Joaquín Hernández Galicia para niños
Datos para niños Joaquín Hernández García |
||
---|---|---|
|
||
![]() Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana |
||
1979-10 de enero de 1989 | ||
Predecesor | Óscar Torres Pancardo | |
Sucesor | Salvador Barragán Camacho | |
|
||
1 de diciembre de 1961-1973 | ||
Predecesor | Alejandrino Posadas Posadas | |
Sucesor | Heriberto Kehoe Vincent | |
|
||
Información personal | ||
Apodo | La Quina | |
Nacimiento | 12 de agosto de 1922 Tampico (México) |
|
Fallecimiento | 11 de noviembre de 2013 Tampico (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Carmen Correa García | |
Hijos | Joaquín, Ricardo, Juan y Guadalupe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sindicalista y político | |
Partido político | ![]() |
|
Joaquín Hernández Galicia (nacido en Tampico, Tamaulipas, el 12 de agosto de 1922, y fallecido en la misma ciudad el 11 de noviembre de 2013), fue conocido como La Quina. Fue un importante líder sindical y político en México. Durante muchos años, dirigió el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Este sindicato representa a los trabajadores de PEMEX, la empresa petrolera del gobierno mexicano.
Contenido
Primeros años de Joaquín Hernández Galicia
Joaquín Hernández Galicia comenzó a trabajar en Petróleos Mexicanos (PEMEX) a finales de la década de 1950. En 1959, ocupó un puesto importante como Secretario del Trabajo en la Sección 1 de Ciudad Madero.
¿Cómo llegó a ser líder del Sindicato Petrolero?
En diciembre de 1961, La Quina se convirtió en el secretario general del Sindicato Petrolero. Mantuvo este cargo hasta finales de 1963. Durante su tiempo como líder, el Sindicato Petrolero trabajaba junto al Partido Revolucionario Institucional, que era el partido en el gobierno.
El poder de La Quina en el sindicato
La Quina se encargó de que el Sindicato Petrolero apoyara al partido de gobierno. También se aseguraba de que las secciones del sindicato ayudaran al partido cuando fuera necesario. Esto le dio mucho poder. Podía influir en la elección de alcaldes y otros funcionarios en las zonas donde había petróleo.
Su palabra era muy importante en estas áreas. También decidía quién obtenía contratos de trabajo en PEMEX. Además, tenía una gran influencia en la elección de diputados federales y senadores. Esto le permitió controlar políticamente el sur de Tamaulipas, siendo una autoridad muy fuerte.
Se decía que La Quina también recibía dinero a cambio de ayudar a las personas a conseguir puestos o ascensos en Petróleos Mexicanos. Gracias a su poder en el Sindicato Petrolero, se cree que acumuló una gran riqueza personal. Esto ocurrió con el conocimiento y la protección del partido en el gobierno. Aunque dejó de ser secretario general en 1963, siguió controlando el sindicato a través de personas de su confianza, como Salvador Barragán Camacho.
La caída de La Quina
El gran poder de Joaquín Hernández Galicia terminó el 10 de enero de 1989. Esto ocurrió por orden del presidente Carlos Salinas de Gortari. Salinas de Gortari había asumido la presidencia poco antes, el 1 de diciembre de 1988, en medio de dudas sobre la limpieza de las elecciones.
¿Qué fue el "quinazo"?
Este evento, conocido como el "quinazo", fue una señal clara de quién tenía el control en el gobierno. Además de fortalecer su presidencia, Salinas de Gortari logró tomar el control del sindicato petrolero.
Razones detrás de su arresto
Algunos expertos creen que las verdaderas razones para la detención de Hernández Galicia fueron varias. Una de ellas es que se oponía a las nuevas políticas del gobierno, que buscaban cambiar la forma de manejar las empresas del estado. Otra razón importante fue que en las elecciones presidenciales de 1988, muchos trabajadores petroleros votaron por el candidato de la oposición, Cuauhtémoc Cárdenas. Esto se vio como una falta de apoyo de Hernández Galicia hacia el PRI.
También se mencionó que Hernández Galicia había apoyado la publicación de un libro. Este libro contenía acusaciones graves sobre la familia del presidente Salinas de Gortari.
El arresto y sus consecuencias
El ejército mexicano realizó un operativo en la casa de La Quina en Ciudad Madero, Tamaulipas. También se realizaron operativos en las casas de otros miembros de su familia. Hernández Galicia fue condenado a 35 años de prisión por posesión ilegal de armas.
Junto con La Quina, fueron detenidos muchos de sus colaboradores cercanos, incluyendo a Salvador Barragán Camacho. Se les acusó de tener armas de forma ilegal y de otros delitos. Sin embargo, nunca fueron acusados de mal uso de su poder o de obtener riqueza de forma indebida, aunque estos delitos habrían sido más fáciles de probar.
La Quina, Barragán y otros 30 líderes del sindicato fueron encarcelados. También fueron removidos de todos sus puestos en el sindicato petrolero. Un nuevo grupo de líderes tomó el control, encabezado por el profesor Sebastián Guzmán Cabrera. Cuatro años después, Carlos Romero Deschamps ocupó la jefatura. Hernández Galicia fue liberado en 1997, durante el gobierno de Ernesto Zedillo.
Fallecimiento
Joaquín Hernández Galicia falleció el 11 de noviembre de 2013 en Tampico, Tamaulipas.