La Avalancha para niños
Datos para niños La Avalancha |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Revista | |
País | España | |
Sede | Pamplona | |
Ámbito de distribución | Navarra | |
Fundación | 1895 | |
Fundador(a) | Biblioteca Católico-Propagandista | |
Fin de publicación | 1950 | |
Género | temas locales, regionales, doctrina social de la Iglesia | |
Ideología política | Catolicismo, tradicionalismo | |
Idioma | Español | |
Frecuencia | quincenal | |
Propietario(a) | Biblioteca Católico-Propagandista | |
La Avalancha fue una revista ilustrada que se publicaba cada quince días. Se editó en la ciudad de Pamplona, España, desde 1895 hasta 1950. Su contenido se centraba en temas locales y regionales, y también en ideas sobre la sociedad.
Contenido
¿Qué fue la Biblioteca Católico-Propagandista?
La revista La Avalancha fue creada por una organización llamada Biblioteca Católico-Propagandista. Esta organización nació en 1887 en el barrio de la Rochapea de Pamplona. Su objetivo principal era promover la lectura y la educación entre las personas.
La Biblioteca Católico-Propagandista buscaba ofrecer libros y folletos a la gente. Querían que más personas tuvieran acceso a materiales de lectura. Distribuían estos materiales en escuelas, hospitales y durante fiestas populares.
La revista La Avalancha: Contenido y alcance
La Avalancha se lanzó en 1895 y era una revista gratuita. Se dedicó a temas de la región de Navarra y a ideas sobre cómo mejorar la sociedad. Llegó a imprimir unos 25.000 ejemplares al año, lo que era una cifra muy alta para la época.
La revista se preocupaba por la situación económica y social de la provincia. También abordaba el tema de la emigración, que era importante en ese momento. Aunque no apoyaba a ningún partido político específico, sus ideas solían coincidir con las de grupos conservadores.
Colaboradores destacados de la revista
La Avalancha se hizo muy conocida y contó con la ayuda de muchos escritores y periodistas importantes. Entre ellos estaban Arturo Campión, Juan Iturralde y Suit y Julio Altadill. También participaron otros autores de toda España, como María de Echarri.
La revista también fue una plataforma para muchos fotógrafos. Uno de ellos fue Aquilino García Deán, quien capturó imágenes de la transformación de Pamplona. Sus fotos mostraban cómo cambiaba la ciudad en esa época.
Formato y producción de La Avalancha
Al principio, La Avalancha tenía cuatro páginas. Con el tiempo, creció a ocho y luego a dieciséis páginas. Cada año, la numeración de las páginas comenzaba de nuevo.
La revista tenía un tamaño de 35 por 25 centímetros. El texto se organizaba en dos columnas. Se imprimía en diferentes talleres de Pamplona, primero en la Calle Tejería y luego en la Calle Estafeta.
El final de la publicación
El último número de La Avalancha fue el 1312, publicado el 8 de febrero de 1950. En él se informaba que la revista dejaba de publicarse. La razón fue que en 1949 había tenido pérdidas económicas.
La revista había nacido para ofrecer lecturas positivas. Sin embargo, en la España de esa época, ya existía un control oficial sobre lo que se publicaba. Por eso, su misión original ya no era tan necesaria.
Galería de imágenes
-
Palacio Real de Olite en 1896
-
Claustro de la Catedral de Pamplona (1895)
Fondos digitalizados en línea
Todas las publicaciones de esta revista, desde 1895 hasta 1950, están disponibles en línea. Puedes consultarlas en el servicio de la Biblioteca Navarra Digital.