Joanne Chory para niños
Datos para niños Joanne Chory |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de marzo de 1955 Methuen (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 12 de noviembre de 2024 La Jolla (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Parkinson | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Samuel Kaplan | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánica, profesora de universidad, bióloga y genetista | |
Área | Biología | |
Empleador | ||
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.salk.edu/faculty/chory.html | |
Joanne Chory (nacida en Methuen, Massachusetts, el 19 de marzo de 1955 y fallecida en La Jolla el 12 de noviembre de 2024) fue una destacada científica estadounidense. Se especializó en el estudio de las plantas, siendo botánica y genetista. Recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2019 por su importante trabajo.
Chory fue profesora y dirigió el laboratorio de biología vegetal celular y molecular en los institutos Salk y Instituto Médico Howard Hughes. También fue profesora asociada en la facultad de Biología celular y del desarrollo de la Universidad de California en San Diego.
Contenido
¿Quién fue Joanne Chory y qué estudió?
Joanne Chory fue una científica que dedicó su vida a entender cómo funcionan las plantas. Su investigación ayudó a descubrir cómo las plantas crecen y se adaptan a su entorno. Sus hallazgos son muy importantes para enfrentar desafíos como el cambio climático y proteger la diversidad de la vida en la Tierra.
Sus primeros años y educación
Joanne Chory se interesó por la ciencia desde joven. Estudió Biología y se graduó en el Oberlin College de Ohio. Luego, continuó sus estudios y obtuvo un doctorado en microbiología en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en 1984.
Después de su doctorado, realizó investigaciones avanzadas entre 1984 y 1988 en la Escuela de Medicina de Harvard. Allí trabajó en el laboratorio de Frederick Ausbel, aprendiendo aún más sobre la ciencia.
Su carrera como científica
En 1988, Joanne Chory comenzó a trabajar en el Instituto Salk como profesora asistente. Con el tiempo, su talento y dedicación la llevaron a ascender. En 1994, se convirtió en profesora agregada y en 1998 fue nombrada directora de investigaciones.
En 1997, también se unió al Instituto Médico Howard Hughes, otro centro de investigación muy importante. Además, en 1999, fue nombrada profesora asociada en la facultad de biología celular y del desarrollo de la Universidad de California en San Diego.
En 2019, Joanne Chory recibió el Premio Princesa de Asturias junto con la científica argentina Sandra Myrna Díaz. Este premio reconoció sus grandes aportes al conocimiento de la biología de las plantas. Sus investigaciones son fundamentales para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad del planeta.
Descubrimientos importantes en las plantas
Joanne Chory se dedicó a investigar cómo las plantas responden a la luz. La luz es esencial para que las plantas crezcan y se desarrollen.
- La luz y el crecimiento de las plantas: Sus estudios con una planta modelo llamada Arabidopsis thaliana le permitieron entender el papel de los fitocromos. Los fitocromos son como "sensores" que ayudan a las plantas a detectar la luz y a saber cuándo crecer, florecer o prepararse para el invierno.
- La fotosíntesis: Su equipo también investigó cómo los genes del núcleo y de los plastos (partes de las células vegetales) trabajan juntos para activar la fotosíntesis. La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas usan la luz solar para crear su propio alimento.
- Hormonas vegetales: También estudió el papel de los brasinoesteroides, que son hormonas vegetales que ayudan a las células de las plantas a alargarse y crecer.
Un proyecto para el futuro del planeta
Joanne Chory también trabajó en un proyecto muy ambicioso. Quería desarrollar una planta especial que pudiera absorber mucho más dióxido de carbono (un gas que contribuye al cambio climático) que las plantas actuales.
Esta planta ideal también sería capaz de resistir sequías e inundaciones, y además sería comestible y nutritiva. Su objetivo era crear una solución natural para ayudar a nuestro planeta.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Joanne Chory recibió muchos premios y honores por su trabajo científico:
- 2024: Premio Wolf en Agricultura.
- 2019: Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica (compartido con Sandra Myrna Díaz).
- 2018:
- Premio Gruber de Genética.
- Breakthrough Prize en Ciencias de la Vida.
- 2015: Miembro de la American Philosophical Society.
- 2012: Condecoración de la Sociedad Estadounidense de Genética.
- 2011: Nombrada miembro extranjero de la Royal Society.
- 2009: Nombrada miembro extranjero de la Academia de Ciencias de Francia.
- 2008: Nombrada miembro de la Deutsche Akademie der Naturforscher Leopoldina.
- 2006: Miembro de la Organización Europea de Biología Molecular.
- 2005: Miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
- 2000: Premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia.
- 1999: Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos de Estados Unidos.
- 1998: Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
- 1997: Miembro del Instituto Médico Howard Hughes.
Véase también
En inglés: Joanne Chory Facts for Kids