Juan Lamillar para niños
Datos para niños Juan Lamillar |
||
---|---|---|
![]() Juan Lamillar en 2014
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1957 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | licenciatura en Filología Hispánica | |
Educado en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta y profesor | |
Movimiento | Literatura española contemporánea | |
Género | Poesía y ensayo | |
Juan Lamillar es un reconocido poeta y escritor español. Nació en Sevilla, España, en el año 1957. Es conocido por sus obras de poesía y sus ensayos.
Contenido
¿Quién es Juan Lamillar?
Juan Lamillar estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Esta carrera se enfoca en el estudio de la lengua y la literatura española. A lo largo de su carrera, ha escrito muchos libros de poemas. También ha recibido premios importantes por su trabajo.
Su estilo de escritura
La obra de Juan Lamillar se distingue por varias características. Es conocida por su estilo clásico y su musicalidad. Esto significa que sus poemas tienen un ritmo agradable al leerlos. A menudo, sus escritos exploran temas como el amor y la propia poesía.
Colaboraciones y otros trabajos
Además de escribir sus propios libros, Juan Lamillar ha colaborado en otros proyectos. Ayudó a reeditar la obra de Joaquín Romero Murube. También escribió una biografía sobre este poeta sevillano.
También fue el encargado de seleccionar artículos literarios de José María Pemán. Estos textos se publicaron en un libro llamado Siluetas literarias. Juan Lamillar escribe regularmente en varias revistas literarias. Ha reunido algunos de sus textos en libros como La otra Abisinia (1998) y El desorden del canto (2000).
Las obras de Juan Lamillar
Juan Lamillar ha publicado una gran cantidad de libros. Sus obras se dividen principalmente en poesía y otros géneros como el ensayo y la biografía.
Sus libros de poesía
Ha escrito más de diez libros de poemas. Algunos de los más destacados son:
- Muro contra la muerte (1982)
- Interiores (1986)
- Música oscura (1989) – Ganó el Premio Luis Cernuda
- El arte de las sombras (1991)
- Los días más largos (1993) – Ganó el Premio Vicente Núñez
- El paisaje infinito (1997)
- Las lecciones del tiempo (1998)
- El fin de la magia (2006)
- La hora secreta (2008) – Ganó el Premio Villa de Rota
- Entretiempo (2009)
- La nieve roja (2008-2011) (2021)
- Ley de fugas (2024)
Otros escritos interesantes
Además de poesía, Juan Lamillar ha escrito en otros géneros:
- La otra Abisinia (1998): Un libro de ensayos.
- El desorden del canto (2000): Otro libro de ensayos.
- Joaquín Romero Murube. La luz y el horizonte (2004): Una biografía.
- Cervantes y Sevilla (2005): Este libro explora la Sevilla que conoció Miguel de Cervantes en el siglo XVI. Muestra la importancia de la ciudad para el famoso escritor.
- A Luis Cernuda, desde Sevilla 1963-2013: Una obra sobre la figura de Luis Cernuda. En ella participaron siete escritores y la pintora Carmen Laffon.
- Las formas del regreso (2005-2007)
- Notas sobre Venecia (2017): Un ensayo donde combina citas literarias y comentarios sobre pinturas. También evoca personajes y momentos históricos de la ciudad de Venecia.
Premios y reconocimientos
Juan Lamillar ha sido reconocido con varios premios importantes por su talento:
- Premio Internacional de Poesía "Luis Cernuda" (otorgado por el Ayuntamiento de Sevilla).
- Premio Nacional de Poesía "Vicente Núñez" (otorgado por la Diputación de Córdoba en 1992).
- IX Premio de Poesía "Villa de Rota" (otorgado por el Ayuntamiento de Rota, Cádiz).