films
1947 Trifón Pollito Escobar Serie Pulgarcito
1947 Carpanta Escobar Serie Pulgarcito
1948 Zipi y Zape Escobar Serie Pulgarcito
1948 Henry y Ketto, detectives Escobar Serie Nicolás
1951 Doña Tula, suegra Escobar Serie El DDT
1951 Rosita Escobar Serial Bruguera
1954 Petra, criada para todo Escobar Serie Pulgarcito
1957 Blasa, portera de su casa Escobar Serie Tío Vivo
1957 El Mago Assieres Escobar Serie Tío Vivo
1957 El Profesor Tenebro Escobar Serie Tío Vivo
1959 Doña Tomasa con fruición, va y alquila su mansión Escobar Serie El DDT
1959 Doña Trini y sus animalitos Escobar Serie Pulgarcito Almanaque 1960
1960 Aquí tienen a Julito, un terrible gamberrito Escobar Serie El Campeón de las Historietas
1963 Filomeno y su taxi Genovevo Escobar Serie El DDT
1963 Dirección: Melitón Escobar Serie Tele-Chico
1964 Don Óptimo y Don Pésimo Escobar Serie Tío Vivo
1967 Toby Escobar Serie DDT
1969 Plim, el Magno Escobar Serie Pulgarcito
1970 Melitón, bombero de afición Escobar Serie DDT
1976 El forofo Don Menisco Escobar Serie Mortadelo Especial
1986 Terre & Moto Escobar Serie Guai!
kids search engine
José Escobar Saliente para Niños. Enciclopedia Kiddle.