robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Beunza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Beunza
Joaquín Beunza.png

Escudo de la Segunda República Española.svg
Diputado en Cortes
por Navarra
6 de julio de 1931-9 de mayo de 1933

Información personal
Nacimiento 4 de agosto de 1872 o 4 de agosto de 1873
Pamplona (España)
Fallecimiento 4 de septiembre de 1936
Fuenterrabía (España)
Causa de muerte Víctima de asesinato
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Comunión Tradicionalista

Joaquín Beunza Redín (nacido en Pamplona, el 4 de agosto de 1872, y fallecido en Fuenterrabía, el 4 de septiembre de 1936) fue un escritor, abogado y político español. Fue concejal en el Ayuntamiento de Pamplona y también diputado en las Cortes de 1931. Formó parte de un grupo de representantes de la región vasconavarra. Su vida terminó en un momento de gran conflicto en España.

¿Quién fue Joaquín Beunza?

Sus primeros años y educación

Joaquín Beunza nació en el barrio de la Rochapea en Pamplona. Venía de una familia sencilla de hortelanos, personas que cultivan la tierra. Desde pequeño, se esforzó mucho en sus estudios y obtuvo muy buenas calificaciones. Gracias a su dedicación, consiguió una beca para estudiar en la Universidad de Salamanca. Allí se graduó en Leyes en 1895, destacando por su inteligencia.

Más tarde, continuó sus estudios de doctorado en Madrid. También recibió una beca para seguir aprendiendo en París.

Su carrera como abogado

Cuando regresó a Pamplona, Joaquín Beunza se dedicó a la abogacía. Abrió un despacho muy reconocido, especializado en el Derecho Foral. Este tipo de derecho se refiere a las leyes propias de una región, en este caso, Navarra.

Su trayectoria política

Inicios en la política local

Joaquín Beunza se unió al movimiento político conocido como carlismo. En 1901, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Pamplona por el partido Comunión Tradicionalista. Ocupó este cargo hasta 1906, siendo teniente de alcalde los dos últimos años.

Después, durante ocho años, fue diputado foral. Esto significa que representaba a Navarra en una asamblea regional, desde 1909 hasta 1917.

Participación en movimientos regionales

Beunza apoyaba la idea de la Reintegración foral, una petición hecha en 1918 para recuperar leyes y derechos antiguos de la región. Fue uno de los fundadores de la Sociedad de Estudios Vascos en 1918. En el segundo congreso de esta sociedad, presentó un trabajo sobre la educación primaria en Navarra.

También participó en la comisión de la Sociedad de Estudios Vascos para preparar el Estatuto de Estella. Este estatuto era un proyecto de ley para organizar el gobierno de las regiones vascas y navarras. Beunza quería que se incluyera un derecho penal en este estatuto.

Su papel en las Cortes de 1931

Joaquín Beunza se presentó como candidato en las elecciones de junio de 1931. Fue elegido diputado por Navarra como parte de una coalición que defendía los derechos católicos y forales. Formó parte de la Minoría Vasco-Navarra, un grupo de diputados de la región, y fue su presidente.

Defendió con firmeza el Estatuto Vasco, que había sido aprobado en Estella y proclamado en Guernica el 12 de julio de 1931. Él mismo entregó este estatuto al presidente Alcalá Zamora para que se tramitara en las Cortes.

Últimos años y legado

El final de su vida

Joaquín Beunza fue detenido el 23 de julio de 1936 en el balneario de Cestona. Fue llevado a la cárcel de San Sebastián y luego al fuerte de Guadalupe en Fuenterrabía. Su amigo Manuel de Irujo intentó protegerlo en ese momento.

El 4 de septiembre de 1936, en un contexto de gran tensión, Beunza falleció. Su muerte causó tristeza entre sus compañeros de la Junta Carlista de Navarra.

Su trabajo como escritor

A lo largo de su vida, Joaquín Beunza fue un escritor muy activo. Publicó muchos artículos en diferentes periódicos y revistas. Algunos de estos medios fueron La Avalancha, El Eco de Navarra, El Pensamiento Navarro, Diario de Navarra y Euzkadi.

Su cariño por la Rochapea

El escritor Baldomero Barón Rada, conocido como Romedobal, escribió sobre el gran cariño que Joaquín Beunza sentía por su barrio natal, la Rochapea. La calle donde nació lleva actualmente su nombre. Barón citó a Beunza diciendo que un verdadero pamplonés no podía dejar de querer a la Rochapea. Este barrio era el hogar de muchos hortelanos y agricultores, a quienes Beunza consideraba la esencia del espíritu tradicional navarro.

Galería de imágenes

kids search engine
Joaquín Beunza para Niños. Enciclopedia Kiddle.