Joanna Hogg para niños
Datos para niños Joanna Hogg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de marzo de 1960 Londres, Inglaterra |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | John Goldsborough Hogg Sarah Edith Noel-Buxton |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Directora de cine y guionista | |
Años activa | 1986-presente | |
Obras notables | The Souvenir | |
Joanna Hogg (nacida el 20 de marzo de 1960 en Londres, Inglaterra) es una reconocida directora y guionista de cine británica. Es conocida por su estilo único y por contar historias que exploran las relaciones humanas de una manera muy real. Su primera película importante, Unrelated, se estrenó en 2007.
Contenido
Los inicios de Joanna Hogg en el cine y la televisión
Después de terminar la escuela a finales de los años 70, Joanna Hogg comenzó su carrera como fotógrafa. Un día, tomó prestada una cámara Super-8 del director británico Derek Jarman, a quien conoció por casualidad en un café de Soho. Jarman se convirtió en su mentor y la inspiró a hacer sus propias películas.
Una de sus primeras películas, que trataba sobre una escultura, le ayudó a entrar a estudiar dirección en la National Film and Television School. En 1986, su proyecto de graduación, un cortometraje llamado Caprice, tuvo como protagonista a la famosa actriz Tilda Swinton.
Después de graduarse, Joanna dirigió varios videos musicales. También trabajó en televisión, dirigiendo y escribiendo partes de series como Network 7, Flesh + Blood. En los años 90, dirigió episodios de programas populares como London Bridge, Casualty y London's Burning. También estuvo a cargo de un especial de la serie EastEnders en 2003, llamado EastEnders: Dot's Story.
Joanna ha comentado que, al principio de su carrera en televisión, a veces se encontraba con equipos donde la mayoría eran hombres. Ella siempre busca trabajar con personas que tengan una actitud colaborativa y abierta.
La carrera cinematográfica de Joanna Hogg
Caprice (1986): Un comienzo lleno de fantasía
Cuando tenía 26 años, Joanna Hogg dirigió Caprice, un cortometraje de 27 minutos que fue su proyecto de graduación. La película cuenta la historia de Lucky, una joven que se aventura en el mundo de fantasía de su revista de moda favorita, Caprice.
Esta película se ha descrito como un "sueño surrealista" lleno de color, que recuerda a las películas clásicas de Michael Powell y Emeric Pressburger, como Las zapatillas rojas. Su estilo juguetón y lleno de glamour de los años 80 es diferente al tono más serio de sus películas posteriores.
Joanna Hogg tardó varios años en dirigir su primer largometraje, Unrelated, que se estrenó en 2007. Ella quería hacer una película con total libertad, sin las limitaciones de la televisión.
La historia trata sobre Anna (interpretada por Kathryn Worth), una mujer que viaja de vacaciones a la Toscana con su amiga Verena y su familia. El esposo de Anna no puede acompañarla. En la villa donde se hospedan, Anna se siente un poco fuera de lugar y empieza a pasar más tiempo con los hijos adolescentes de Verena y su primo, Oakley (Tom Hiddleston). La película explora cómo Anna se relaciona con este grupo más joven y reflexiona sobre lo que significa ser joven y crecer.
Unrelated fue muy bien recibida por la crítica. Se estrenó en el Festival de Cine de Londres en 2007 y ganó un premio importante. Muchos críticos la consideraron una de las películas británicas más originales del año, destacando su atmósfera y estilo únicos.
La forma de filmar de Hogg en Unrelated es muy particular. La cámara a menudo observa a los personajes desde lejos, y el sonido hace que parezca que estás escuchando conversaciones de forma natural. Esto crea una sensación de distancia que algunos admiran mucho. La película se filmó con un presupuesto bajo y usando una cámara sencilla.
En 2009, el periódico The Guardian incluyó a Unrelated en su lista de las "Top 100 películas de la década", ocupando el puesto 21 y siendo la película británica mejor posicionada.
Archipelago (2010): Una familia en una isla
La segunda película de Joanna Hogg, Archipelago, se estrenó en el Festival de Cine de Londres en 2010. Después, se lanzó en cines en el Reino Unido en 2011.
Esta película también trata sobre una familia de clase media que se va de vacaciones. En este caso, se reúnen en Tresco, una de las islas Sorlingas en Cornualles. Patricia (Kate Fahy) y sus dos hijos adultos, Edward (Tom Hiddleston) y Cynthia (Lydia Leonard), alquilan una casa mientras esperan la llegada del padre. Una joven cocinera, Rose (Amy Lloyd), los atiende. La película muestra cómo, a pesar de ser familia, los personajes se sienten como "islas separadas", descubriendo que no se conocen tan bien como pensaban.
El título Archipelago significa "un grupo de islas dispersas en una gran masa de agua". Esto no solo se refiere al lugar donde se desarrolla la historia, sino también a cómo los personajes están conectados, pero a la vez distantes entre sí.
Exhibition (2013): El hogar como un misterio
La tercera película de Hogg, Exhibition, contó con la participación de la cantante Viv Albertine y el artista Liam Gillick como protagonistas, además de Tom Hiddleston. Se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Locarno en 2013 y en el Reino Unido en 2014.
En Exhibition, Hogg explora el concepto de "hogar" a través de la historia de una pareja de artistas, D (Viv Albertine) y H (Liam Gillick), que viven en una casa moderna en Londres. Aunque viven juntos, trabajan en pisos separados y se comunican por un interfono. H tiene más éxito que D, y esto crea una tensión en la pareja. La película muestra cómo su deseo de mudarse de la casa, donde han vivido muchos años, podría ser una señal de una crisis en su relación.
La película es un poco misteriosa, y Hogg usa esa incertidumbre para mostrar cómo D intenta superar los desafíos de su relación a través de su arte. Joanna Hogg explicó que quería mostrar a un personaje femenino que, aunque no tiene hijos, tiene un fuerte instinto de cuidado, que dirige hacia su casa y su esposo, y también necesita espacio para su creatividad.
Joanna Hogg es conocida por mezclar actores profesionales con personas que no son actores en sus películas. En Exhibition, los protagonistas, Viv Albertine y Liam Gillick, vivieron en la casa donde se filmó la película, lo que ayudó a que la historia se sintiera muy real.
Para Hogg, el lugar donde se filma una película es muy importante. A menudo, la idea de la película nace del lugar. En Exhibition, ella ya conocía al arquitecto de la casa antes de decidir filmar allí.
Además, Hogg no les da a los actores diálogos exactos para memorizar. En cambio, les explica la idea de cada escena y los deja improvisar, para que sus actuaciones sean más naturales. La película también juega con la realidad, los sueños y los recuerdos, usando la casa como un "contenedor" de las experiencias de los personajes.
The Souvenir (2019): Un viaje personal
La cuarta película de Joanna Hogg, The Souvenir, fue la primera en tener un gran impacto internacional. Se estrenó en el Festival de Cine de Sundance en 2019, donde ganó el Gran Premio del Jurado.
El título de la película se refiere a una pintura del artista francés Jean-Honoré Fragonard. La historia sigue a Julie, una joven cineasta que busca su camino mientras vive una relación complicada. Esta película es especial porque tiene toques autobiográficos, es decir, se basa en experiencias de la propia vida de la directora. Por eso, la cámara se siente más cercana, mostrando los sentimientos de los personajes de una manera muy natural. Es un retrato de una relación donde la memoria y la realidad se mezclan.
Hogg logra que la película sea una reflexión profunda sobre el arte, el cine, la realidad y el paso del tiempo. Los personajes de la película incluso discuten sobre el propósito del cine: ¿debe mostrar la realidad tal cual es? ¿Puede ser una forma de terapia para el cineasta?
Para hacer la película aún más personal, Hogg incluyó grabaciones que ella misma hizo con su cámara Super 8 en los años 80. También reconstruyó exactamente el apartamento donde vivía cuando era estudiante, incluyendo los muebles, y usó cartas antiguas dirigidas tanto a Julie como a ella misma.
The Souvenir cuenta con un elenco excepcional. La protagonista, Honor Swinton Byrne, es la ahijada de Joanna Hogg e hija de Tilda Swinton, quien también aparece en la película interpretando a la madre de Julie. Tilda Swinton comentó que para su personaje, mezcló características de la madre de Joanna y de su propia madre. El actor británico Tom Burke interpreta a Anthony, el compañero de Julie.
Joanna Hogg invitó a los actores principales a leer sus diarios y cartas personales para que pudieran entender mejor a sus personajes. Al igual que en Exhibition, muchas escenas se construyeron a partir de una idea, y los actores improvisaron, lo que añadió un gran realismo a la historia.
El famoso cineasta neoyorquino Martin Scorsese fue uno de los productores ejecutivos de The Souvenir.
The Souvenir: Part II (2020): La continuación de la historia
Desde el principio, Joanna Hogg pensó en The Souvenir como una historia dividida en dos películas. Por eso, The Souvenir: Part II es la continuación de la historia de Julie.
Honor Swinton Byrne vuelve a ser la protagonista, y también regresan Tilda Swinton, el actor y director Richard Ayoade y la actriz Ariane Labed. Además, se unen nuevos actores como Joe Alwyn, Charlie Heaton y Harris Dickinson.
El estilo único de Joanna Hogg
El estilo de Joanna Hogg está influenciado por directores como Éric Rohmer y Yasujirō Ozu. Sus películas se caracterizan por:
- El uso de planos secuencia, que son tomas largas sin cortes.
- Una cámara que casi no se mueve y que a menudo se mantiene a cierta distancia de los personajes.
- Aprovechar la luz natural para iluminar las escenas.
- Mezclar actores profesionales con personas que no son actores, lo que, según ella, hace que las historias se sientan más reales.
- Aislar al elenco y al equipo en un solo lugar durante el rodaje para "contener la energía" y crear un ambiente especial.
Su forma de mostrar a personajes de clase media ha llevado a algunos críticos a ver su trabajo como un nuevo tipo de realismo en el cine británico.
Trabajo en la radio
En 2015, Joanna Hogg dirigió una adaptación para Radio 4 de un cuento de Karen Blixen, escrito por Harold Pinter. En esta producción de radio participaron Lydia Leonard, quien ya había trabajado con Hogg en Archipelago, y Bertie Carvel.
Proyectos especiales: Chantal Akerman NOW y A Nos Amours
En octubre de 2015, Joanna Hogg fue la encargada de organizar una exposición llamada "Chantal Akerman NOW", dedicada a la obra de la cineasta Chantal Akerman. Esta exposición fue el resultado de dos años de trabajo, que Hogg había programado junto con Adam Roberts. Juntos fundaron el colectivo de cine A Nos Amours en 2011.
Este colectivo se dedica a mostrar películas que a menudo son olvidadas o que no se exhiben mucho, pero que son muy poderosas. Joanna Hogg ha dicho que una de sus motivaciones para crear este colectivo es que las nuevas generaciones no conocen el trabajo de directores importantes como Tarkovsky. Su objetivo es ayudar a que más personas descubran estas obras.
Créditos en televisión
- Flesh + Blood (Miniserie para Network 7) Channel Four (1988)
- Kersplat (6 episodios) Channel Four (1991)
- Dance Eight BBC (1992)
- Going Underground Carlton Television (1992)
- Oasis (Drama en 10 partes) Carlton Television (1992)
- London Bridge Carlton Television (16 episodios entre 1995 y 1996)
- Staying Alive (2 episodios) LWT (1997)
- Casualty (Serie de televisión) BBC (1997-1998)
- London's Burning LWT (1999)
- Reach for the Moon (3 episodios) LWT (2000)
- EastEnders: Dot's Story BBC (2003)
Filmografía
Año | Título | Directora | Guionista | Productora |
---|---|---|---|---|
1986 | Caprice | ![]() |
![]() |
![]() |
2007 | Unrelated | ![]() |
![]() |
![]() |
2010 | Archipelago | ![]() |
![]() |
![]() |
2013 | Exhibition | ![]() |
![]() |
![]() |
2019 | The Souvenir | ![]() |
![]() |
![]() |
2020 | The Souvenir: Part II | ![]() |
![]() |
![]() |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joanna Hogg Facts for Kids